Denuncias de usuarios

Consumo investigará la subida de precios en VTC durante el apagón

Usuarios denunciaron incrementos tarifarios en servicios de transporte durante la emergencia, lo que vulnera la normativa vigente.

Publicada 02/05/25 09:08h

Consumo investigará la subida de precios en VTC durante el apagón

La Dirección General de Consumo investigará las denuncias presentadas por usuarios sobre el aumento de precios en vehículos VTC durante el gran apagón del pasado lunes 27 de abril, según ha confirmado el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. De acuerdo con la normativa vigente, las empresas que ofrecen este tipo de servicios de transporte de pasajeros no pueden aplicar incrementos tarifarios en situaciones de emergencia.

De momento, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un expediente informativo, a través de la Dirección General de Consumo, para investigar las denuncias presentadas por usuarios en relación a subidas de precios de vehículos VTC desde el apagón del servicio eléctrico sufrido en gran parte del país el pasado lunes.

"Esta investigación se circunscribe a las denuncias presentadas en aquellas comunidades autónomas en las que se declaró la emergencia nacional u otro tipo de emergencia de protección civil ya que, según la normativa vigente, las empresas que usan sistemas de precios dinámicos y personalizados no pueden subir el coste de sus servicios cuando se dan este tipo de situaciones", según ha informado el Gobierno.

Esta prohibición fue introducida a finales del año 2024, cuando el ministerio que dirige Pablo Bustinduy impulsó una reforma de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios para prohibir este tipo de prácticas.

La prohibición se introdujo a raíz de los sucesos provocados por la DANA que afectó especialmente a la provincia de Valencia, en octubre de 2024.

Concretamente, y por medio de un Real Decreto aprobado en Consejo de Ministros, el Gobierno modificó el texto refundido de la citada ley, concretamente la letra c) del artículo 20.1, "para prohibir que las empresas que usan sistemas de precios dinámicos personalizados, como las aplicaciones de servicios de vehículos VTC, pudieran aumentar sus precios como consecuencia de un aumento de demanda en contextos de urgencia, riesgo o necesidad de la persona consumidora".

A raíz de esta modificación, "la normativa determina que estos contextos de urgencia, riesgo o necesidad se dan en aquellas situaciones que puedan ser calificadas como emergencia de protección civil, en los términos regulados en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil", explica la dirección general de Consumo.

Consumo investiga a VTC por subir precios durante el apagón del 27 de abril
Los usuarios contratan los servicios de VTC mediante apps en el móvil. Fuente: Adobe Stock

Multas de hasta 100.000 euros

"En consecuencia, en aquellas comunidades autónomas donde se decretó la emergencia de interés nacional u otro tipo de emergencia de protección civil debido al apagón del pasado lunes, aumentar precios dinámicos personalizados supondría una infracción en materia de Consumo en tanto se mantenga activa esa declaración de emergencia", añaden las mismas fuentes.

La normativa estipula que esta infracción podría ser considerada grave y conllevar sanciones de hasta 100.000 euros "o hasta 6 veces el beneficio ilícito obtenido por las empresas que se hubieran aprovechado de estas situaciones".

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.