Más del 52,5% de los pasajeros internacionales que recibe España llega en un vuelo de bajo coste

La caída del mercado alemán impacta en el tráfico low cost

21 agosto, 2019
La caída del mercado alemán impacta en el tráfico low cost

Entre los meses de enero y julio, los aeropuertos españoles han recibido 54,4 millones de pasajeros internacionales (+4,2%), de los que 28,6 millones (+1,4%) arribaron al país en vuelos operados por aerolíneas low cost, cifra que supone el 52,57% del total, y 25,8 millones (+7.6%) en compañías tradicionales, que representan el 47,43%. No obstante, solo en el mes de julio, las low cost transportaron al país 5,4 millones de viajeros internacionales (-1,3%) y las tradicionales, poco más de 5 millones (+4,7%), debido al impacto del la caída del mercado alemán. También el mercado italiano presenta un importante descenso.

Según el informe de coyuntura publicado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las tradicionales han registrado un mayor crecimiento durante los últimos cinco meses.

El 78,7% del total del flujo aéreo proviene de aeropuertos de la Unión Europea (+3,5%), mientras que el flujo aéreo procedente del resto del mundo supone el 21,3% (+7%).

Durante julio, las principales operadoras low cost -Ryanair, Vueling y EasyJet- concentraron el 32,5% del volúmen total pasajeros internacionales en el tráfico aéreo de España. Las tres compañías continúan liderando el segmento con el 63,1% del total de viajeros transportados por low cost al país.

Vueling y Ryanair han registrado una evolución positiva, mientras Easyjet acumula cuatro meses de descensos de tráfico que suman más de un 35%.

Mercados emisores y destinos

Los pasajeros procedentes del Reino Unido lideraron las llegadas internacionales en aerolíneas low cost, con 1,89 millones (+1,4%), seguidos por los de Alemania, con 727.340 pasajeros (-4,6%) y los de Italia, con 565.273 pasajeros (-9,8%).

En cuanto a las comunidades autónomas de destino, Cataluña recibió durante julio el mayor número de pasajeros en vuelos internacionales operados por aerolíneas low cost, con 1,37 millones (- 3,1%), seguida por Baleares, con 1,22 millones (-6,7%) y la Comunidad Valenciana, con 830.636 (+7,8%).

Por aeropuertos de destino, Barcelona-El Prat registró el mayor número de llegadas internacionales en vuelos de bajo coste, con 1,18 millones (-3,8%), seguido por Palma de Mallorca, con 885.702 pasajeros (-3,6%) y Málaga, con 637.762 (+5,6%).

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.