Alerta de varios países
Entrar en Estados Unidos puede depender de los últimos post en Instagram
Desde hace unos meses los controles de acceso en los aeropuertos son más exhaustivos con revisión de los dispositivos electrónicos y redes sociales
Publicada 06/07/25

Escucha la noticia
El servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) está incrementando el escrutinio a los viajeros que quieren entrar en el país, que puede conllevar una exhaustiva revisión de los dispositivos electrónicos: móviles, tablets y ordenadores portátiles. También de las redes sociales, ya que el gobierno estadounidense ha concedido al organismo de vigilancia fronteriza autoridad para el registro sin necesidad de una orden judicial. Varios países europeos ya advierten a sus ciudadanos de los posibles contratiempos de los trámites fronterizos al entrar en territorio norteamericano.
Con esta medida se pretende combatir diversas amenazas, como el terrorismo, la trata de seres humanos y el contrabando. Y en cierta forma, se lleva aplicando desde 2019 a los solicitantes de visados de no inmigrante, que están obligados a proporcionar sus cuentas de redes sociales como parte del proceso de solicitud del mismo y con el fin de verificar la identidad.
¿Pueden los agentes de aduanas registrar las redes sociales?
Sí y sobre todo, si quien pretende entrar en Estados Unidos ha solicitado un visado para entrar, por ejemplo, para estudios o investigación. Tal y como señala el New York Times, esta investigación más exhaustiva por parte del Departamento de Estado estadounidense tiene como objetivo encontrar rastro de "hostilidades" hacia el gobierno de Donald Trump. Debido a estas medidas adicionales, se recomienda a quienes vayan a entrar a Estados Unidos con un visado dejar el perfil de las redes sociales abierto.

Para evitar problemas, se puede optar por borrar información confidencial de los dispositivos antes de llegar a Estados Unidos, aunque sin dejarlo demasiado "limpio" para no dejar sospechas.
¿Qué pasa si se niega el acceso a los dispositivos electrónicos?
Sí, se puede negar a entregar el dispositivo o desbloquearlo. Sin embargo, ante la petición de un agente de aduanas, esto puede suponer que se deniegue el acceso al país por falta de cooperación, sobre todo si finalmente, las autoridades aduaneras deciden incautar el dispositivo.
Varios países alertan del endurecimiento de los trámites migratorios
Alemania avisa a sus ciudadanos que ni el visado ni la ESTA son garantía de entrada a Estados Unidos, por lo que recomienda llevar documentación a mano de reserva de alojamiento, billete de vuelta, así como ¡comprobantes de fondos económicos para toda la estancia. Reino Unido alerta sobre las revisiones estrictas de documentación y de asegurarse de consultar si han variado los requisitos parar entrar antes de salir de viaje. Por su parte, Dinamarca y Finlandia advierten a los ciudadanos con género X en el pasaporte o distinto al consignado de posibles problemas en las aduanas norteamericanas.
Requisitos para entrar en Estados Unidos para españoles
La mayoría de los ciudadanos españoles pueden viajar a Estados Unidos por turismo o visita durante 90 días o menos sin necesitar un visado mediante el programa de exención de visado. Sin embargo, los viajeros deben tener una solicitud ESTA autorizada antes de viajar y un pasaporte válido para el período previsto de estancia en el país.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.