Desde el Senado

Instan al Gobierno a impulsar políticas audaces para frenar la turismofobia

El Grupo Parlamentario Popular exige un cambio de rumbo para mejorar la percepción social del turismo en España

Publicada 18/07/25

Instan al Gobierno a impulsar políticas audaces para frenar la turismofobia

Escucha la noticia

El turismo es uno de los grandes motores de la economía española, pero en los últimos años, "ha entrado en una dinámica profundamente preocupante desde el punto de vista de su aceptación social", según señala el Partido Popular. Sostiene que cada vez más la ciudadanía percibe este sector "como un problema en lugar de una oportunidad". Por esta razón, a iniciativa del senador Agustín Almodóbar exigen al Gobierno "un cambio de rumbo, con políticas valientes, integradoras y planificadas".

"Según el último informe elaborado por LLYC, y publicado por medios especializados como Hosteltur, la percepción social del turismo en España ha caído a mínimos históricos, con una puntuación media de 4,7 puntos sobre 10", señala el PP en su escrito.

Destaca que en comunidades autónomas como Baleares y Canarias, donde el turismo es su principal sector económico, dicha puntuación desciende hasta los 4,1 y 4,5 puntos, respectivamente.

"No se trata de un simple descenso de reputación, sino de un indicador de malestar social profundo, que apunta a una crisis de convivencia y modelo que el Gobierno de España ni ha sabido anticipar, ni ha querido afrontar", agrega

Instan al Gobierno a impuls políticas valientes para frenar la turismofobia
Agustín Almodóbar, senador del PP. Fuente: Partido Popular

En opinión de esta fuerza política, "el Gobierno está dejando pasar una oportunidad histórica: no solo para proteger al turismo como motor económico, sino para reconciliarlo con la ciudadanía, redistribuir sus beneficios territorialmente y generar un nuevo contrato social entre visitantes y residentes".

Considera que "su inacción está deteriorando la imagen de España" y en lugar de dar una respuesta adecuada "ha optado por una estrategia de brazos cruzados, confiando en que las tensiones se diluyan por sí solas".

"El resultado es una creciente turismofobia, alimentada por fenómenos como la masificación, la presión sobre servicios públicos, el aumento de precios o la falta de regulación sobre la vivienda turística"

Pasar a la acción: la hoja de ruta a seguir

En este contexto exigen políticas valientes y planificadas. El Grupo Parlamentario Popular, a iniciativa del senador Agustín Almodóbar, insta al Ejecutivo a seguir con urgencia la siguiente hoja de ruta:

  • Presentar en un plazo máximo de seis meses una Estrategia Nacional para la Mejora de la Percepción Social del Turismo, con medidas para fomentar la convivencia y el reparto equitativo de los beneficios del turismo.
  • Lanzar una campaña de comunicación institucional que ponga en valor el turismo como motor económico, generador de empleo, riqueza, innovación y desarrollo territorial.
  • Diseñar un programa de apoyo a los municipios turísticos para reforzar servicios públicos, infraestructuras y medidas de control de capacidad en destinos con alta presión turística.
  • Impulsar incentivos específicos para el desarrollo del turismo en zonas de interior, rurales o con bajo grado de madurez turística.
  • Coordinar con las comunidades autónomas y entidades locales un sistema de herramientas para la ordenación de la actividad turística, que pueda incluir tasas, límites de carga, regulación de vivienda turística o planes de sostenibilidad.
  • Incluir en el sistema educativo materiales sobre turismo responsable y hospitalidad para mejorar la comprensión del fenómeno turístico y su valor social.
  • Convocar una conferencia sectorial de turismo urgente para abordar este deterioro de la percepción.
  • Presentar ante el Senado, en el plazo de un año, un informe de seguimiento sobre la implementación de la Estrategia Nacional para la Mejora de la Percepción Social del Turismo.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.