Las crisis políticas no afectan las ganas de los alemanes de viajar

Publicada 07/02/03

Las crisis políticas no afectan las ganas de los alemanes de viajar
Un 47% de los alemanes quiere hacer un viaje vacacional este año, igual que en el 2002, aunque los viajes serán de más corta duración, y el precio tendrá mucho que ver con la elección del viaje, como se desprende del Estudio Alemán de Turismo, realizado por el instituto de investigaciones de ocio de British American Tobacco. Sin embargo, el número de personas que declaran que no realizarán ningún viaje aumentó ligeramente, de un 24% en 2002 al 26% en 2003.
Un 47% de los alemanes quiere hacer un viaje vacacional este año, igual que en el 2002, aunque los viajes serán de más corta duración, y el precio tendrá mucho que ver con la elección del viaje, como se desprende del Estudio Alemán de Turismo, realizado por el instituto de investigaciones de ocio de British American Tobacco. Sin embargo, el número de personas que declaran que no realizarán ningún viaje aumentó ligeramente, de un 24% en 2002 al 26% en 2003. El estudio se basa en 5.000 encuestas a alemanes de más de 14 años, realizadas entre el 7 y el 24 de enero de este año. Según el director del instituto, Horst Opaschowski, "los conflictos en Afganistán e Irak y los atentados en Djerba, Bali y Kenia hasta el momento han podido frenar las ganas de viajar". Esto, según el, da prueba de la "memoria efímera" de los turistas, de la cual se aprovecha el sector turístico y que contradice a las teorías de incertidumbre entre los consumidores. Según la encuesta, en 2002 se volvieron a alcanzar los niveles de 1998 de alemanes que realizaron un viaje de al menos cinco días, un 54%, mientras que en 2001 sólo fue un 51%. Ello se debe a un aumento de los viajes cortos de entre 5 y 13 días (un 10% en 2001, y un 15% en 2002), mientras que las clásicas vacaciones de al menos dos semanas perdió peso por cuestiones económicas (un 41% en 2001, frente al 39% en 2002). Ello supone que la situación coyuntural fomenta la tendencia a realizar viajes cada vez más cortos. Los grandes perdedores del año turístico 2002 fueron España, Marruecos y Túnez. La partida de alemanes que viajaba a España ha ido disminuyendo constantemente, de un 17% en 1999 al 14,8% en 2001 y 13,9% en 2002. La causa, según el estudio, es que "en muchos centros españoles del turismo de masas ya no hay una buena relación calidad-precio. El viaje se encarece, pero el servicio no mejora". Se ha observado un desplazamiento de los flujos vacacionales de España a Turquía, que ha atraído en 2002 un 6,3% de los alemanes, mientras que en 2001 fue un 5,5%. El estudio advierte que 2003 no será un año turístico "normal", ya que muchos viajeros cambian sus planes y los operadores sus rutas. "Un creciente número de alemanes reservarán sus viajes sólo pocas semanas antes de emprenderlos", y se demandarán otros horarios, otros destinos y otros medios de transporte, ya que la inseguridad política mundial tendrá un importante efectos sobre los viajes en avión. Los ganadores de la temporada 2003 podrán ser Italia y Turquía, los estados de la antigua Jugoslavia seguirán teniendo una fuerte demanda desde Alemania y sobrepasar Túnez y Marruecos en su atracción para los turistas alemanes. (Charlotte Miller/ HOSTELTUR) (charlotte@hosteltur.com)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.