El plan de choque promocional de los hoteleros para reactivar los índices deprimidos de las reservas se activará antes del 20 de mayo en 12.000 agencias de viajes de los cinco principales mercados emisores de Baleares, Gran Bretaña, Alemania, España, Francia e Italia. Según adelantó ayer el presidente de la Asociación de Cadenas Hoteleras de Baleares, Miguel Angel Fornés, «aunque aún falta el voto del resto de las 25 agrupaciones que integran la Federación Hotelera, todas las cadenas han dado su sí para poner en marcha una campaña de marketing que salve el desplome de las reservas durante la temporada de verano que oscilan entre un -15 y -20%, en comparación al pasado ejercicio».
El plan de choque promocional de los hoteleros para reactivar los índices deprimidos de las reservas se activará antes del 20 de mayo en 12.000 agencias de viajes de los cinco principales mercados emisores de Baleares, Gran Bretaña, Alemania, España, Francia e Italia. Según adelantó ayer el presidente de la Asociación de Cadenas Hoteleras de Baleares, Miguel Angel Fornés, «aunque aún falta el voto del resto de las 25 agrupaciones que integran la Federación Hotelera, todas las cadenas han dado su sí para poner en marcha una campaña de marketing que salve el desplome de las reservas durante la temporada de verano que oscilan entre un -15 y -20%, en comparación al pasado ejercicio». Para Fornés, «las empresas han decidido tomar las riendas y ante la insensibilidad demostrada por el Govern para que vengan más clientes, se han puesto manos a las obra para lanzar mensajes positivos a los mercados». «Creemos que hacen falta más turistas para llenar hoteles y conseguir que la economía siga funcionando», argumentó Fornés. Durante la reunión que mantuvieron ayer los representantes de las diferentes compañías que integran la Asociación de Cadenas Hoteleras de Baleares, se coincidió «por unanimidad en salvar urgentemente las ocupaciones este verano» con la ayuda de inputs dirigidos a los turistas: «Se tienen que sentir queridos nuestros visitantes y este plan tiene que surtir efecto antes de que finalice mayo», matizó. Aunque evitó poner cifras sobre la inversión, a buen seguro los hoteleros manejan una cifra millonaria para una estrategia comercial que baraja desde la entrega de premios en metálico, sorteo de vehículos, estancias gratuitas y puesta de carteles que vendan 'Baleares', tal y como ya anunció hace unos días el líder de la patronal hotelera mallorquina, Pedro Cañellas. Por otro lado, la nueva fórmula para encarar la ecotasa, que ya algunos han bautizado como el 'cobro a la ibicenca', también recibió el visto bueno de la Asociación de Cadenas Hoteleras de Baleares. Los empresarios cobrarán el impuesto a los turistas y éstos recibirán un vale por el mismo coste abonado para gastar en extras en el establecimiento. En palabras de Fornés, «las empresas han decidido adherirse a un sistema idóneo que evita daños al mercado y al cliente». «Se cumplirá la Ley, -agregó-, mientras que el TC falle la resolución definitiva, y, mientras el hotelero compensará a los turistas para evitar caer en desventaja con los más directos países competidores». El máximo responsable de esta asociación también calculó que «un hotel de 3 estrellas abierto todo el año tendría que pagar aproximadamente 200 euros por plaza; y otro establecimiento de temporada de verano en torno a los 100 euros». Hasta ahora las agrupaciones consultadas también defienden estas cuestiones, en su mayoría; y el resto, asegura que «se unirá a la decisión mayoritaria». Pero este no fue el único encuentro que se dio ayer en una jornada maratoniana en la sede de la Federación Hotelera, donde sus portavoces se reunieron a continuación con los representantes de turoperadores y agentes de viajes de receptivo en Baleares: Thomas Cook, TUI, Grupo Rewe, Alltours, Airtours, y el gerente de Aviba, Víctor Fernández. Tal y como anunció el pasado sábado este periódico, los grandes mayoristas, como TUI, Thomas Cook o Amave dieron su visto bueno a una fórmula, que «a pesar de ser un impuesto injusto» puntualizaron, «ayudaría a animar el mercado». En este sentido coincidió ayer, el director general de Viajes Astral que representa a Airtours, José González Zulueta, quien aseguró que «el sistema aliviaría el coste, se compensa al cliente y se evita dar mala imagen». No obstante, Zulueta mostró su preocupación por el estado de las reservas que presagió que «acabará entre baremos que rondará el -12 y -14%». «Es una panorama difícil que ha llevado a cancelar contratos de garantías y reducción del número de plazas de avión», dijo. Durante el encuentro, las delegación de Alltours y Grupo Rewe reiteraron su contrariedad con este sistema, como ya habían venido denunciando, explicaron fuentes próximas. (C.D., diario El Mundo-El Día de Baleares, 16/04/02)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.