Destinos de viaje

Los mejores destinos para disfrutar de España en mayo

Publicada 02/05/25 10:17h

Los mejores destinos para disfrutar de España en mayo

Cuando Sevilla huele a azahar, Córdoba se cubre de geranios y Granada florece al pie de la Alhambra, sabemos que la primavera ha conquistado España. Aunque este año la primavera se ha hecho esperar, mayo llega cargado de color, aromas y tradiciones que transforman las ciudades en auténticos espectáculos vivos. Este es el mes perfecto para escapadas urbanas donde las flores, las fiestas populares y el patrimonio histórico se dan la mano.

Con la llegada de mayo, España se transforma en un espectáculo de color, aroma y tradición. Es el mes en que la primavera alcanza su punto álgido y las ciudades celebran la vida al ritmo de sus festividades más emblemáticas. Las temperaturas son agradables, los días se alargan y la naturaleza estalla en flor, convirtiendo plazas, jardines y calles en auténticos escenarios de postal.

¿Dónde viajar en mayo por España?

Pero mayo no solo es el mes de las flores: también lo es de los patios abiertos, las verbenas al aire libre, las procesiones coloridas y los mercados en plena efervescencia. Desde el sur andaluz hasta el norte catalán, este es el momento ideal para perderse por ciudades que combinan patrimonio, ambiente festivo y una belleza natural que solo la primavera puede ofrecer.

A continuación, repasamos los destinos más especiales para vivir España en mayo, cuando cada rincón florece a su manera y la escapada perfecta está a solo un viaje de distancia:

  1. Sevilla
  2. Córdoba
  3. Girona
  4. Granada
  5. Madrid
  6. Zaragoza
  7. Ávil

Sevilla se viste de lunares y huele a azahar

En mayo, Sevilla se convierte en una postal perfumada gracias a sus naranjos en flor y a la alegría contagiosa de su fiesta más emblemática: la Feria de Abril. Aunque este año se traslada al mes de mayo (del 6 al 11) debido a la Semana Santa tardía, el espíritu es el mismo: sevillanas, trajes de flamenca, pescaíto frito y rebujito a raudales.

Aunque todo comienza la noche del día 5 con el tradicional "Pescaíto" y el encendido del Real de la Feria, muchos sabrán, que la Feria de Abril de Sevilla también tiene una pre-feria, que se celebra el fin de semana anterior, es decir, los días 3 y 4 de mayo, coincidiendo con el puente.

Feria de Sevilla
Feria de Sevilla Fuente: Adobe Stock

El nombre "Noche del Pescaíto" proviene de una leyenda que decía que había que freír el pescado para que durara más tiempo y, por ello, se rebozaba para conservarlo mejor. También se cuenta que quienes decoraban las casetas solían comer un cucurucho de pescaíto frito al terminar su labor.

Durante una semana, más de 1.000 casetas reciben a medio millón de personas en un recinto de 64.000 m² donde el folclore andaluz brilla con todo su esplendor. Paseos a caballo, fuegos artificiales, música y gastronomía local hacen de esta cita una experiencia inolvidable.

Mayo también es ideal para disfrutar de Sevilla con temperaturas agradables, ya sea por la Plaza de España, el Alcázar o la orilla del Guadalquivir.

De flor en flor: patios y cruces en Córdoba

El mes de mayo está lleno de celebraciones en Córdoba, todo comienza con las Cruces de Mayo, que se celebran del 30 de abril al 4 de mayo. Durante estos días, plazas y patios se llenan de cruces florales acompañadas de música, tapas y vino. Para redondear la experiencia, nada como una visita al Palacio de Viana y sus doce patios, o perderse por las callejuelas de la Judería.

Le sigue la Batalla de las Flores, que tiene lugar el domingo 4 de mayo en el Paseo de la Victoria. Más de veinte carrozas se engalanan con flores de papel y elementos típicos como los arcos de herradura de la Mezquita-Catedral. Los participantes, vestidos con trajes andaluces tradicionales, protagonizan una "batalla" en la que se lanzan hasta 140.000 claveles de todos los colores, que luego les son devueltos por el público asistente.

Patios de Córdoba
Patios de Córdoba Fuente: Adobe Stock

A partir del 5 de mayo comienza uno de los espectáculos más visitados de la ciudad: los Patios de Córdoba, que estarán abiertos al público hasta el 18 de mayo. Coincidiendo este año con el Concurso de Rejas y Balcones, se podrán visitar de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 22:00.

Vecinos de barrios como el Alcázar Viejo o Santa Marina abren sus patios repletos de macetas, geranios, claveles y jazmines para participar en este famoso concurso que, desde 1921, convierte la ciudad en un auténtico festival de color y aroma.

