Entrevista al director, Luis Resina

Politours, de vuelta: el nuevo reseteo al ave fénix de los turoperadores

El turoperador emprende una nueva etapa con equipo renovado, los pies en el suelo y con las agencias como pilar de su estrategia

Publicada 08/07/25 07:46h

Politours, de vuelta: el nuevo reseteo al ave fénix de los turoperadores

Escucha la noticia

Nuevas caras para un proyecto renovado que tiene como objetivo relanzar, de nuevo, a Politours 360. Dice el refrán que a la tercera va la vencida y el director general, Luis Resina, está convencido de ello tras haber aceptado ponerse al frente del turoperador con un plan de negocio que garantiza un futuro sólido, después de una travesía por el desierto que comenzó con la debacle por los efectos de la pandemia. En su primera entrevista desde que accedió al cargo, Resina tiene claro que, para crecer y mantenerse, la cautela y cuidar la relación con las agencias de viaje tienen que estar en el ADN de la compañía.

Politours es un clásico de la turoperación española que ha resurgido de las cenizas en otras ocasiones. La primera pregunta es muy obvia, ¿desde cuándo está al frente de Politours 360 y cuál es la situación actual?

Empecé el 8 de abril de este año, tras plantear un proyecto de negocio a tres años vista, sin grandes pretensiones, después de tres años sin crecimiento. Desde entonces, comenzamos de cero, con una nueva etapa de contratación de personal. Hemos empezado con equipo nuevo, con producto que lo estamos haciendo nuevo -aunque estemos aprovechando también parte de la anterior etapa- y con oficinas nuevas.

Básicamente, hemos hecho un reseteo a lo que era Politours, tratando de recuperar las cosas buenas que tenía: el trato más cercano a las agencias, estableciendo vínculos y no como se hace últimamente de responder a las consultas por mail. Nosotros hablamos con los agentes, intentando que puedan realizar el viaje como el cliente quiere.

"Politours está aquí, mucho más estable que nunca, porque tenemos una inversión muy fuerte que ni siquiera vamos a necesitar. Queremos volver a tener lo que siempre hemos tenido, un contacto más directo con las agencias, con un vínculo muy cercano y directo, para que, ante las mismas condiciones, elijan Politours. A nosotros las agencias son quienes nos dan de comer".

El nuevo equipo, ¿cuántas personas tiene en plantilla? ¿Qué respuesta han tenido en el mercado?

El objetivo a la hora de contratar al personal era el de encontrar a personas que creyera en este proyecto y que apostara por finalizar su carrera profesional en él. Por ejemplo, el director adjunto y de producto es Iván Macías, que viene de Nautalia. Y eso dice mucho, tanto de él como de otros que se han venido porque creen en este proyecto, que no es otro que hacer un Politours estable, que se vuelva a meter en el mercado.

Actualmente, somos siete personas y tenemos intención de ampliar el año que viene, si las cuentas van bien, que en principio, parece que van despacio, pero no estamos teniendo ninguna sorpresa negativa.

Politours: nuevo reseteo del ave fénix que vuelve para mimar a las agencias
Luis Resina, director general de Politours 360 desde abril. Fuente: Politours 360

Tengo que destacar que, tanto otras mayoristas, como DMC o aerolíneas, nos están apoyando muchísimo. Hemos recibido muy buen feedback de la gente, ya no solo por el personal que tenemos, sino porque se tiene mucho cariño a la marca. En cualquier caso, nosotros ahora mismo no nos podemos comparar con nadie, ni con Icárion, ni con Catai, etc., porque empezamos de cero.

"Creo que lo que necesita Politours ahora es trabajo y paciencia, y las cosas irán saliendo. Yo ahora no voy a asumir grandes riesgos, es un plan muy establecido y lo que queremos es, en este primer año, dar un mensaje a las agencias de que estamos aquí, con nuevo equipo y muchas ganas".

Mencionaba antes la inversión, ¿puede concretar algo más? ¿Y sobre perspectivas económicas?

De momento prefiero no dar cifras. Lo que sí que puedo decir es que tenemos unas previsiones muy comedidas. Para el año que viene sí que preveo más del doble de ventas de este año.

¿Y en cuanto a lo que se puede esperar de reservas este verano?

Tengo muy buena relación con muchos de los directores de otras mayoristas y la percepción general es que está siendo un verano raro. Nosotros no esperábamos vender más y, sin embargo, me está sorprendiendo muchísimo la respuesta, al no haber hecho nada de publicidad y teniendo una página web que no funciona. Me sorprende la respuesta, habiendo estado casi sin estructura. Y estoy súper agradecido.

De hecho, la web sí que necesita alguna que otra mejora.

Nosotros somos muy conscientes de lo que hemos heredado y lo que vamos a hacer es mejorarlo, pero es una inversión que entra ya para el año que viene, aunque intentamos tenerla actualizada en la medida de lo posible. Hemos priorizado la contratación de parte de 2025 y todo 2026.

Los cruceros, ¿siguen siendo un puntal de Politours? ¿Se mantiene activa la marca propia Politours River Cruises?

No. Para sacar una marca de cruceros fluviales en exclusiva, hay que vender muchos cruceros. ¿Quiere decir eso que vamos a dejar de vender cruceros? No, de hecho tenemos varios grupos este año y seguimos vendiéndolos. Y no solo cruceros fluviales. Tenemos también marítimos, con NCL y Costa Cruceros.

¿En qué destinos siguen siendo fuertes?

En Asia, por ejemplo, la región central, con los "países tan" -Uzbekistán, Turkmenistán, Tayikistán, Kazajistán...- Tailandia, Bali, China, Japón, Vietnam.

Politours: nuevo reseteo del ave fénix que vuelve para mimar a las agencias
Los países de Asia Central siguen siendo destinos fuertes para Politours. Fuente: Adobe Stock

También Turquía y en Europa estamos empezando a vender destinos que antes no tocábamos mucho, como Alemania, Francia e Italia, además de Reino Unido, los Balcanes y los Bálticos. Tenemos programación para África de cara a 2026 y para lo que queda de año para Egipto y Canadá. En muchos de estos casos tenemos cupos aéreos garantizados.

¿Y en cuanto a precios?

Estamos intentando hacer un esfuerzo ajustándonos el margen, porque empezamos de cero. Si queremos tener ventas, tenemos que tener claras dos cosas: un toque diferenciador en cuanto a la atención y por otra el precio. Nuestros competidores tienen muy buen producto de calidad y lo tienen a muy buen precio. Lo primero es intentar igualar el precio, aunque como hemos tenido muy buena relación con receptivos, nos están dando los mismos márgenes que si fuéramos uno de los grandes. Nos facilita mucho la tarea, solo hay que dar un valor añadido extra que es el trato con la agencia.

¿Cuál es el futuro de la turoperación?

El pastel se lo van a digerir entre, como mucho, cuatro grandes grupos, que serán los que se lleven el volumen y el resto nos tendremos que especializar de alguna forma. Ya sea con un trato más personalizado, como es lo que estamos intentando, o destinos complejos o nuevos destinos. Politours siempre ha buscado nuevos mercados y los ha terminado explotando, abriendo el camino a otros turoperadores, como pasó por ejemplo con Rusia.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.