Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por David Mora Gómez, en Economía

Convivir con el turismo

8 octubre, 2013 (23:19:20)

Hace unos días, leyendo en Twitter vi que José Antonio Donaire hablaba sobre la emisión de un programa en TV3 llamado “Conviure amb el turisme/Convivir con el turismo”. Él ya adelantaba su posible sesgo “turismofóbico” algo imperante al parecer en los últimos tiempos en los medios de comunicación catalanes.

Fuente: Soco Pérez Rincón

Antes de comentar el contenido del programa, me gustaría hacer una reflexión sobre el estado de la cuestión. Y como yo suelo decir en mis cursos y charlas, Barcelona es en estos momentos un laboratorio privilegiado de las más originales y disruptivas tendencias del turismo mundial. Si bien otras ciudades como Madrid o Valencia también viven momentos de cambio, lo que sucede en Barcelona es algo excepcional.

Barcelona ha logrado en pocos años un cambio radical en su posicionamiento turístico. En relativamente poco tiempo, y en grandísima medida gracias al impacto de los Juegos Olímpicos, Barcelona se ha posicionado como uno de los principales destinos urbanos del mundo. Un destino de moda, en permanente reinvención, fresco, unido a marcas multinacionales como Custo, FC Barcelona, Gaudi o por qué no decirlo, el Mar Mediterráneo.

Fuente: WeBarcelona

Si a esto le unimos un gran puerto, un gran aeropuerto con elevada conectividad, clima benigno y un rumbo turístico más o menos definido, nos encontramos con que todo lo nuevo que se “inventa” el sector turístico, pasa en Barcelona. P2P, pop-up restaurants, greeters, intercambio de coche, cooperación público-privada, turismo de lujo, foodies, hen y bachelor parties, turismo de shopping, aluvión de rusos, creciente llegada de chinos, indonesios, brasileños… No es fácil obtener una cifra tan elevada como los 7,4 millones de turistas en 2012. Y ADR y RevPar muy por encima del resto de ciudades españoles y en niveles de grandes destinos urbanos europeos. Pero claro, al final la gente se cansa.

Y de eso trataba el programa al que hacía referencia al principio de esta entrada. ¿Es posible tal desarrollo de la actividad turística sin que ello suponga un impacto pernicioso en la vida de los residentes, especialmente en aquellos entornos que concentran los principales recursos? A tenor del programa, parece que no, al menos en barrios como el de Ciutat Vella donde la presión de los visitantes provoca la desbandada de los vecinos de toda la vida y grandes molestias para la gente mayor. El establecimiento de una entrada de pago para acceder al Parque Güell profundiza en esta visión del turismo para los fuera, pero sin los de casa. Pero… ¿realmente es así? ¿Son mayores los perjuicios que los beneficios?

Tras el visionado del programa, creo que el contenido no es tan “turismofóbico” como me esperaba. Quizás un poco tendencioso y dejando a los políticos la glosa de las excelencias del turismo, y a los académicos y a los vecinos la crítica al modelo. Que todos tienen parte de razón, es evidente. Pero como antiguo residente en la Ciudad Condal, opino que disfrutar de todas estas tendencias no hace otra cosa que reafirmar el modelo de constante cambio de esta ciudad. ¿O alguien se cree que un destino urbano puede obtener estas cifras sin generar cada año, casi cada mes, nuevas propuestas, nuevos conceptos, nuevas fórmulas? Por otra parte, y como bien apunta José Antonio, toda moneda tiene dos caras. Barcelona, Cataluña, son uno de los mayores mercados emisores de turistas. Sería bueno que los críticos con el turismo en Barcelona se dieran cuenta de que ellos también han sido turistas en alguna otra ciudad. ¿Tuvieron entonces un comportamiento responsable y tuvieron en cuenta la perspectiva del residente?

Es obvio que mi visión es subjetiva. Como parte del entramado turístico, me siento orgulloso de que en España dispongamos de una marca tan sumamente internacional y valiosa como es Barcelona. Pero tampoco es cuestión de matar la gallina de los huevos de oro. No queremos que el centro de Barcelona se convierta en un escenario sin actores y figurantes, y con solo espectadores. Ahí sí que comenzaría la decadencia del modelo. Por ahora solo es necesario introducir algunas correcciones para mantener el destino más tiempo en la fase de consolidación. Lograr que los residentes de los barrios más presionados por la actividad turística vieran y gozaran más de los beneficios del negocio generado, quizás sería una vía para apaciguar y mejorar la relación.

Os adjunto el vídeo para que os podáis crear vuestra propia opinión:


Avatar David Mora Gómez David Mora Gómez Emoturismo
Más sobre Economía
  • Barcelona
  • Destinos
  • impacto económico
  • nuevas tendencias
  • planificación estratégica
  • residentes
  • Sostenibilidad
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 2
Avatar David Mora Gómez David Mora Gómez hace 11 años
Hola Javier, gracias por tu comentario. Desconozco si no se ha tenido en cuenta a los residentes. Hace unos tres años se elaboró un nuevo plan estratégico de desarrollo turístico y supongo que la oficina técnica mantuvo reuniones y talleres con representantes locales. Se ve también en el vídeo cómo Turisme de Barcelona realiza talleres participativos con residentes. Aquí creo que la clave es el concepto de "capacidad de carga". Hay barrios de la ciudad sobrepasados a los que los propios barceloneses han renunciado a ir. Eso no puede suceder. La marca Barcelona es muy poderosa y valiosa, estoy de acuerdo contigo en que se debe proteger, porque mueve muchos miles de millones de euros cada año. En todo caso también se ha de decir que el modelo de gestión de Barcelona se toma como referencia en todo el mundo, y mucho más en España, así que tan mal no lo están haciendo. Saludos David Mora
Avatar Javier Atehortúa Javier Atehortúa hace 11 años
Es un tema bastante complejo es verdad, y como bien dices la razón estará en algún punto del medio. Y también es cierto que el turismo deja beneficios, pero a costa de que. Todos hemos sido turistas es verdad y allá cada uno de como haya actuado en según que destinos, pero en eso no nos podemos justificar. Lo que no podemos permitir es que Barcelona se convierta en una nueva Venezia una ciudad turística muy bonita pero que es un parque de atracciones sin vida y cotidiana. Se trata de gestionar mejor las cosas, de escuchar a todas las partes, eso tan de moda de los stakeholders no es broma, y a los vecinos no se les ha tenido en cuenta para nada en la planificación turística. Podríamos hablar mucho rato del tema pero resumiendo, solo queda decir que se ha de contar con todas las partes implicadas, y que los beneficios de igual forma vayan a repercutir en un verdadero bienestar de la comunidad que acoge al turista. A mi aún me sorprende como en una ciudad turística como lo es Barcelona, algunos de sus monumentos turísticos como los leones de abajo de la rambla estan deteriorados desde hace mas de diez años que los llevo observando, y me pregunto - a caso no repercute esta ciudad suficientes recursos del turismo para cuidarse de estas cosas simples- imaginemos pues las mas difíciles.

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 03:14

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.