Derechos de los consumidores
Derechos del consumidor ante la cancelación de un alquiler vacacional
Publicada 25/08/25

Escucha la noticia
El alquiler turístico sigue creciendo en Europa a un ritmo acelerado. Según Eurostat, en 2024 se registraron 854 millones de noches en alojamientos de corta estancia reservados a través de plataformas como Airbnb, Booking, Expedia o TripAdvisor, un 18,8% más que en 2023, lo que supone un récord histórico. Ciudades como París, Roma, Barcelona o Madrid concentran buena parte de esa demanda, pero el auge del sector también ha traído consigo un endurecimiento de las normativas.
En España, desde el 1 de julio es obligatorio que las viviendas turísticas cuenten con un número de registro en el Registro Único de Arrendamiento, una medida que ha obligado a Airbnb a retirar más de 65.000 anuncios sin licencia. Esta depuración, destinada a ordenar el mercado, ha generado un efecto colateral: un mayor número de cancelaciones de reservas en plena temporada alta.

Derechos de los consumidores
La pregunta inmediata de los viajeros es qué ocurre si un apartamento turístico reservado con antelación se cancela de forma repentina. Según la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU), los derechos del consumidor en estos casos están claros:
El primero es el derecho a recibir una información veraz: si el inmueble no coincide con lo anunciado en la plataforma, se puede reclamar la devolución total o parcial del precio. También existe el derecho a un alojamiento en condiciones de salubridad e higiene; de no cumplirse, se puede resolver el contrato sin coste.
Si la cancelación la realiza el anfitrión, el consumidor debe recibir una indemnización, al igual que ocurre en un hotel. Además, las plataformas están obligadas a ofrecer un servicio de atención al cliente efectivo que permita resolver cualquier incidencia durante la estancia.
En caso de conflicto, el viajero puede iniciar un procedimiento de reclamación y, si la cuantía no supera los 2.000 euros, no necesitará abogado ni procurador para acudir a la vía judicial.
Seguros y prevención
Más allá de lo que ofrecen las plataformas, la cobertura de los seguros de viaje presenta limitaciones importantes. Ernesto Suárez, director de la aseguradora Gigasure, señala a Euronews que las pólizas estándar raramente cubren cancelaciones derivadas de cambios normativos ni gastos asociados al viaje, como vuelos, alquiler de vehículos o actividades contratadas. En estos casos, aunque Airbnb pueda devolver el importe del alojamiento, los costes adicionales suelen quedar fuera de su protección.
Para minimizar riesgos, Suárez recomienda optar por seguros personalizables o con cláusulas de “cancelación por cualquier motivo”, que permiten recuperar parte de los gastos incluso cuando la causa no está contemplada en la póliza estándar. Otra alternativa es reservar a través de agencias de viajes, ya que la normativa sobre viajes combinados garantiza respaldo financiero si un proveedor cancela o se declara insolvente.
Las asociaciones de consumidores coinciden en que la prevención es clave: verificar que la vivienda disponga de número de licencia antes de confirmar la reserva, priorizar paquetes en agencias que ofrezcan mayor seguridad jurídica, y elegir vuelos y alojamientos con condiciones flexibles, aunque impliquen un coste más alto.
¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?
Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.