TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alfonso Vargas-Sánchez, en Economía

En el Día Mundial del Turismo 2018

27 septiembre, 2018 (00:08:56)

Conviene recordar que, desde 1980, cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, una fecha instituida un año antes por la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Fue elegida en recuerdo de la aprobación de los Estatutos de la OMT el 27 de septiembre de 1970. Con los eventos que ese día tienen lugar se trata de ayudar a concienciar a la comunidad internacional acerca de la importancia del turismo, tanto como para haber merecido la creación de una Agencia especializada por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Aprovechando la efeméride, me permito compartir, como investigador en este campo, algunas inquietudes. Es una oportunidad para la reflexión que invita a aplicar una visión crítica y de futuro acerca de los grandes desafíos que el turismo tiene planteados, tanto a escala global como en cada realidad concreta, con sus especificidades.

Hace unos días leí a un profesor de marketing, convencido de que el futuro del turismo está en las ciudades, declarar que “una ciudad no es una empresa, sino un espacio de pluralidad y de encuentro, también con los turistas”. A su criterio, “el turismo está anulando las ciudades. Las personas que están al frente de los municipios se han vendido al gran capital y han convertido los cascos históricos en parques temáticos”. Citaba los casos de Venecia y de Barcelona, apostillando: “Cuando a los ciudadanos se les expulsa de los centros de la ciudad, y quienes la dirigen son los directores de restaurantes y hoteles, la vida desaparece. Por tanto, a la larga, desaparecerán también los turistas” ...” Hay que repensar las ciudades como espacios públicos; no todo pueden ser terrazas y construcciones”.

El Prof. Toni Puig, que es el autor de tales citas, pone el dedo en la llaga de uno de los principales problemas del turismo contemporáneo, jaleado por una métrica del éxito que ha venido estando centrada en la cantidad de visitantes (turistas y excursionistas) que pasan por los destinos turísticos. En una competencia frenética por el crecimiento, sin más, y por elevar cada año los porcentajes de incremento de viajeros y pernoctaciones, para avanzar en los rankings al uso, nos hemos topado de bruces con fenómenos como el sobreturismo, la turismofobia, la gentrificación…cada vez más extendidos, olvidando que el turismo no es sólo economía, e incluso que, desde un punto de vista estrictamente económico, una mayor cantidad no conduce necesariamente a una mayor rentabilidad; también depende de los perfiles de los turistas que somos capaces de atraer. No podemos perder de vista las relaciones humanas, la convivencia entre residentes y turistas, el respeto al medio natural…todos estos equilibrios, en definitiva. Se podría sintetizar diciendo que, decidida y definitivamente, hay que poner el valor por encima del volumen y establecer una nueva métrica del éxito.

Aquí tenemos, pues, un primer gran desafío: el sobreturismo y la gestión de sus flujos, sobre todo en las grandes ciudades. La demanda está cambiando, y no sólo en cantidad, razón por la cual es clave superar el paradigma puramente cuantitativo. Los problemas no son causados, solamente, por la cantidad de gente, sino por cómo esas personas se comportan: la educación para el turismo es ahora más importante que nunca. Por ejemplo, en Calcuta (India) las autoridades han resuelto prohibir la realización de “selfies” con deidades, por lo que supone de falta de respeto hacia las comunidades locales.

Promover la desconcentración de los flujos de visitantes hacia nuevas áreas dotadas de atractivos turísticos, ajustar las políticas de precios en el destino a la demanda (sistemas de precios dinámicos), limitar las campañas promocionales orientándolas hacia aquellos momentos en los que la demanda es más baja (¿qué sentido tiene hacer promoción de un destino para atraer más turistas en periodos puntas ya saturados de gente?), aplicar las nuevas tecnologías para ayudar a desviar los flujos de visitantes y minimizar episodios de congestión que deterioran la experiencia turística (en la línea de lo que se ha dado en llamar destinos turísticos inteligentes), etc. Seguramente veremos como la aplicación de las tasas turísticas se extiende (en la región de El Algarve portugués la acaban de aprobar, por ejemplo), en la línea de garantizar que el turismo paga los costes que genera.

Este problema del sobreturismo está ligado a la estacionalidad: una enfermedad crónica de la industria turística. Atajar la estacionalidad no es fácil, pues al problema de demanda vinculado a los periodos de tiempo en que la gente puede viajar (sobre todo las familias), se suele unir la inadecuación de la oferta para operar fuera de la temporada alta y generar negocio. Los destinos de sol y playa son claros ejemplos, a menudo faltos de la necesaria iniciativa y creatividad/innovación. En todo caso, a la desconcentración en el tiempo se une el desafío de la desconcentración en el espacio, es decir, el viejo anhelo de que territorios al margen de los flujos turísticos que se concentran en costas y núcleos urbanos puedan también hacerse su hueco y, a través de la actividad que el turismo genera, dinamizar sus precarias economías, generar oportunidades y, en definitiva, mejorar sus niveles de vida. En este punto se echa de menos una acción más intensa de organismos internacionales como la OMT para promover un turismo más solidario geográficamente en el que las regiones (municipios) de baja densidad encuentren un modelo de desarrollo turístico centrado en las comunidades locales y en la complementariedad/diversificación de sus ofertas sobre la base de una acción cooperativa que asocie territorios (pongamos municipios) y productos.

En suma, aprovecho este Día Mundial del Turismo para reivindicar un turismo para las personas, para los turistas, sí, pero también para los residentes (sufridores en muchas ocasiones de los excesos del turismo) y los trabajadores del sector (cuyas condiciones laborales son a menudo manifiestamente mejorables). Y un turismo no sólo intensivo en mano de obra, sino intensivo en conocimiento, que promueva la formación y la innovación como palancas de la profesionalidad y la competitividad. En este sentido, reforzar el papel de los agentes del conocimiento (muy singularmente las universidades, sus investigadores y docentes) se antoja como fundamental. Por más que parezca una obviedad, en no pocos casos los políticos y representantes empresariales que lideran la industria turística no parecen tener conciencia plena de ello. No vendría mal que desde una instancia tan importante como la OMT se llamara la atención sobre este aspecto y su trascendencia, a menudo una debilidad en las dinámicas de funcionamiento de los destinos.

Imagen opinión Hosteltur
Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez Catedrático de Universidad (jubilado)
Más sobre Economía
  • Día Mundial del Turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid
  • Airbnb desvelará sus nuevos negocios tras invertir 250 millones de dólares

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7451 10.05.2025 | 08:07

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.