Incendios·Huelga Air Canada·Incendios Patrimonio·Huelga Ryanair·Agosto vacaciones·Lugo·Huelga handling Aeropuertos·Verano 2025·zel argentina·Meliá Cuba·MADRID GALICIA ALTA VELOCIDAD·ciberataque italia·málaga·Vito Quiles·sistema Entradas y Salidas·Aeropuertos más transitados·Mejores ciudades para vivir·Balnearios imserso·VIVIENDAS TURÍSTICAS·Airbnb·Cadenas hoteleras más grandes del mundo·Tren nocturno Europa·Hoteles mejor valorados·eclipse 2026·Tasa turística·Mejores playas·Patrimonio humanidad·Ryanair·Registro único alquiler·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·turismo senior·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·BARCELONA·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Innovación

Turismo y psicología social

1 julio, 2022 (11:14:23)

El turismo, que es una de las actividades sociales y económicas más relevantes del mundo, ha recibido una atención limitada, si bien creciente, de la investigación científica. Se ha avanzado considerablemente en el análisis económico y se ha prestado una amplia atención a lo que se ha llamado externalidades negativas. Sin embargo, hay otros aspectos muy significativos de la actividad turística que han atraído una escasa atención de los estudiosos. Quizás el aspecto más descuidado es el enfoque que proporcionan la sociología y la psicología social. La sociología consiste en el estudio de la realidad social y la formulación de diagnósticos sobre el comportamiento de los grupos que integran la sociedad. La psicología social tiene por objeto el análisis de la interacción entre individuos y la sociedad a distintos niveles: procesos intrapersonales, interpersonales, intragrupales e intergrupales. En todo caso ambas tienen por objeto la investigación del comportamiento humano. Quizás por este objetivo común existe una gran rivalidad entre los estudiosos de ambas especialidades. Aquí hemos optado por la psicología social aplicada al comportamiento relacionado con el turismo.

El estudio del comportamiento humano es uno de los más difíciles. Se ha aplicado a múltiples áreas. Sin embargo, la actividad turística ha atraído escasa atención. La actividad turística es la suma de millones de decisiones individuales, pero estas decisiones siguen unas determinadas pautas, cuyo conocimiento y análisis es fundamental para que dicha actividad se desarrolle de una forma lo más armónica posible que se traduzca en el bienestar de los turistas, el beneficio de los destinos y de todos los actores que intervienen en esta actividad: transportistas, hoteleros, restauradores y demás proveedores de servicios que utilizan los turistas.

Esta ausencia del estudio de la actividad turística desde el enfoque de la psicología social tiene un gran impacto como se está poniendo de manifiesto en la incapacidad de la oferta de servicios turísticos, tanto públicos como privados, para hacer frente a un explosivo incremento de la demanda turística. Ni los actores privados ni los públicos han sido capaces de prever este retorno súbito de la demanda. Los gestores de los aeropuertos y de las líneas aéreas, de las compañías de coches de alquiler, de los hoteleros y restauradores, se están enfrentando a la falta de personal, del que se desprendieron durante los dos años de la pandemia. Se están produciendo graves insuficiencias - controles de fronteras, controladores del tráfico aéreo, tripulaciones, trabajadores de hoteles y restaurantes- que crean cuellos de botella que ponen en peligro la recuperación de la actividad turística.

Hay que reconocer que el análisis desde la psicología social es complejo, precisamente, como antes se apuntaba, porque el comportamiento social es el agregado de millones decisiones individuales en las que mezclan motivos personales y tendencias sociales compartidas. La complejidad del análisis queda de manifiesto cuando hay que combinar, de una parte, factores de carácter económico y, de otro, factores sociales. En el lado económico están el ahorro embalsado durante la pandemia, y, a la vez, la galopante inflación, generada por el incremento de los precios de la energía y de las materias primas, y las interrupciones de las cadenas de suministros, que se traducen en una disminución de la capacidad de gasto del consumidor y, a la vez, incrementa el coste de los servicios de los proveedores turísticos. Del lado social, está el deseo de disfrutar de vacaciones después de dos años de carencia debida a la pandemia, que parece sobreponerse a las dificultades económicas mencionadas. La incógnita a resolver es cuánto durará esta tendencia social y en qué medida se vera contrarrestada o anulada por las perspectivas de una recesión económica a partir del próximo otoño, generada por una política monetaria de los bancos centrales (Reserva Federal y Banco Central Europeo) que ya han manifestado su decisión de controlar la espiral inflacionista.

El turismo español atravesó otra coyuntura en la que hubiera sido muy útil contar con estos análisis de carácter sociológico. En 2004 el turismo español se vio amenazado por la repercusión que pudieran tener los atentados terroristas en Madrid. Era opinión común que las terribles imágenes de los atentados, y su amplia difusión de los medios de los mercados emisores iban a afectar de manera significativa a la inmediata campaña turística de los destinos españoles. Sin embargo, y contra los pronósticos, no sucedió así. Para el equipo de la Secretaría General de Turismo que tuvo que hacer frente en los días siguientes a los atentados al examen de la gran feria turística ITB, fue muy reconfortante comprobar que tanto los operadores turísticos europeos en las reuniones mantenidas con ellos, como los medios de comunicación asistentes a la rueda de prensa programada en la ITB expresaron su solidaridad y su confianza en la capacidad de gestión del turismo español. Esta actitud se vio confirmada por el comportamiento de los mercados, monitorizada mediante un programa aplicado por la Red de las Oficinas Españolas de Turismo para hacer un seguimiento sistemático de la demanda. El resultado es que no fueron precisas ni las campañas de publicidad ni las acciones de promoción que se habían previsto para contrarrestar los potenciales efectos negativos de los atentados. España mantuvo, a pesar de todo, la imagen de un destino seguro y con probada capacidad para hacer frente a las crisis de todo tipo, desde desastres naturales a las generadas por actuaciones humanas. La Secretaría General de Turismo diseñó una investigación en los mercados emisores para conocer con mayor profundidad los factores que fundamentaban esa percepción social generalizada de España como destino seguro. El cambio de Gobierno, provocado por estos atentados, y la consiguiente sustitución del equipo de la Secretaría General impidió que este proyecto de investigación social fuera llevado a cabo.

Estos dos casos, uno histórico y otro plenamente actual, sirven para poner de manifiesto cuán útil y necesario es para la actividad turística avanzar en los análisis de carácter sociológico de las percepciones y comportamientos de los potenciales turísticos. Esta investigación permitiría que todos los actores pudieran planificar mejor sus decisiones y evitar los graves problemas que afrontamos en estos momentos y que pueden impedir aprovechar en toda su extensión la recuperación de la actividad turística a la que, afortunadamente, estamos asistiendo y que no fue adecuadamente prevista por los actores turísticos, tanto públicos como privados.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CaixaBank se une a Green & Human para liderar la transformación sostenible en turismo
  • Piden equilibrio en las medidas que restringen las viviendas turísticas en Málaga
  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval

Las noticias más leídas

  • Agencias lanzan viajes por menos de 200€ para competir con el Imserso
  • Una huelga de handling afectará a 7 aerolíneas en España este agosto
  • Glam Taoo, nuevo hotel boutique de diseño en la ciudad de Lugo

Noticias destacadas

  • Cómo saber si mi vuelo está afectado por la huelga de Ryanair
  • Agencias lanzan viajes por menos de 200€ para competir con el Imserso
  • Viajes del Imserso: cuántos se pueden reservar por persona esta temporada
  • Así será el mayor parque temático de Europa
  • Las 10 ciudades más pobladas de España en 2024

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7535 17.08.2025 | 19:32

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.