Crean en el Cusco un decálogo en defensa del patrimonio

Publicada 11/02/08

Crean en el Cusco un decálogo en defensa del patrimonio
Autoridades del Cusco y representantes de entidades vinculadas a su protección crearon el "Decálogo de defensa del patrimonio cultural y natural", cuyo objetivo es el de crear comisiones vigilantes del patrimonio cultural en las escuelas, universidades, comunidades campesinas y centros de trabajo y trazar los lineamientos de un plan de acción concertado para su mejor manejo y gestión, y forjar desde la identidad y cultura del país. Según destaca la prensa local, el documento fue el resultado del foro "Encuentro Cívico Regional de Compromiso con el Patrimonio Cultural y Natural", organizado por la Municipalidad Provincial de Cusco, en el que participaron representantes de entidades relacionadas a la defensa del patrimonio cultural y personalidades vinculadas al tema, como Manuel Dammert, creador del Plan Maestro de Machupicchu, y el escritor Ángel Avendaño, ex director del Instituto Nacional de Cultura (INC)-Cusco. Entre sus puntos más importante, el decálogo establece que se trata de obras patrimoniales y no de ruinas; que son bienes creados por las civilizaciones andino-amazónicas y no por extraterrestres, como indican algunas teorías; que los bienes del patrimonio cultural, tanto muebles como inmuebles, tienen la protección de la Nación y no son privatizables; así como que deben ser aceleradas las iniciativas para construir la Red de Parques Arqueológicos del Cusco y sus respectivos circuitos turísticos sostenibles desde los gobiernos locales y la sociedad civil, como uno de los ejes culturales del desarrollo regional. HOSTELTUR (latinoamerica@hosteltur.com)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.