Pasa del 0,5% al 1%

Bruselas duplica su previsión de crecimiento para España

Pese al avance previsto para el Producto Interior Bruto, la tasa de desempleo apenas variará

25 febrero, 2014
Bruselas duplica su previsión de crecimiento para España

La Comisión Europea ha elevado su previsión de crecimiento para España este año. Estima que avanzará un 1% frente a su estimación del 0,5% anunciada en noviembre. Augura, además, que la economía española se acelerará hasta el 1,7% en 2015. Pese a esta mejora, el paro se mantendrá en el 25,7% de media en 2014 y sólo bajará hasta el 24,6% en 2015.

"Se prevé que la incipiente recuperación económica se haga más firme en los próximos trimestres, respaldada por una mejora en la confianza y una relajación de las condiciones de financiación", según las previsiones de invierno del Ejecutivo comunitario.

A pesar del avance, España seguirá creciendo a un ritmo inferior que la eurozona (que avanzará un 1,2% este año y un 1,8% en 2015) y que el conjunto de la Unión Europea (UE) -un 1,5% y 2%, respectivamente-. Este año iguala a Francia (1%) y supera a Italia (0,6%), mientras que Alemania se distancia con un 1,8%.

Bruselas señala que España mantendrá un ritmo de crecimiento más bajo que la media de la eurozona.  #shu#Bruselas señala que España mantendrá un ritmo de crecimiento más bajo que la media de la eurozona. Imagen Shutterstock

En cuanto al desempleo, la Comisión Europea vaticina que a lo largo del actual ejercicio la tasa de paro se mantendrá en una media del 25,7%, muy próxima a la tasa actual del 26,03%, y sólo bajará hasta el 24,6% en 2015. No obstante, destaca que "el proceso de destrucción de empleo está tocando fondo y se prevé que el empleo empiece a registrar tasas positivas de crecimiento en 2014, contribuyendo a una moderada caída del desempleo".

"Aunque el crecimiento de la productividad se desacelerará, la moderación salarial debería permitir mejoras en los costes laborales unitarios nominales y mejoras de competitividad", apunta el informe.

Por otro lado, Bruselas calcula que nuestro país incumplió por dos décimas el objetivo de déficit del 6,5% en 2013 pactado con la UE, debido a que los ingresos fueron inferiores a lo esperado y a que algunas partidas de gasto, como la inversión pública, no se redujeron en la cuantía prevista. Si a ello se suman las ayudas a la banca (0,5%) -que no computan para el procedimiento sancionador por déficit excesivo- el déficit final de 2013 se situó en el 7,2%.

Para este año, espera que la "ligera mejora" en la previsión de crecimiento permita cumplir el objetivo de déficit del 5,8%, pero advierte que si no se impulsan nuevos recortes, en 2015 el desfase de las cuentas públicas volverá a dispararse hasta el 6,5%, lejos del objetivo del 4,2%.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta noticia no tiene comentarios.