TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Francisco Rodríguez, en Innovación

La innovación como herramienta clave para el Turismo Regenerativo (TR+i)

Disrupción turística: TR+i= Destinos que molan 4 junio, 2020 (10:46:23)

El Turismo Regenerativo (TR) es un movimiento que va mucho más allá del turismo sostenible. Esta propuesta de desarrollo turístico se enfoca en la relación de las personas, principalmente comunidades de acogida y visitantes, con el ecosistema que los rodea y las experiencias que se producen en torno a esta visión.

Como suele ser habitual en este tipo de movimientos disruptivos, la inspiración viene del pasado. Los años 90 dieron el pistoletazo de salida a una nueva forma de concebir las ciudades y paisajes como organismos vivos. ¿Las herramientas? Un diseño regenerativo centrado en la participación activa, el feedback continuo y la iteración para el fomento de un modelo basado en unos principios que podemos resumir de la siguiente manera:

La definición de un propósito como destino que refleje de una manera realista qué se quiere ofrecer y cuál es el impacto local buscado.La participación de la comunidad de acogida, con sus inquietudes y su conocimiento, en el diseño del destino. El respeto por la comunidad local y la búsqueda continua del impacto positivo a través del diseño inteligente e interconectado en los diferentes niveles del entorno.La participación de la comunidad de acogida en la actividad turística y el fomento de las interacciones con los visitantes para ofrecer una experiencia más humana.La puesta en valor de recursos naturales que permitan experiencias únicas.El fomento de la sostenibilidad del diseño enfocado en el triple impacto (social, económico y medioambiental).La apuesta por una comunicación multidireccional y multicanal continua y con reglas transparentes y accesibles para todos. El beta permanente del destino basado en el aprendizaje y actualización continuos.

Desarrollo del modelo regenerativo

Parece una larga lista, pero sus beneficios son evidentes. El diseño regenerativo de la actividad turística impacta de manera directa en el desarrollo local: tanto a nivel de comunidad de acogida, como a nivel económico, a través de los comercios locales.

En cuanto a la comunidad de acogida, este modelo favorece la participación activa de los viajeros y su contribución al medio donde desarrollan su actividad turística a través de actividades de impacto positivo. Destacan el cuidado y la búsqueda de la sostenibilidad de los recursos naturales y patrimoniales y la recuperación del entorno para su puesta en valor como atractivo turístico. También el fin social de proyectos, así como la involucración conjunta tanto de locales como de visitantes.

En el plano económico, la participación activa de los comercios locales como parte del atractivo del destino resulta esencial para promover un desarrollo económico netamente local, evitando así el leakage que suele suponer la actividad turística más tradicional.

Las nuevas economías como palanca

Pero no solo del pasado vive este modelo. También en épocas recientes podemos encontrar inspiración y herramientas para desarrollar este diseño de destinos de una manera más eficiente.

La economía circular, por ejemplo, nos enseña que es posible pasar de un sistema lineal a un sistema que mejora la eficiencia en el uso de recursos mediante la optimización de los activos y los flujos de materiales, energía y residuos. De la misma manera, sacar partido a todos los activos de un destino, aprovechando y convirtiendo los flujos energéticos y de residuos en materia prima para el crecimiento, también puede contribuir a aumentar el valor de la propuesta turística.

Asimismo, más allá del mantenimiento del statu quo para la próximas generaciones que contempla la sostenibilidad, el turismo regenerativo apuesta por un aumento del valor del destino con un cambio que empieza por el propósito del mismo, desarrollado por la propia comunidad, y una oferta de experiencia a los visitantes auténtica basada en ese propósito. La idea central no es dejar un mundo igual a las generaciones futuras, sino que éste sea mejor a través de nuevas relaciones entre las personas consigo mismas, entre ellas, y de éstas con su entorno.

Esa experiencia auténtica comienza, por ejemplo, con la participación activa de la comunidad de acogida a través de servicios y actividades ofertadas por ésta. Uno de los beneficios que ha traído la economía colaborativa a través de plataformas digitales es el nuevo rol de la ciudadanía en la actividad turística, tanto a nivel alojativo, como de transporte y experiencias en el destino. Estas nuevas relaciones a gran escala entre visitantes y locales se convierten en parte del atractivo del destino, donde la comunidad de acogida pasa a ser parte activa y beneficiaria directa de la actividad turística y donde el turista se mimetiza con la comunidad que lo acoge.

Disrupción turística: TR+i= Destinos que molan

El punto extra que todavía no recoge el turismo regenerativo y que es esencial hoy día para los destinos es la innovación disruptiva. A través del uso de la tecnología se puede mejorar la experiencia, comunicar mejor y de manera multidireccional, conocer mejor al turista, entender sus deseos y ofrecer una mejor experiencia de manera más eficiente y, por lo tanto, a un precio más ajustado. Además de las plataformas digitales mencionadas en el punto anterior, la tecnología más puntera también puede estar al servicio del destino, tanto para medir el impacto de la actividad como para mejorar la calidad de la experiencia turística.

La industria 4.0 ofrece un abanico de herramientas que nos puede ayudar a pasar de ese sistema degenerativo en el que estamos instalados actualmente a uno regenerativo por el que se está empezando a apostar cada vez más. Si queremos crear un nuevo marco basado en el propósito y los valores, hacerlo con las herramientas del escenario pasado conllevará estatismo más que un crecimiento orgánico y resiliente.

Las nuevas herramientas digitales han de ser el medio para anticipar lo que viene, estar preparado para ello y co-crearlo.

Avatar Francisco Rodríguez Francisco Rodríguez Ideas for Change
Más sobre Innovación
  • economía circular
  • economía colaborativa
  • Sostenibilidad

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7450 09.05.2025 | 12:38

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.