Apagón masivo
¿Se puede reclamar por el apagón? Estos son los derechos de los pasajeros
Los pasajeros de tren y avión desconocen si podrán reclamar por los vuelos o billetes cancelados
Publicada 30/04/25 09:46h

Miles de ciudadanos se preguntan, tras el apagón eléctrico que afectó a España y a varios países europeos, si pueden reclamar por los perjuicios sufridos: desde trenes o vuelos cancelados hasta alimentos perdidos en congeladores. La respuesta, de momento, es compleja.
Según Enrique García, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), aún no se conocen las causas del apagón, lo que impide determinar responsabilidades. A priori, apunta, se trataría de “una circunstancia de fuerza mayor”, algo extraordinario e imprevisible, lo que eximiría de responsabilidad a las empresas proveedoras del servicio.
Esto implica que, en general, los consumidores no podrían reclamar compensaciones económicas por los daños derivados del corte. Tampoco estarían obligados a pagar por servicios no prestados, pero no tienen derecho a indemnizaciones, por ejemplo, en caso de cancelación de transportes como trenes o aviones. Según el reglamento europeo, en estas circunstancias las empresas de transporte solo deben reintegrar el importe del billete o reubicar al pasajero en otra opción lo antes posible.
En cuanto a quienes ya estaban en tránsito, como pasajeros atrapados en vagones de tren, las compañías deben garantizar asistencia: comida, bebida e incluso alojamiento si fuera necesario.

Flightright, un portal especializado en derechos de pasajeros, indica que, aunque no haya compensaciones automáticas, las aerolíneas tienen obligaciones legales con los pasajeros. Están obligadas a ofrecer transporte alternativo lo antes posible, recurriendo si es necesario a otras compañías, rutas u otros medios. También deben proporcionar asistencia en el aeropuerto, como comida, bebida y alojamiento para quienes no residan en la ciudad.
Además, si no gestionan adecuadamente estas alternativas, los pasajeros podrían tener derecho a una compensación económica de hasta 600 euros, siempre que se demuestre una falta de diligencia por parte de la aerolínea.
Ante esta situación, tanto la OCU como Flightright insisten en la importancia de conservar pruebas, guardar toda la documentación del viaje, como podría ser las tarjetas de embarque, correos de la aerolínea y facturas, además de reclamar sus derechos.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.