Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Fergus·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - SEIS

12 noviembre, 2013 (15:38:57)

El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - SEIS

El reto de la externalización de servicios – Segunda parte

Esta segunda parte continuamos con lo que escribía en el comentario #25 del post de Arturo mencionado en la primera parte:

(1) El alto gasto en inversión en equipo. Y su acelerada depreciación. No es un argumento de ningún tipo y aun menos lo consideraría científico, si ese alto coste y acelerada depreciación, pueden ser amortizables, en los periodos que se señala según niveles de ocupación (2,31 años con 60% ocupación y 1,28 años con 80% ocupación), por el ahorro generado sobre el coste de lavandería externalizado, en estudio realizado en septiembre de 2007, si se puede admitir siquiera sea en el terreno teórico que esos equipos pese a su acelerada depreciación podrán vivir operativos por tiempo mucho más largo.


(2) La lavandería conlleva gastos de personal fijo. Sigue sin ser un argumento válido, si no se demuestra donde están esas áreas que generan más valor directo al cliente, porque si asumimos el razonamiento que le sigue “Por ejemplo pisos y la perfecta limpieza general de zonas comunes y habitaciones”, ¿Estamos admitiendo que la lavandería no permitía que se hiciese una limpieza perfecta en zonas comunes y habitaciones?


(3) El problema de la lavandería, ya no son los gastos energéticos, sino y sobre todo, los gastos en reparación de maquinaria. No creo que sea un argumento válido, si pasados 15 a 30 meses, según niveles de ocupación, el equipo ha podido ser amortizado, lo que haría que por mucho que se pudiese gastar en reparaciones, quedaría compensado por la falta de amortización a partir del tercer año, por otra parte podría ser interesante saber si ese alto coste, no es debido a un inadecuado mantenimiento, ver el post
¿Qué tiene más importancia en un hotel las reparaciones o el mantenimiento preventivo?.

(4) El modelo de externalización permite alquilar el textil. Y evitar depreciación, así como inversión en la compra de éste. Si en el cálculo de costes de lavandería propia a que se hace referencia en el punto (1) se había considerado la amortización de la dotación de la lencería del hotel, y eso nos permitía con el ahorro que se podía generar, amortizar también en un periodo muy corto las instalaciones, se priva de validez a este argumento.


(5) El gasto externalizado, al hacerlo variable, permite reducir costes en baja ocupación o desestacionalización. Porque no considerar que sería más fácil reducir costes en baja ocupación o desestacionalización, con un mejor análisis de las necesidades reales del establecimiento a lo largo de todo el año, que permita una organización del personal y todos los medios de producción más eficientes, ya que externalizar el servicio, solo puede significar que alguien ajeno a nosotros, es capaz de hacer las cosas de forma más eficiente.


Por otra parte decir refiriéndose a las “grandes cadenas españolas” que “merecen mis respetos sus análisis sobre esta cuestión y en general de costes. Precisamente en eso somos buenos. No en liderazgo ni en innovación, sino en costes.”, no te parece más un ejercicio de “FE” más propio de un creyente de cualquier religión, que de un gestor, porque a mi juicio, el que con los costes que tienen la mayor parte de nuestros hoteles, se de mucho más de lo que cabría esperar, convirtiendo a muchos de nuestros gestores en figuras más cercanas a la de un mago que la de un gestor hotelero, no nos hace precisamente buenos, si para convencer a nuestros clientes de la bueno que es lo que le ofertamos, no tenemos más argumento que bajar los precios.

Merecen esos respetos las situaciones de tantas cadenas hoteleras, como se encuentran en estos momentos, en situación de retraso en el pago de nóminas y seguridad social, falta de ingreso, en la Hacienda Pública, de las retenciones de IRPF a sus empleados, retraso en el pago de suministros a proveedores, y de los intereses y amortizaciones de créditos a entidades bancarias. ¿Son esos algunos de los costes en que somos buenos?

Me gustaría que todas éstas matizaciones, podamos verlas, como argumentos en contra de lo que está generalmente admitido por la mayoría de la profesión, incluso en contra de todo lo que nos han enseñado, porque es posible que nuestro futuro en el nuevo paradigma que nos toca vivir, y que cambia a velocidades nunca antes conocidas, lo que debe enseñarnos, es a poner en cuarentena cuanto se ha hecho hasta el momento, para aprender a pensar como se podría hacer, en lugar de aprender a seguir haciendo las mismas cosas que se hacían, aunque las podamos hacer con distintas herramientas.

Admitiendo que pueda estar equivocado, enfoco éstos comentarios a intentar demostrar que el Director de Hotel del Siglo XXI, está más obligado que nunca a ser un “todo terreno” que sin ser el mejor en algo, sea muy, muy bueno en todo, y en ese terreno, sé que estoy en franca minoría, pero los resultados de todo cuanto he realizado en más de cincuenta años de profesión, y la deriva del turismo a lo largo de los último veinte años, no me permite ver donde puede estar mi error, y me gustaría que alguien pueda hacérmelo ver con argumentos, porque la FE en lo que me enseñaban hace tiempo que la perdí.

Quiero agradecer a Jesús, su constatación de que al menos en la atención a la felpa, sus resultados entraban dentro de los parámetros que he señalado, y estoy seguro que si hubiese profundizado más, habría podido averiguar que en la lencería de camas y la de comedor el resultado habría sido sensiblemente mejor que la externalización, si bien hubiera podido duplicar el periodo de amortización de la inversión en esa parte de la misma.


Cada uno de estos comentarios, se convertirán en base de nuevos post en mi blog, haciendo mención a este post como inspirador de los mismos.”

Viene de: El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - CINCO

Pasa a: El Director de Hotel frente a los retos del Siglo XXI - SIETE

Autor Miguel Angel Campo Seoane



Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • directores de hotel
  • externalización
  • gastos de explotación
  • Hosteltur
  • Inversión
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • Ocupacion

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 22.05.2025 | 21:06

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.