Datos de Turespaña
Más de 52 millones de pasajeros aéreos llegaron a España hasta junio
La mayor parte de los viajeros procede de los principales mercados emisores europeos, pero destaca el crecimiento en junio de las llegadas de China y Corea del Sur
Publicada 18/07/25 10:29h

Escucha la noticia
España recibió más 52 millones de pasajeros internacionales entre enero y junio, un 6,4% más que en el mismo periodo de 2024, es decir, cerca de 3,1 millones de llegadas adicionales. Casi 31 millones se desplazaron a nuestro país en aerolíneas de bajo coste, según los datos publicados este viernes por Turespaña.
Solo en junio, los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales ascendieron a 10,7 millones, un 4,5% más que un año antes. Se registró un aumento en los principales mercados emisores (Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y Países Bajos), al tiempo que se apreció un avance en las llegadas de otros países, destacando las subidas de China y Corea del Sur, además de Turquía y Colombia.

Variación interanual de pasajeros por país de origen en junio de 2025 versus junio de 2024. Fuente: Turespaña
El desempeño de los principales países emisores
El mercado británico
Reino Unido emitió 2,5 millones de pasajeros en junio, un 2,1% más, y generó el 23,6% del total del flujo de llegadas a España. El principal destino de estos viajeros fue Baleares, aglutinando el 26,9% de los pasajeros, seguida por Canarias, con una cuota del 20,7%. Destacan los crecimientos de Galicia y Murcia, más de un 7%.
Viajeros de Alemania
Desde Alemania volaron 1,4 millones de pasajeros, el 13,6% del total, con un avance interanual del 1%. El archipiélago balear fu su primera opción, con una cuota del 46,4%, aunque las llegadas disminuyeron un 1,6%. A continuación se situaron Cataluña y Canarias, con avances del 3,6% y 2,7% respectivamente.
Los pasajeros procedentes de Italia
Desde Italia llegó el 9,7% del flujo de pasajeros, un millón, un 8,4% más, que benefició a todas las comunidades, excepto a Galicia, que retrocedió. La Comunidad de Madrid y Cataluña sumaron el 53,8% de las llegadas, al tiempo que la Comunidad Valenciana y el País Vasco registraron aumentos superiores al 20% en ambos casos.
Desplazamientos desde Francia
Francia emitió el 7,3% del total de pasajeros, un 2,5% más. Cataluña y Madrid acapararon el 46,7% de las llegadas, pero Baleares se anotó el mayor incremento, con 15.000 pasajeros adicionales respecto al mismo mes de 2024.
Llegadas desde Países Bajos
Las llegadas desde Países Bajos supusieron el 4,6% del total, un 3,5% más, y se dirigieron sobre todo a Cataluña y Comunidad Valenciana, con cuotas en torno al 20,8% y 19%, respectivamente. Todas las autonomías, excepto Canarias, registraron crecimientos, destacando Andalucía y País Vasco.
Los principales destinos
En junio, las seis principales comunidades autónomas (Comunidad de Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) acapararon el 97,1% del total de llegadas. La región valenciana lideró los incrementos, con un avance del 10,7%, el más moderado se registró en la Comunidad de Madrid, un1,5%.
Baleares es la que acaparó mayor número de pasajeros en el sexto mes del año, con el 21,4% de las llegadas, y un incremento del 1,7%

Distribución de pasajeros por comunidad autónoma de destino en junio. Fuente: Turespaña
En lo que se refiere a los aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid Barajas es el que más llegadas recibió en compañías tradicionales en el mes de junio, seguido del de Barcelona y Palma (más datos en Los aeropuertos españoles de Aena registran un 3,5% más de pasajeros).
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.