Finalmente, el mes festivo cordobés culmina con la Feria de Nuestra Señora de la Salud, que se celebra del 23 al 31 de mayo de 2025. Durante estos días, Córdoba vibra al ritmo de sevillanas, fino, tapas, sombreros cordobeses y peinetas, que llenan de color y sabor el recinto ferial de El Arenal.

Girona: arte floral en monumentos históricos

Cada mes de mayo, Girona se transforma en un museo al aire libre gracias al festival Temps de Flors. Del 10 al 18 de mayo de 2025, más de 100 instalaciones florales decoran rincones tan emblemáticos como la Catedral, los Baños Árabes o el barrio judío. Es un evento en el que patrimonio y creatividad floral conviven en armonía.

Esta fiesta primaveral, que se celebra desde 1954, llena las principales calles con elementos florales que se integran con el patrimonio monumental. La ciudad entera se viste de primavera: tiendas, plazas y calles del Barri Vell se suman a la fiesta con propuestas artísticas y culturales.

No faltan conciertos, exposiciones y visitas guiadas. Es el momento perfecto para caminar por la muralla, fotografiar las casas colgantes del Onyar o descubrir joyas como el Tapiz de la Creación en la Catedral. Girona florece con más fuerza que nunca.

Temps de Flors en Girona 2023
Temps de Flors en Girona 2023 Fuente: Adobe Stock

Granada: a ritmo de flamenco y con vistas a la Alhambra

Hablar de primavera en Granada es hablar de la Alhambra. Sus jardines nazaríes, especialmente el Generalife, se visten con lirios, jazmines y nenúfares que flotan en las albercas como si fueran parte de un cuadro. El Patio de la Acequia ofrece la imagen perfecta de la estación.

Los días 2 y 3 de mayo se celebra el Día de la Cruz, una tradición en la que patios, plazas y comercios exhiben cruces decoradas con flores, mantones y objetos tradicionales. El Albaicín, el mirador de San Nicolás o el paseo del río Darro son visitas imprescindibles para entender el embrujo de una ciudad que en mayo se vuelve aún más mágica.

Dónde viajar en España en mayo: destinos, eventos y fiestas populares
Vista de la Alhambra en Granada Fuente: Archivo Hosteltur

El alma más castiza de Madrid

El 15 de mayo, Madrid celebra a su patrón, San Isidro Labrador, con una fiesta que mezcla tradición, gastronomía y folclore castizo. La romería en la Pradera de San Isidro reúne a miles de madrileños y visitantes vestidos de chulapos y chulapas, mientras degustan rosquillas, entresijos y la tradicional limonada.

El ambiente festivo se extiende a rincones como Las Vistillas, la Plaza Mayor y el Parque del Retiro, donde no faltan verbenas, conciertos, fuegos artificiales y el popular desfile de Gigantes y Cabezudos.

Además, espacios como Matadero Madrid acogen actuaciones musicales, bailes y espectáculos para todos los públicos. Las noches se llenan de música en directo y ambiente festivo, culminando con los fuegos artificiales en el Retiro.

Dónde viajar en España en mayo: destinos, eventos y fiestas populares
Chulapos y Chulapas en San Isidro Fuente: IA ChatGPT / Hosteltur

Zaragoza: una primavera urbana en flor

En el corazón del Valle del Ebro, Zaragoza celebra la llegada de la primavera con Zaragoza Florece (del 23 al 26 de mayo). El Parque Grande José Antonio Labordeta se convierte en un escaparate de creatividad floral con instalaciones, exhibiciones de floristas y un mercado de plantas que cautiva a los amantes de la naturaleza.

La ciudad se llena de conciertos, actividades culturales y propuestas gastronómicas que convierten a Zaragoza en una parada ideal en primavera. Aprovecha la visita para descubrir la Basílica del Pilar, la Aljafería o recorrer el casco antiguo junto al Ebro.

Dónde viajar en España en mayo: destinos, eventos y fiestas populares
Zaragoza Fuente: Archivo Hosteltur

La sierra de Gredos se tiñe de dorado

Para quienes buscan una escapada en plena naturaleza, la Sierra de Gredos ofrece un espectáculo visual único: la floración de más de 65.000 hectáreas de piornos, que tiñen de amarillo las laderas y valles de este enclave natural.

Entre el 15 de mayo y el 30 de junio, el Festival del Piorno en Flor organiza rutas de senderismo, talleres y exposiciones que invitan a descubrir esta joya del centro peninsular. Una visita perfecta para complementar con un paseo por Ávila y su muralla medieval, una de las mejor conservadas de Europa.


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.