Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

El Camino de Santiago mejora sus herramientas de gestión sostenible

El recorrido compostelano, más internacional y diversificado que nunca, constata su potencial de crecimiento de cara al Xacobeo 21

Publicada 13/11/18

El Camino de Santiago mejora sus herramientas de gestión sostenible Publinoticia Contenido comercial

El Camino de Santiago cerrará 2018 con un nuevo récord, después de haber recibido dos meses antes que en 2017 la cifra histórica del peregrino 300.000, superando ya en octubre el número total de caminantes del año pasado. Y aún el recorrido compostelano tiene potencial de crecimiento de cara al Xacobeo 21 descartando, no obstante, la saturación; según un estudio de la Universidad de Santiago de Compostela realizado por iniciativa del Gobierno gallego.

Más peregrinos, menos concentración

Asimismo, el Camino de Santiago continúa creciendo año a año, de acuerdo con las estadísticas más recientes. Solo en el último mes de octubre, más de 35.000 peregrinos obtuvieron la Compostela, cifra que supone 4.000 más que el mismo mes del año pasado y más de 10.000 en comparación al último Año Santo. Y eso se consigue sin renunciar a un concepto fundamental en la gestión del Camino de Santiago: la sostenibilidad.

Los peregrinos recibidos en lo que va de año corresponden a cerca de 180 nacionalidades.

Caminos de Santiago (Foto: Xulio Vilariño).

Asimismo, se detecta una tendencia a una paulatina reducción de la concentración en la ruta por la que circula un mayor número de peregrinos, distribuyéndose cada vez más una manera más disgregada en los más de 1.500 kilómetros que suma en Galicia en sus nueve itinerarios oficiales. En la actualidad, el Camino Francés, el itinerario más concurrido, concentra el 56% de los peregrinos que arriban a Santiago de Compostela, cuatro puntos porcentuales (pp) menos que hace un año cuando alcanzaba el 60% y 14 pp menos que hace cinco, en 2013, cuando rozaba el 70%.

Paralelamente, el número de visitas se está distribuyendo más diseminadamente en el resto de las rutas: el Camino Portugués es ya la segunda más transitada, concentrando más del 20% de los peregrinos; seguida por el Camino del Norte, con un 6%, el Camino Primitivo, con casi un 5% y el Camino Inglés, que acoge más del 4% de los caminantes que llegan a Galicia.

Xacobeo participativo y abierto

Para dar respuesta a este nuevo escenario, el Gobierno gallego trabaja desde hace años con una hoja de ruta, el Plan director del Camino de Santiago, que está permitiendo poner al día todos los itinerarios jacobeos, mejorando su mantenimiento, conservación y difusión, a la vez que da respuesta a los nuevos retos.

También en bicicleta por el Camino de Santiago (Foto: Fernando Bellas).

Como parte de los compromisos de este plan director, el Gobierno gallego impulsó el Estudio del impacto socioeconómico del Camino de Santiago, llevado a cabo por la Universidad de Santiago de Compostela (USC) por iniciativa de la Consellería de Cultura y Turismo de la Xunta de Galicia. Los resultados se han hecho públicos este año, con el fin de dotarse de herramientas estratégicas que le permitan mejorar la gobernanza y gestión de la ruta jacobea.

El estudio constata que esta nueva realidad permite ampliar la repercusión del compromiso jacobeo a numerosos ayuntamientos, con nuevas oportunidades de negocio y emprendimiento y un mayor desarrollo social y económico, que favorecen la fijación de la población y, por tanto, contribuyen a frenar el éxodo rural.

La investigación revela, además, datos interesantes en relación al futuro de la ruta jacobea. En tal sentido, se evaluó la capacidad de carga del Camino de Santiago, teniendo en cuenta aspectos como las horas de luz, la distancia mínima entre grupos o posibles condicionantes meteorológicos, sociales y ambientales. De sus conclusiones, se deprende que la capacidad de acogida real es muy superior al número de peregrinos que hacen el Camino de Santiago.

Peregrinos en el paso de montaña Alto do Poio.

El análisis también indica el potencial de crecimiento sostenible de la ruta jacobea de cara a los próximos años, descartando una posible saturación, pese a que existen densidades de ocupación puntualmente elevadas, concentradas en etapas concretas y en días de verano. Si bien se comprueba que los peregrinos no se distribuyen de manera homogénea durante el año, tales desequilibrios temporales son diferentes a los de las actividades turísticas tradicionales, debido a que la temporada alta en el Camino de Santiago es casi de siete meses.

Llegando al objetivo.

Turismo responsable

La puesta en marcha de este estudio es parte del modelo de turismo responsable llevado a cabo por el Gobierno gallego. “Un turismo que analiza sus resultados, que implica a la población local en esta evaluación y que recurre a estadísticas y fuentes oficiales que ofrecen un panorama riguroso”.

Las conclusiones de este informe, inicialmente centrado en el Camino Francés, están ofreciendo valiosa información tanto a los agentes del sector privado como a las distintas administraciones públicas para facilitar la toma de decisiones para una mejor ordenación y dinamización de Galicia y del Camino de Santiago de cara al Xacobeo 21, un reto transversal y colectivo en el que la Xunta de Galicia está trabajando de manera planificada.

Se están asentando los cimientos para que sea un proyecto participativo y abierto para todos los partidos con representación en el Parlamento –para lo que se creará un grupo de trabajo en el que trasladar sus sugerencias-, abierto al Gobierno central -manteniendo los compromisos e implicándose en la preparación de un Xacobeo que beneficiará al conjunto de España- y también abierto a todos los gallegos, con el lanzamiento de ‘Tu Xacobeo’, una convocatoria abierta de proyectos dotada de 2 millones de euros que permitirá que cualquier ciudadano o entidad pueda proponer iniciativas de interés en el ámbito jacobeo

Más sobre
  • Distribución
  • Actualidad e intermediación
  • Camino de Santiago
  • Publi Noticia Hosteltur
  • Turismo Galicia
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 22.05.2025 | 16:31

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.