Aunque las actividades comerciales y de transporte se normalizaron el jueves en la tarde en el Centro Histórico del Cusco, tras las masivas movilizaciones realizadas en la mañana de ese día contra las leyes sobre el patrimonio cultural, estas dañaron la imagen turística de la ciudad, aseguran fuentes del sector.
Como consecuencia de la paralización de la ciudad, los turistas que llegaron el jueves al aeropuerto Alejandro Velasco Astete, de Cusco, tuvieron que ser trasladados a la ciudad en coches patrulla y furgonetas policiales. Mientras que otros visitantes prefierieron trasladarse a pie o hasta en triciclos y carretillas motorizadas, según relatan medios de prensa cusqueños.
La carretera que comunica al aeropuerto con la ciudad fue protegida por efectivos policiales, aunque no se produjeron incidentes en esa carretera ni en el aeropuerto, según portavoces policiales.
El jefe de la Décima Dirección Territorial Policial, Mauro Medina, indicó que no hubo ningún detenido durante la jornada de protesta y que no se presentaron incidentes mayores salvo la quema de ruedas de coches. El oficial descartó que la explanada de la fortaleza de Sacsayhuamán fuera tomada por manifestantes, como señalaron algunos medios locales. "Sólo hubo movilizaciones por la zona arqueológica", precisó.
Tanto el transporte público urbano como el privado se encontraban paralizados desde las primeras horas del día. Tampoco abrieron sus puertas las instituciones educativas, los mercados, los bancos y los establecimientos comerciales.
La medida de fuerza, convocada por la Federación Departamental de Trabajadores y por la Asamblea Regional del Cusco, tiene el respaldo del presidente regional, Hugo Gonzales Sayán, y de la alcaldesa provincial, Marina Sequeiros, tal como informó este diario en su edición de ayer.
Respaldo a la ley
Mientras que la Ley de Promoción del Desarrollo Sostenible de Servicios Turísticos en los Bienes Inmuebles Integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación ha sido tajantemente rechazada por las autoridades y sector turístico del Cusco, desatándose una polémica que no tiene visos de concluir por ahora, en otras zonas, turísticas, como Huánuco, clavan picas a favor de la misma.
Para las autoridades y sector turístico de esa zona, la derogación en primera votación del Congreso de dicha ley, decenas de proyectos turísticos regionales no podrán ejecutarse, pues esa región, para reactivar su turismo necesita invertir no menos de 100 millones de dólares, afirmó el presidente regional, Jorge Espinoza, quien ha criticado duramente al Congreso, "por votar en contra de una ley que, de ser derogada en la segunda votación el día 13, perjudicará a varias regiones".
Lamentó que con esta decisión, las decenas de casonas virreinales, la zona de Huánuco Viejo y el Santuario de Kotosh, donde se ubica el enigmático Templo de las Manos Cruzadas, que requieren de capitales privados a fin de ser atractivos a los turistas, "se mantengan aún sin ser valorados en todo su esplendor".
Desde su punto de vista, la controversial Ley 29164 no tiene que ser derogada. "Lo ideal sería modificar y precisar algunos aspectos, especialmente los relacionados a la forma de inversión privada", comentó.
Parta el congresista Luis Galarreta, de Unión Nacional (UN), la postura de los parlamentarios del Partido Nacionalista, Unión por el Perú y algunos del APRA constituye "un error, porque el Estado no iba a vender el Patrimonio Cultural de la Nación, sino sólo dar la pauta para la inversión privada en determinados servicios".
Y mencionó como ejemplo los caso de Kotosh y Kuélap, "que carecen de los servicios más elementales, como un restaurante que brinde a los turistas extranjeros, acostumbrados a servicios de calidad, una comida de primer nivel, así como servicios higiénicos y alojamiento", afirmó y comentó que el Ejecutivo, a través del Ministerio de Turismo, no tuvo la capacidad de promocionar adecuadamente la Ley 29164.
J.A.T. (latinoamerica@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.