Mesa sobre “Hoteles con impacto positivo en la sociedad”, en el ITH Innovation Summit
Cómo puede revertir el turismo su injusta imagen de falta de compromiso
“Los hoteles no son los causantes de problemas como el de la vivienda”, argumenta Marichal
Publicada 20/08/25

- Marichal: “Estamos asistiendo a tener que defender nuestro sector todavía más porque cuanto mejor nos va, menos nos quieren”
- Gloria Juste: “Los equipos de los hoteles están especialmente comprometidos con lo que ocurre a su alrededor y todos lo estamos demostrando”
- Mirones: “Los balnearios en ámbito rural son el motor económico para toda la comarca y contribuyen a fijar población en la España vaciada”
Escucha la noticia
El turismo, según ha reconocido Gloria Juste, directora corporativa de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Palladium Hotel Group, “es un sector especialmente comprometido, con equipos fundamentalmente concienciados de nuestra responsabilidad de cambiar el entorno donde se ubican nuestros hoteles, tanto social como medioambientalmente. Porque nuestra actividad impacta de manera inevitable en esas comunidades; pues emprendamos acciones importantes para minimizar ese impacto”. Acciones que ya se llevan a cabo, pero como ha advertido Jorge Marichal, presidente de CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos), “hemos de comunicarlas de una manera adecuada, ganar el relato, porque llevamos años trabajando en pro de la sostenibilidad”. Ambos han participado en la mesa sobre “Hoteles con impacto positivo en la sociedad”, en el ITH Innovation Summit.
Jorge Marichal ha recalcado en este sentido que “al hotelero siempre se le exige un poco más que en otros sectores, reclamándole que se implique en el desarrollo de su entorno; una responsabilidad que no se atribuye en otros ecosistemas. Pero las empresas turísticas ya son de por sí diversas, responsables y solidarias para poder ser sostenibles en el tiempo”.
Una de las herramientas a disposición del sector para reivindicar su papel en favor de esa sostenibilidad es la certificación S que, en palabras del presidente del ICTES (Instituto para la Calidad Turística y la Sostenibilidad), Miguel Mirones, “contribuye a transmitir esa apuesta solidaria del sector con hechos contrastables y medibles”.

Y es que, según ha destacado Mirones, “el sector hotelero está haciendo más que los demás, con una apuesta social muy importante, porque cada uno en nuestro entorno tenemos que responder a la sociedad con acciones concretas y lo estamos haciendo. Acreditarlo y certificarlo nos dota de un plus de reconocimiento y visibilidad. No en vano España es el único país del mundo con una norma de certificación en sostenibilidad para el sector con la que en muy poco tiempo nos hemos posicionado como líderes mundiales en sostenibilidad turística”.
El propósito y su papel clave
José Guillermo Díaz Montañés, CEO de Artiem Hotels, no tiene ninguna duda de que “para que la empresa genere impacto positivo para todos debe tener un propósito claro. Hacer las cosas de manera diferente para generar prosperidad para todos sus grupos de interés ha de ser parte esencial de la compañía, lo que tiene que movernos. El propósito se erige así en ventaja competitiva porque te obliga a ser diferente con esos grupos de interés, lo que genera un impacto interno y externo”.
Para Gloria Juste “el compromiso debe formar parte del ADN de la empresa, pero necesita estrategia, formación y práctica para que se pueda materializar, siempre con unos objetivos y marcadores para asegurarse ir cumpliendo con ellos. Ilunion Hotels es el modelo a seguir y nosotros trabajamos en esa línea. Con Palladium Cares todos nos sentimos identificados con una forma de ser: Care by doing, la mejor manera de demostrar que eres una empresa comprometida con el mundo”.
La importancia de la diversidad
La sociedad, según ha incidido Jorge Marichal, “es cada vez más diversa, y los hoteles son un reflejo de la sociedad, por lo que o te subes al carro de la diversidad o te quedas atrás; lo importante es que estés convencido. Y el sector hotelero es pionero en Europa iniciando ese camino”.
No en vano, como ha apuntado Díaz Montañés, “el sector es muy dinámico y de evolución rápida, y la diversidad nos permite ser más dinámicos, con un impacto positivo en la sociedad; pero es que además es muy rentable. No debemos verlo como una obligación sino como una oportunidad, porque la sociedad y el cliente lo demandan. Así ofrecemos valor añadido a nuestros huéspedes”.
Y es que, según ha añadido, “alinear la responsabilidad social con la rentabilidad económica es lo que nos mueve: buscando la felicidad del empleado (nuestra gente, a la que llamamos Fresh people, tiene autonomía para ser ella misma) conseguimos la del cliente y por ende la rentabilidad. Este enfoque te obliga a pensar diferente y hacer las cosas de otra manera, encontrando oportunidades que si piensas de otra forma no las ves”.
“Debemos sentirnos orgullosos de lo que estamos haciendo en el sector hotelero porque es mucho, pero no nos durmamos en los laureles. Nuestro compromiso es grande porque tenemos capacidad de llegar muy lejos al atender a muchas personas. Pero es cierto que siempre nos exigen más, a pesar de ser de los sectores que más hacen”, ha concluido Gloria Juste
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.