El Congreso aprueba la ley sobre concesiones turísticas en sitios patrimoniales y continúa la polémica

Publicada 15/02/08

El Congreso aprueba la ley sobre concesiones turísticas en sitios patrimoniales y continúa la polémica
El Congreso peruano aprobó el jueves la Ley 29164 sobre Promoción y Desarrollo Sostenible de Servicios Turísticos en los bienes inmuebles integrantes del patrimonio cultural de la nación, que ha desatado desde hace una semana, cuando fue rechazada en primera votación, una agria disputa entre partidarios y detractores de la misma, tal como ha venido informando HOSTELTUR. La referida ley fue aprobada por la Comisión Permanente de Comercio y Turismo del Congreso en segunda votación, pero, tal como adelantamos en nuestra edición de ayer, con una modificación respecto al texto original, que establece la autorización previa de los gobiernos regionales para la construcción de infraestruturas turísticas en bienes patrimoniales, fórmula conciliatoria propuesta el miércoles en un intento de frenar la polémica. La ley con el texto modificado fue aprobada por los votos del oficialista Partido Aprista y los opositores Unidad Nacional, Alianza Parlamentaria y Alianza por el Futuro, ésta última del ex presidente Alberto Fujimori, sin la presencia de los nacionalistas, que abandonaron la votación en señal de protesta. Cusco no acatará la ley Tal como este diario ha venido informando, las autoridades del Cusco ratificaron que "soberanamente" no cumplirán la ley y que paralizarán indefinidamente la región como protesta. El presidente regional, Hugo González, uno de los detractores de la ley, declaró a la agencia estatal Andina que la controvertida norma "atenta contra el patrimonio cultural de su jurisdicción, donde se encuentran los vestigios incas de Machu Picchu y Sacsayhumán" y justificó su rechazo a la misma en la existencia, afirmó, "de zonas intangibles, de conservación y de amortiguamiento en Cusco que no deben tocarse". Asimismo criticó la modificación aprobada, relativa a la previa autorización de los gobiernos locales a las concesiones turísticas, "porque podría dar lugar a la presentación de una acción de amparo de algún grupo económico que pueda tener interés en el patrimonio cultural de Cusco". Una vez conocida la ratificación de la ley, la Asamblea Regional de Cusco confirmó la intención de realizar un paro general indefinido a partir de hoy viernes, con medidas de protesta en el aeropuerto, el servicio de tren y en la ciudadela de Machupicchu. El Mincetur pide serenidad Ante esta amenaza, la ministra de Turismo, Mercedes Aráoz, pidió serenidad al pueblo cusqueño y mayor responsabilidad a sus autoridades antes de promover medidas de protesta contra la Ley 29164, "que sólo ahuyentarán el turismo", afirmó. "Tenemos que ser responsables frente a nuestros pueblos, eso es lo más importante. Es una actitud irresponsable no querer dialogar y encontrar métodos de solución en lugar de agitar al pueblo y además con mala información. Ese es el tema de nuestra preocupación. No es de ninguna manera en contra del pueblo cusqueño", agregó y comentó que esta ley no afecta el patrimonio "porque la idea es tener un plan maestro para poder desarrollar una inversión de carácter turístico, que no significará daño alguno al patrimonio", insistió. "Hay muchas personas involucradas y yo tengo la plena confianza de que el pueblo cusqueño, que es un pueblo muy pacífico y tranquilo, pueda solucionar las cosas con el diálogo", sostuvo. Por su parte, el secretario de coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros, Juan Manuel Figueroa, consideró que no tiene ningún sentido la realización de una nueva movilización en Cusco, "teniendo en cuenta que la ley ha sido modificada con el fin de que los propios gobiernos regionales sean los que decidan si la aplican o no". José Antonio Tamargo (latinoamerica@hosteltur.com)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.