hyatt·trenes madrid·Registro único alquiler·Ola de calor·imserso·Spring hotels·Abono gratuito tren·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·millenium·Huelga finlandia·me by meliá·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·aeropuerto palma·protestas turismo·reputación empresas·boeing·absentismo laboral·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - CUATRO

4 noviembre, 2013 (11:48:38)

El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - CUATRO

El aspirante a Director de Hotel ante los retos de un nuevo paradigma – Segunda parte

A título personal, y posiblemente con la imagen distorsionada por mi experiencia personal, por lo que cada uno debe tratar de verlo desde su propia perspectiva, la duración de la formación en el área de recepción, de una persona cuyo objetivo está enfocado a la dirección de una empresa hotelera, como complemento de unos estudios de turismo e incluso de económicas o empresariales, ha visto más que suficiente sobre lo que se hace en una recepción, trabajando tanto en el “Front Office” como en el “Back Office” en no más de uno o dos años, donde no es tan importante lo que haya aprendido a hacer, como que se haya dado cuenta de lo que no debe de hacerse, y haya aprendido a valorar en calidad de organización, tiempo y dinero, tanto su propia labor como la de todos los que hayan trabajado a su alrededor, incluidos sus superiores, para que pueda tener claro que ha encontrado criticable, a fin de no caer en los mismos errores, y lo que yo haría, más que seguir viendo más de lo mismo desde la recepción, es tratar de verla desde la perspectiva del cliente, en cuantas oportunidades tenga, y guardando mis títulos en una maleta, empezaría a viajar por el extranjero, para adquirir experiencia en los puestos de base, en cocina, comedor, bar, pisos y lavandería, al tiempo que conocimiento o mejora de idiomas, sin considerar que la formación académica, me pueda hacer acreedor a mejores puestos.

En este paso, incluir el bachiller en el “curriculum” es más que suficiente, para que en las empresas para las que pueda trabajar, no vean en las expectativas que me pudiera dar la formación académica, a un trabajador mas explotable, lo que significará en la mayoría de casos, menor salario que un trabajador de base, por el mismo trabajo que vaya a realizar éste, y lo que es peor todavía, menos formación práctica, porque querrán explotar mi ilusión y conocimientos académicos, bajo la figura de un trabajo en prácticas, en las que no voy a poder realizar las que considere que necesito, sino las que sean de utilidad a la empresa en las que vaya a realizarlas, trabajos de base para los que son especialmente útiles las grandes cadenas, si ven potencial formativo, para ocupar puestos de mandos intermedios de las mismas, dándome formación rápida y con la que podré ganar dinero, mientras que en la mayoría de ellas, las prácticas como adjuntos a la dirección, no son más que una prolongación mal pagada de los trabajos administrativos y protocolos de la cadena, a que son sometidos los que para hacer un trabajo de auditores internos, se les paga con una titulación de Director de Hotel, labor que no le permitirán ejercer, por lo que para poder llegar a DIRECTOR DE HOTEL, deberá convertirse en la oportunidad de un Hotel Independiente que pueda necesitarle, como consecuencia de su formación y capacidad.

Siempre me ha gustado contar con personas con un alto potencial cuando estaba en activo, sin embargo no todos piensan igual, así que espero que quienes lean este articulo y aspiren a dirigir un hotel algún día, no tengan la idea de que les den una oportunidad, porque no van a encontrar a muchos que estén dispuestos a dársela, siendo más fácil que puedan ponerles más de una zancadilla, por ese mismo potencial, que hará que le vean como una posible competencia, lo que puede hacer interesante pasar un tanto desapercibido, hasta estar en condiciones de convertirse en oportunidad para alguna empresa, de forma que el día que acceda a la ansiada dirección, lo sea para dirigirla y no para ser dirigido.

Para que le dirijan, y le digan lo que tiene que hacer, el momento es ese, en el que terminados sus estudios, está en su etapa de formación práctica y va tomando nota, tanto de lo positivo como lo negativo de lo que hacen los directivos y mandos intermedios, porque como futuro director esa va a ser su mejor experiencia, ya que de todo se aprende, para adaptarlo a sus necesidades futuras.

Uno de los pocos puntos en los que mostraré un franco desacuerdo con la mayoría de los empresarios y directores de hotel, será en lo referente a la externalización de servicios hoteleros, cuando en comentario #18, del artículo de Arturo Cuenllas al que hago referencia en capítulos anteriores, se dice “Descarta lavandería, pues este departamento ya hace tiempo que se externalizó y no suele competer ya a pisos.”, porque como señalaba en un trabajo sobre lavandería premiado en un concurso patrocinado por Henkel Ibérica, S.A. y que fue publicado en la revista TECNO HOTEL nº 77 de abril de 1971:

“Es muy frecuente oír en ambientes profesionales, que la lavandería cuesta dinero, que se pierde dinero con la misma; cuando lo que realmente sucede es que no se sabe que ocurre con ésta, como consecuencia de un mal enfoque tanto comercial como contable de dicho departamento. La lavandería es un departamento al que en muchas ocasiones se le imputan gastos, sin hacerle los correspondientes abonos, terminando por repartir, al final de un ejercicio cualquiera, las hipotéticas pérdidas que la misma produjo, entre los departamentos considerados como de producción; sin darse cuenta en estos casos que la lavandería es un elemento más de producción en el hotel, que debe dar, no ya pérdidas sino unos sustanciosos beneficios que deben repercutir favorablemente en la marcha del todo económico, llamado hotel.”.

Lo que se dice en el párrafo anterior, se corresponde con el segundo párrafo de un artículo que titulaba: Usted como Director de Hotel ¿Pretende que este al frente de su lavandería una persona profesional? ¿Cómo y dónde tiene que estar preparada? ¿Qué formación y conocimientos tiene que tener?

Viene de: El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI – TRES

Pasa a: El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - CINCO

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Arturo Cuenllas
  • directores de hotel
  • experiencia profesional
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • revenue management

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana
  • La Guía de Experiencias LGBTI impulsa en Madrid el turismo inclusivo
  • Nuevo crucero de CroisiEurope que descubre los mercados navideños de Bélgica
  • ¿En qué tareas quieren los hoteleros que actúe la IA?

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • ¿No soportas las altas temperaturas? 9 destinos frescos para el verano
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7495 01.07.2025 | 15:45

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.