Perú y una universidad española organizan un congreso para impulsar el turismo rural sostenible

Publicada 13/02/08

Perú y una universidad española organizan un congreso para impulsar el turismo rural sostenible
La Universidad Jaume I de Castellón, y el Gobierno de Perú acordaron ayer profundizar su cooperación para impulsar el turismo rural sostenible en el país mediante la celebración de un congreso internacional el próximo mes de octubre. "Se hará un congreso en Puno, cerca del lago Titicaca, donde expertos en turismo de la universidad presentarán experiencias de desarrollo sostenible, para que se vean ideas exitosas", explicó el rector de la Universidad española, Francisco Toledo y agregó que el foro nace de la idea de profundizar los acuerdos de cooperación en favor del turismo sostenible que ya existen entre Perú y la Universidad Jaume I. Estos impulsos al desarrollo del turismo se centrarán particularmente en el entorno de la fortaleza de Kuélap, enclave del siglo XIV construido a 3.000 metros de altura en mitad de la selva y cuyos secretos fueron desvelados gracias al Proyecto Ukhupacha, una iniciativa de exploración financiada por la universidad. El rector destacó, tras reunirse con la ministra peruana de Turismo, Mercedes Aráoz, y la directora del Instituto Nacional de Cultura (INC) del país andino, Cecilia Bákula, que el entorno de Kuéllap ofrece una "muy buena" oportunidad para promover el desarrollo turístico sostenible puesto "que aún está por desarrollar". "La Universidad participará en el congreso y también hará un diagnóstico de la situación de la zona, y posteriormente continuará dando formación a la gente del entorno" afirmó Toledo. El pasado día 11 de octubre, la Jaume I y Perú firmaron un acuerdo para la difusión del Proyecto Ukhupacha, integrado por un grupo de espeleólogos españoles que mediante la exploración arqueológica y la realización de documentales para televisión pretenden desarrollar el turismo rural en zonas del interior de Perú. Miembros de Ukhupacha lograron adentrarse en junio pasado en Kuélap, al norte del país, donde hallaron entre las rocas y la selva restos de la civilización precolombina de chachapoyas. En los últimos años, los integrantes de este proyecto también han explorado las cumbres que rodean la ciudadela inca de Machu Picchu facilitando a los arqueólogos peruanos descubrimientos de cavidades y caminos incas. HOSTELTUR (latinoamerica@hosteltur.com)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.