La prolongada inestabilidad del entorno macroeconómico mundial provocada por las presiones al comercio desde Estados Unidos se ha dejado sentir en el ámbito de los acuerdos entre empresas de viajes y turismo. Según datos de GlobalData, durante la primera mitad de 2025 se observa cómo la cifra de acuerdos se ha desinflado, tanto en el ámbito de fusiones y adquisiciones como en operaciones de financiación por parte de capital privado. Lo cierto es que, salvo excepciones muy destacadas como el movimiento de Hyatt Hotels Corporation para adquirir Playa Hotels & Resorts, no han sido muchas las noticias sobre movimientos en este periodo, e incluso hubo alguna fallido.
El análisis de la consultora revela que todos los tipos de acuerdo han caído, especialmente los de financiación de capital riesgo y los de capital privado, un 25% y 20%, respectivamente. En el caso de las fusiones y adquisiciones, el descenso fue más moderado, del 3,5%.
Aurojyoti Bose, analista jefe de GlobalData, comenta que el descenso general subraya una tendencia más amplia en la que los factores macroeconómicos y la percepción de los inversores están redefiniendo las estrategias de negociación en el sector. La actividad moderada sugiere que los negociadores se están volviendo cada vez más cautelosos, probablemente debido a los desafíos macroeconómicos y la volatilidad del mercado.
"La disminución de las operaciones de financiación de riesgo y de capital privado sugiere una merma en la percepción de los inversores, lo que subraya una tendencia a una menor tolerancia al riesgo", afirma el directivo de GlobalData
El mercado de Asia-Pacífico destacó por representar la tendencia contraria al global, con un aumento de alrededor del 11 % en el volumen de transacciones durante el primer semestre de 2025. Este crecimiento se atribuye a la mejora en la actividad de transacciones en países como Japón e India.
Por el contrario, Europa, América del Norte, Oriente Medio y África, y América del Sur y Central registraron descensos de alrededor del 19 %, 10 %, 39 % y 12 % en sus respectivos volúmenes de transacciones en comparación con el mismo periodo de 2024.
Intrepid Travel ha comprado Sawadee Reizen con el objetivo de convertirse en el mayor proveedor de viajes de aventura del mundo. Fuente: Intrepid Travel. Autor: RiahJaye.
Potencias mundiales como son Estados Unidos, China y Alemania experimentaron una disminución interanual en el número de anuncios de operaciones durante la primera mitad del año, mientras que el Reino Unido logró mantener el volumen de transacciones prácticamente al mismo nivel.
Pocas operaciones señaladas y alguna fallida
En línea con los datos, el primer semestre de 2025 ha dado algunas operaciones sonadas, aunque no muchas. La mayor fue protagonizada por Hyatt, que compró Playa Hotels & Resorts por 2.500 millones de euros en febrero, y que posteriormente, a primero de julio, vendió la totalidad de la cartera menos dos establecimientos por 2.000 millones de dólares a Tortuga Resort, empresa conjunta entre una filial de KSL Capital Partners, LLC y Rodina, incluyendo 15 resorts en México, República Dominicana y Jamaica.
A primero de año también Lufthansa completó la compra de ITA Airways, ya que enero la aerolínea había finalizado la inyección de capital de 325 millones de euros destinada a adquirir, en una primera etapa, el 41 % de Ita Airways. Tras el acuerdo entre el Ministerio de Economía italiano y el Grupo Lufthansa, Ita se convirtió en la quinta aerolínea que forma parte del holding aéreo.
Otra operación relevante ha sido la de Vitruvian Parners que compró en mayo Great Rail Journeys, un turoperador de visitas guiadas, que, con el respaldo de fondo, planea incrementar su expansión en Estados Unidos y Reino Unido, además de otros mercados. Vitruvian aborda así un mercado que ya conoce bien al ser el propietario de Civitiatis, y por el que mantiene el foco, según Vitruvian sigue apostando por Civitatis y aumenta su inversión. Con anterioridad, fue propietario de Skyscanner y JacTravel.
Además, en este periodo, HBX Group compró la empresa de tecnología hotelera Civitfun. La plataforma cuenta con 60 plataformas de PMS y más de 3500 clientes en 36 países.
Sin embargo, otra operación largamente anunciada no tuvo éxito, según Competencia frena la adquisición de Hotelplan por parte de Dertour, ya que en mayo la Comisión Federal de Competencia de Suiza ha paralizado la operación con el fin de analizarla en profundidad, ya que aprecia “indicios de una posición dominante en el mercado”.
Sí fue a buen puerto la compra de la naviera noruega Hurtigruten por parte de un grupo de inversores liderado por AlbaCore Capital, Arini Capital Managment y Baring, en la que han anunciado una inversión de 400 M € en ella en febrero después de comprarla a finales del año pasado.
La inversión de 400 M € la naviera Hurtigruten por un grupo de inversores destaca entre las operaciones del semestre. Fuente: Hurtigruten.
Y en ámbito de los viajes de aventura se produjo una fusión al comprar la británica Intrepid Travel la compañía danesa Sawadee Reisen, con la intención de crear la vertical más grande del mundo en este segmento.
En España la operación más grande fue la de Spring Hotels que pagó 430 M por el complejo Mare Nostrum. En junioSpring Hotels ha comprado a Selenta Group -propiedad de Brookfield- el complejo Mare Nostrum Resort por 430 millones de euros. Situado en el municipio de Arona, en el sur de Tenerife.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.