Por Combo Comunicación, en Hoteles y Alojamientos Instan al Ayuntamiento malagueño a buscar enfoques que no penalicen a un determinado perfil de operadores

Piden equilibrio en las medidas que restringen las viviendas turísticas en Málaga

La patronal de Viviendas Turísticas de Andalucía recuerda que el turismo responsable no es el “enemigo” 7 agosto, 2025 (19:27:37)

Málaga,7 de agosto de 2025 – La Asociación de Viviendas Turísticas de Andalucía (AVVAPRO) ha pedido al Ayuntamiento de Málaga respecto a la normativa municipal publicada ayer en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) que restringe las VUTs en 43 barrios de la ciudad, que toda medida restrictiva responda a criterios de “proporcionalidad, objetividad y equilibrio”.

AVVAPRO ha asegurado, con el máximo respeto institucional, que comparte los objetivos de preservar el parque residencial, proteger el tejido vecinal y fomentar un urbanismo armónico. El turismo responsable, ha subrayado, no es un enemigo de la ciudad, sino un fenómeno que debe ser ordenado sin incurrir en soluciones indiscriminadas ni en enfoques que penalicen a un determinado perfil de operadores.

“Es esencial que cualquier regulación distinga con claridad entre las distintas formas de alojamiento contempladas en la normativa turística andaluza, y que evite generar cargas desproporcionadas para familias y pequeños propietarios que desarrollan su actividad de forma legal, registrada y con vocación de calidad”, ha indicado.

Asimismo, AVVAPRO ha señalado que está realizando un análisis exhaustivo de la nueva normativa municipal, publicada ayer en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), que impide la inscripción de nuevas viviendas turísticas (VUT) en 43 barrios de Málaga.

Con respecto a la nueva normativa municipal, la asociación ha indicado que el expediente incluye la limitación del uso turístico de viviendas en zonas definidas como “saturadas”, a través de un nuevo umbral del 8% de viviendas de uso turístico por barrio, y afecta a la totalidad de las Juntas de Distrito del municipio y ha señalado que entre la documentación que están revisando figuran la memoria justificativa, los planos de delimitación, los informes técnicos y el análisis de impacto.

Sobre el contenido de la aprobación definitiva, AVVAPRO observa con preocupación que el Ayuntamiento de Málaga ratifica expresamente como base jurídica válida la Instrucción 1/2024, que ya venía aplicándose desde comienzos de este año para interpretar el uso turístico como “Hospedaje”.

“Como ya expusimos en nuestras alegaciones, una instrucción no es el cauce normativo adecuado para modificar el régimen urbanístico de un uso, ni puede sustituir las garantías inherentes a un instrumento de planeamiento. Darle ahora respaldo a posteriori a través de una modificación puntual no corrige su carácter originario, ajeno a los cauces legalmente previstos para alterar el contenido normativo del PGOU”, ha afirmado.

Por último, la asociación ha resaltado que mantiene su firme voluntad de diálogo y colaboración con el Ayuntamiento la capital malagueña y con la Junta de Andalucía, puesto que está convencida de que los retos urbanos y turísticos sólo pueden abordarse con escucha, datos rigurosos y respeto al principio de legalidad.

Sobre AVVAPRO

AVVA Pro es una organización integrada por empresas, profesionales y propietarios dedicados a la gestión de viviendas y apartamentos turísticos en Andalucía, que dota de competitividad y garantías de calidad a este segmento de alojamiento, en beneficio de sus usuarios y comunidad relacionada. La asociación ostenta la representación, a través de sus miembros, de 15.000 viviendas y apartamentos turísticos y cerca de 72.000 plazas de alojamiento repartidas en toda Andalucía. Además, AVVAPRO ejerce la defensa y promoción de los intereses generales y específicos de los alojamientos turísticos en la región, formando parte de organizaciones como la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turístico (FEVITUR), la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), el Foro del Turismo de la Costa del Sol, el Plan 8 de Sevilla y la Mesa de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Cádiz.