Infografías interactivas

Ranking de los 20 destinos españoles de sol y playa más competitivos

Adeje, Calvià y Playa de Palma encabezan el ranking de destinos de sol y playa más competitivos, según la clasificación elaborada por Exceltur

Publicada 07/05/25

Ranking de los 20 destinos españoles de sol y playa más competitivos

Adeje, Calvià y Playa de Palma lideran el “Monitor de Competitividad Turística Responsable de los destinos del sol y playa españoles”, un ranking elaborado por Exceltur que evalúa los 20 destinos vacacionales con mayor volumen de pernoctaciones hoteleras en España. Los principales resultados del informe se muestran a continuación en una serie de infografías interactivas.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

Las fuertes inversiones privadas conviven con "desajustes estructurales"

Este ranking forma parte del informe SolyTUR 2024, que analiza las fortalezas y debilidades del modelo turístico de sol y playa tras la pandemia. El estudio se presenta en un contexto marcado por una fuerte inversión empresarial, pero también por la persistencia de “desajustes estructurales de índole local y global”, según advierte Exceltur.

Ver también otras noticias relacionadas con el informe SolyTur:

Los 20 destinos analizados representan cerca del 41,5% de la demanda turística de sol y playa en España. Los datos utilizados para esta edición corresponden a la información disponible hasta el 30 de noviembre de 2024.

Siete grandes pilares para evaluar la competitividad turística

El informe evalúa el posicionamiento de estos destinos a partir de 63 indicadores agrupados en siete grandes pilares que condicionan su competitividad:

  • Conservación y puesta en valor del litoral como activo turístico
  • Diversificación de productos y desarrollo de experiencias de ocio
  • Accesibilidad por medios de transporte
  • Calidad del modelo alojativo
  • Ordenación del espacio público y sus condicionantes
  • Gobernanza y gestión estratégica
  • Resultados económicos y sociales

Según explica Exceltur, la posición de cada destino en el ranking global, ranking por pilar y por indicador es relativa respecto al resto de destinos (la media es igual a 100).

Por otro lado, “ser el primero en el ranking no significa que no haya recorrido de mejora, ni ser el último que los resultados en ese ámbito sean negativos”

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.