El sector turístico gerundense señaló hoy el horizonte del próximo verano para poder empezar a hablar de una recuperación. Esta reflexión se ha puesto de manifiesto en el marco del tercer Girocamping Pro, el Congreso Profesional del turismo y camping, organizado por la Asociación de Campings de Girona.
En la mesa redonda, que se ha celebrado en el Auditorio-Palacio de Congresos de Girona, se ha realizado la primera valoración conjunta. En concreto, el presidente de la Asociación de Campings de Girona, Miquel Gotanegra, ha hablado de cifras de entre un 30 y un 35% de caída en relación al 2019. Sin embargo, ya se ha iniciado el camino hacia la recuperación y se prevé que la temporada del 2022 se empiece a ver la luz, según se ha indicado. También se ha remarcado que tres ingredientes que ayudan son la excelencia de la oferta y del territorio, la formación continuada y el esfuerzo constante del sector para mantenerse líder en el ámbito europeo. Y un punto positivo: el turismo de proximidad, que se ha incrementado en los establecimientos y que ha probado una oferta de gran calidad. El reto, según han dicho, es consolidar este incremento. La directora general de Turismo de la Generalitat, Marta Domènech, ha remarcado la resiliencia del sector y la gran labor que hace para mantenerse líder. También ha destacado la necesidad de recuperar el turismo internacional.
En la Mesa ha participado el presidente de la Taula Gironina de Turisme y vicepresidente de ACAVe, Jordi Martí; el presidente de la Asociación de Campings de la provincia de Girona, Miquel Gotanegra; la presidenta de la Asociación Turística de Apartamentos de Girona, Esther Torrent; el presidente de Turisme Rural Girona, Costa Brava y Pirineu, Ramon Corominas; el vicepresidente de la Federación de Hotelería de la provincia de Girona, Enric Dotras; y la responsable de Tourism Data System-EurecaMás, Alicia Orellana (moderadora). El presidente de la Mesa de Turismo y la presidenta de la Asociación Turística de Apartamentos han señalado la necesidad de reactivar la conectividad internacional para recuperar el turismo extranjero.
El presidente de la Asociación de Campings ha recordado, en este sentido, la necesidad de que el proyecto de la estación del AVE llegue al aeropuerto de Girona y ha pedido a las administraciones que no se quede en un cajón. “El sector se ha tenido que reinventar y conseguir transmitir confianza y seguridad. Pero había un gran trabajo hecho y esto ha sido clave para poder adaptarnos a la nueva situación. Esperamos poder volver a cifras esperanzadoras durante el 2022", indicó Dotras. El presidente de la Asociación de Campings de Girona ha destacado como punto positivo el incremento de turismo de proximidad. “Era un reto y ahora muchos clientes de nuestro han probado el camping. Queremos recordar que los campings del siglo XXI son los grandes parques de vacaciones de Cataluña y la familia que entra conoce una oferta de un gran atractivo”, ha remarcado. El presidente de Turismo Rural Girona también ha destacado la gran importancia del turismo de proximidad.
Más de 500 inscritos
El congreso ha sido un éxito, con 500 profesionales y estudiantes de turismo inscritos y la participación de expertos de primer nivel. Se trata del primer congreso del sector que se celebra desde la llegada de la pandemia.
A la inauguración han asistido la concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Girona, Gloria Plana; la directora general de Turismo de la Generalitat, Marta Domènech; y el presidente de la Asociación de Campings de Girona, Miquel Gotanegra.
Uno de los objetivos del congreso ha sido definir las líneas de futuro del sector turístico y mejorar la competitividad de las empresas en el contexto actual.
El futurista y trendwatcher Richard van Hooijdonk ha destacado que la innovación y la tecnología son claves en el futuro del turismo y que el sector debe seguir apostando por la calidad y adaptarse a una demanda cada vez más exigente. Según el ponente, “el futuro de los campings implica crear ecosistemas fuertes, con equipos motivados y la colaboración entre los asociados”.
En el encuentro también se ha informado de como llegan las convocatorias del fondo Next Generation al sector turístico; el doctor Xavier Martín, del Grupo de Investigación IAR_IAM, ETS de la Salle-URL, presentará esta tarde un estudio del diagnóstico de la integración paisajística de los campings en Catalunya; también se hablará sobre el proyecto europeo del máster en gestión sostenible de campings y resorts, con la asistencia de Lluís Coromina y Joaquim Majó (Facultad de Turismo de la UdG). Para terminar se proyectará un trailer del documental “Camping Life, la ciudad efímera”. Al finalizar el congreso se celebrará en el Mas Marroch de Vilablareix la Noche de los Campings gerundenses y se hará entrega del Premio Jaume Genover 2021.
Se ha contado con el apoyo de Residences Trigano y Servicios Turísticos Heinze-Latzke, como patrocinadores.