El Gobierno designa un nuevo representante en el directorio de Aerolíneas Argentinas

Publicada 15/02/08

El Gobierno designa un nuevo representante en el directorio de Aerolíneas Argentinas
El Gobierno argentino ha designado un nuevo representante del Estado en el directorio de Aerolíneas Argentinas, controlada por el grupo español Marsans, informaron fuentes oficiales. La presidenta del país, Cristina Fernández, decidió que Julio Alak, ex alcalde de la ciudad de La Plata, a 50 kilómetros al sur de Buenos Aires, sustituya a Ariel Basteiro, quien hasta el momento ocupaba dicho cargo. La decisión fue comunicada a Alak por la jefa del Estado en una reunión que ambos mantuvieron en la sede del Gobierno, precisaron las fuentes, sin especificar cuándo asumirá el nuevo representante estatal en la compañía aérea de bandera argentina. "Es un gran honor ocupar ese lugar", señaló Alak, quien afirmó que Fernández le convocó por su "experiencia de gestión de 16 años al frente de la ciudad" de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, en declaraciones que cita la edición digital de ayer del diario local Infobae. El Estado argentino tiene el 5% del capital accionarial de Aerolíneas Argentinas, controlada por Marsans desde octubre de 2001 y que desde mediados del año pasado ha soportado múltiples conflictos por convenios laborales y ajustes salariales, tal como ha venido reportando este diario. Con el auspicio del Ministerio de Trabajo, la compañía busca actualmente alcanzar un acuerdo de "paz social" con todos los sindicatos de trabajadores, algunos de ellos, como el de pilotos, en posiciones radicales que dificultan lograr un acuerdo entre todas las partes involucradas. Subsidio de 25 millones de dólares Aerolíneas Argentinas recibió la semana pasada un subsidió de 25 millones de dólares del Ministerio de Transportes para poder pagar las nóminas de sus empleados, ya que el retraso en el pago de los sueldos amenazaba con provocar un paro, por lo que dicho ministerio realizó una transferencia del Banco Nación a la cuenta de la empresa en el Banco de Galicia para completar los cerca de 80 millones de dólares necesarios para abonar los salarios del mes de enero. Para transferir el dinero, el ministerio se valió del Régimen de Compensación de Combustible Aeronáutico (RCCA), establecido en septiembre de 2006 para compensar el alza del JP1, el combustible que utilizan los aviones. Aunque esta transeferencia de fondos ha traído cierta tranquilidad a los 9.200 empleados de la compañía, especialistas del sector afirmaron que la Asociación de Profesionales Técnicos Aeronáuticos (APTA) y el sindicato de pilotos (APLA), aprovecharán la comprometida situación financiera de la compañía "para ponerse de nuevo en pie de guerra". Marsans amplía el alquiler de 18 aviones El Grupo Marsans, a quien los pilotos acusan de no invertir los recursos prometidos en la aerolínea, cerró, al comienzo de la semana, un acuerdo con la empresa canadiense de leasing aéreo Awas para renovar el contrato de alquiler de los 18 aviones Boeing de Aerolíneas Argentinas, confirmando así los planes de inversión anunciados por el holding español al Gobierno argentino a comienzos de 2007 y confirmados hace dos semanas a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Con esta operación, Marsans le asegura a Aerolíneas Argentinas la continuidad del grueso de la flota, que se verá incrementada con la llegada de varios Airbus que el Grupo español ha prometido a la aerolínea, así como el alquier de varios Boeing más que deberían sumarse a la flota antes de junio. José A. Tamargo (latinoamerica@hosteltur.com)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.