En La Serena y en Viña del Mar, dos de los principales destinos turísticos chilenos, la llegada de turistas trasandinos creció cerca de un 15% durante enero, primer mes de la temporada alta estival, según estadísticas oficiales. La mayoría de los visitantes, el 77%, fueron argentinos y brasileños.
En Viña del Mar, el incremento de turistas argentinos fue del 25% en comparación a igual periodo del año anterior. Situación similar se vivió en la capital de la IV Región, La Serena, en donde el crecimiento de turistas argentinos llegó a un 43% en relación a igual tiempo de 2007. Del total de turistas extranjeros en la IV región, el 80% son argentinos, el 10% franceses, un 6% alemanes y el 4% españoles, según cifras de la Dirección Regional de la Secretaría Nacional de Turismo (Sernatur).
Un fenómeno nuevo en Viña del Mar fue el aumento que experimentó la llegada de brasileños, que creció un15%. Una situación algo distinta se vivió en la región de Los Lagos. Según cifras de la dirección regional de Sernatur la llegada de turistas extranjeros de países limítrofes fueron lideradas por los bolivianos, seguidos por argentinos.
En el caso de turistas provenientes de países de larga distancia, los europeos son mayoría, en donde destacan turistas provenientes principalmente de Alemania, atraídos por las ofertas de excursiones de aventura y arqueológicas.
El último balance entregado por Sernatur indica que la procedencia de los viajeros que ingresaron el mes pasado a Chile corresponde principalmente a Argentina, con 163.000 visitantes lo que representa un crecimiento del 9%. Le sigue Brasil, con 32.000 turistas, para un incremento del 38%.
Luego se ubica Estados Unidos, con 29.000 (+7,4%); Alemania, (13.000 y +4%; España, con 7.000 y un incremento del 17,2%, la que más creció entre los mercados no americanos, y Francia, con 6.500 y un 9% de crecimiento.
HOSTELTUR (latinoamerica@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.