Control y regulación de alojamientos

Andalucía cancela más de 9.200 viviendas de uso turístico en un año y medio

El 37% de las viviendas turísticas suspendidas estaban en Málaga

Publicada 16/07/25 18:38h

Andalucía cancela más de 9.200 viviendas de uso turístico en un año y medio

Escucha la noticia

La Junta de Andalucía ha cancelado en el Registro de Turismo más de 9.200 viviendas de uso turístico durante 2024 y el primer semestre de 2025, dentro de las medidas adoptadas para el control, regulación y ordenación de estos alojamientos. Más de un tercio de las viviendas estaban ubicadas en Málaga.

Por provincias, el balance de cancelaciones es de 670 en Almería, 1.064 en Cádiz, 620 en Córdoba, 1.674 en Granada, 389 en Huelva, 283 en Jaén, 3.426 en Málaga y 1.087 en Sevilla, según el balance presentado este miércoles al Consejo de Gobierno.

A estos resultados ha contribuido el Decreto 31/2024, que modifica diversas disposiciones en viviendas de uso turístico, establecimientos de apartamentos turísticos y hoteleros de Andalucía.

La norma introduce la posibilidad de que los ayuntamientos, por razones de interés general, puedan establecer limitaciones proporcionadas en el número máximo de viviendas de uso turístico por edificio, sector, ámbito, periodos, área o zona. Además, regula la posibilidad de que la consejería con competencias en materia de turismo pueda celebrar convenios de colaboración con otras administraciones o con entidades privadas para facilitar el intercambio de información en este ámbito.

Más noticias

Andalucía cancela más 9.200 de viviendas de uso turístico en un año y medio
Una persona realiza una reserva en una vivienda de uso turístico. Fuente: Junta de Andalucía.

La Junta ha suscrito convenios con los ayuntamientos de Almería, Cádiz, Jerez de la Frontera, Granada, Málaga y Sevilla, y están en vías de formalizarse acuerdos con Córdoba, El Puerto de Santa María o Alhaurín el Grande

En paralelo, se ha aprobado el Decreto-ley 1/2025 de medidas urgentes en materia de vivienda, para que los ayuntamientos puedan adecuar mejor y con mayor seguridad jurídica esta actividad económica al tipo de uso urbanístico más idóneo según su modelo de ciudad, preservando el medio ambiente urbano. Y se los ha facultado para que puedan acordar la suspensión, con un plazo máximo de hasta 3 años, de las licencias y declaraciones responsables de viviendas de uso turístico para la totalidad del término municipal o para zonas o tipologías de edificación concretas, siempre que se justifique la necesidad y la proporcionalidad de dicha medida.

Esta habilitación legal ha permitido que ayuntamientos como los de Cádiz, Chiclana de la Frontera, Córdoba, El Puerto de Santa María, Granada, Málaga y Sevilla hayan acordado la suspensión de las licencias y declaraciones responsables de viviendas de uso turístico mientras se tramita la modificación de sus planes generales de ordenación urbanística.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.