Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - DOS

28 octubre, 2013 (09:07:11)

Cómo afectan los cambios a un Director de Hotel

Aunque podamos mostrar algún tipo de discrepancia en los matices de cualquier asunto, como por ejemplo el del cambio, siempre debiéramos coincidir en el fondo, en todos aquellos principios básicos que se relacionan con la gestión.

Estando de acuerdo en que nada va a ser como lo conocí, hay un hecho cierto, y es la necesidad de todo gestor de capacitarse para la adaptación a los cambios. Cuando trato de asuntos relacionados con la gestión, no hablo de que haya de tenerse un objetivo claro, siempre o casi siempre hablo de OBJETIVOS en plural, porque el objetivo en singular, ganar una determinada cifra, tener un determinado nivel de ocupación, o de ventas, no me sirve, si no está acompañado de los múltiples objetivos que den lugar al mismo (objetivos que llevan implícito: como, donde, cuando y con quién, debo conseguirlos), a fin de poder corregir las desviaciones negativas que puedan generarse en el día a día de los mismos, con las positivas que pueda conseguir en otras fechas, con estrategias complementarias a las inicialmente decididas, lo que requiere también saber (como, donde, cuando y con quién, podré lograr esas correcciones) y para lograrlo, hay algo que siempre hice contra corriente de lo que se hacía normalmente en la mayor parte de hoteles.

Mi objetivo final no puede estar condicionado por un enfoque a la plena ocupación, ni siquiera en alta temporada, porque tal enfoque haría inviable la posibilidad de llevar a cabo los cambios de estrategia que pudieran permitir las necesarias correcciones de las desviaciones que vayan apareciendo a lo largo del ejercicio económico, y es precisamente en la alta temporada, donde podría tener más campo de maniobra para conseguir las necesarias correcciones, al contar en ese periodo con la clientela de mayor productividad, mientras que en el resto de temporadas lo tendría más difícil, por cuanto el cliente al que podría dirigirme, normalmente sería menos productivo.

Nunca hice las cosas igual en los diferentes hoteles que he dirigido, dado que no es lo mismo un hotel urbano, que uno turístico en montaña (estación de esquí) con dos temporadas (invierno y verano) o de sol y playa, y dentro de éstos no es lo mismo un hotel en la península en una población que pueda compaginar turismo y negocios, o en otro en el que solo se puede acceder al cliente vacacional, ni es lo mismo en un hotel de sol y playa en las islas Baleares con una sola temporada alta más o menos larga, que en las Canarias con dos temporadas altas, y todos ellos diferentes a la gestión de un balneario con aguas termales, en prácticamente todos esos casos diferenciados he tenido que gestionar, y puedo garantizar que lo hubiese pasado muy mal, si hubiera querido hacerlo igual en unos que en otros, ya que cada uno, en razón de sus características y clientes objetivo, ha tenido requerimientos muy específicos, que además iban cambiando a lo largo de los años, lo único que han tenido todos en común es la necesidad de adaptación a las circunstancias de tiempo, lugar y cliente o clientes objetivo.

Uno de los grandes problemas que han aparecido en la gestión de nuestros hoteles, es la sustitución de la figura del DIRECTOR DE HOTEL por un ECONOMISTA, que con su título universitario y algún que otro máster, sigue pensando tal y como le enseñaron en la universidad sin adaptar esos conocimientos a la complejidad del entorno hotelero, y no siendo un TODO TERRENO de esta actividad económica, y creer que calculando “el punto muerto” de la explotación, va a poder definir una estrategia que le permita tener bajo control el umbral de beneficios, luchando para lograr una ocupación superior a la que le señala el punto muerto, sin darse cuenta de que en cualquier actividad económica hay múltiples puntos muertos, derivados de múltiples líneas de producción, y que todos ellos, se pueden buscar con inclusión en el cálculo del beneficio que se desea o necesita obtener, lo que requiere herramientas que le permitan analizar tantos escenarios como puedan ser necesarios para poder garantizar el logro de los objetivos mínimos de la empresa, y poder prever cualquier cambio de tendencia del mercado teniendo previstas estrategias correctoras de la deriva que marquen esas nuevas tendencias.

Durante años me he dedicado al análisis del mercado y la creación de herramientas que puedan permitir al Director de Hotel situarse en múltiples escenarios, por medio de lo que he llegado a definir como “tablas de opciones múltiples” que permiten al gestor hotelero tener a la vista con toda comodidad los puntos de ruptura, que marcan la raya roja que no puede traspasar, en ningún caso, si quiere que su empresa sea rentable, el trabajo de desarrollo de esas herramientas fue lento y muy penoso a lo largo de los años setenta y hasta mediados de los ochenta, en que empecé a trabajar con hojas de cálculo cada vez más potentes, lo que me permitió la adaptación inmediata a cualquier cambio de tendencia del mercado, con resultados que si no se conocen en profundidad sus mecanismos, parecen un milagro, cuando no son más que posicionamientos matemáticos lógicos, que permiten no solo aprovechar la dinámica del mercado conocido, para permitir prever los cambios que puedan generarse en el mismo, en el corto, medio y largo plazo, porque como bien señala ArturoCuenllas en su comentario #9, del post “DIRECTOR DE HOTEL: NUEVAS NECESIDADES PARA UN NUEVO PARADIGMA DE INCERTIDUMBRE Y MAYOR COMPLEJIDAD, “el mundo es más de lo que pasa a nuestro alrededor”, que yo remacharía diciendo que “ES MUCHO MÁS DE LO QUE PASA A NUESTRO ALREDEDOR” por lo que necesitamos mirarlo con lentes de largo alcance, para llegar más allá del paisaje que nos hemos acostumbrado a ver.

Viene de: El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - UNO

Pasa a: El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI – TRES

Autor: Miguel AngelCampo Seoane



Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • alojamiento vacacional
  • Arturo Cuenllas
  • directores de hotel
  • Hosteltur
  • Miguel Ángel Campo Seoane

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 22.05.2025 | 08:35

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.