La plataforma llega a un acuerdo con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Airbnb, ahora sí, retirará los anuncios de pisos turísticos no registrados

Se ha comprometido a remitir mensualmente información de los anuncios en su plataforma

Publicada 16/07/25 10:42h

Airbnb, ahora sí, retirará los anuncios de pisos turísticos no registrados

Escucha la noticia

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha acordado con Airbnb la retirada de los anuncios de pisos turísticos sin código de registro, después de que el 1 de julio se hiciera efectivo el registro de alquileres de corta duración que, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo, arrancó con solo el 50% inscrito. El acuerdo llega tras su negativa a eliminarlos (Airbnb: la petición de retirada de anuncios va contra las normas) y que la Justicia le obligara a retirar los primeros 5.800 ilegales.

Airbnb se ha comprometido asimismo a remitir mensualmente a partir de agosto información de los anuncios en su plataforma para facilitar el cumplimiento de la normativa nacional, incluyendo los números de registro estatal y autonómicos correspondientes según el tipo de oferta.

Airbnb cambia de idea con respecto a la retirada de anuncios sin registro
Airbnb se ha comprometido a retirar en 48 horas los anuncios de viviendas turísticas a las que se haya revocado su número de registro estatal. Fuente: Adobe Stock.

Según lo acordado, retirará aquellos anuncios que presenten irregularidades en el registro nacional. En estos casos la plataforma notificará previamente a los anfitriones, ofreciéndoles un plazo para subsanar los defectos antes de proceder a la retirada definitiva, salvo si se deriva de una revocación de número de registro estatal, en cuyo caso se producirá en 48 horas desde la notificación del Ministerio.

España ha sido el primer país de la Unión Europea en trasponer la normativa europea relativa al registro único de alquileres de corta duración a través de la ventanilla única digital

Con este registro se busca atajar el fraude en estas modalidades y los pisos turísticos ilegales. Todo ello en un contexto marcado por la crisis de vivienda que vive España ante la falta de oferta para atender a una demanda creciente, la consecuente escalada de los precios y las dificultades de acceso, especialmente para los jóvenes y los más vulnerables.

Solo tres comunidades autónomas -Andalucía, Comunidad Valenciana y Cataluña- copan, con más de 216.000, más de la mitad de todas las viviendas turísticas que se estima que hay en España (381.837) y Málaga es la provincia que más tiene de todo el país, cerca de 50.000 unidades.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.