Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

Lo barato, siempre sale caro: Vale para algo la planificación en turismo?

5 junio, 2019 (10:29:14)

Me sorprende descubrir que todavía se estudia a nivel universitario temas tan poco transcendentales como la planificación del territorio con vocación o aspiraciones turísticas y me lleva a mis orígenes de porque incursione en este sector, que necesita de un entorno físico (Natural, Rural,...), y humano (cultural y social) para desarrollar su actividad siempre productiva.

Si se habla de empresas turísticas y más de cierto tamaño, nadie se extrañaría la obligación de planificar estratégica y operativamente su corporación para asegurar sus objetivos, es decir su éxito o al menos predecir escenarios adversos anticipándose o preparándose para una reacción rápida y contundente. ¿Es esto cierto, verdad?

Pues extrapolando este modelo de desarrollo, la pregunta es porque cuando se habla de territorio, de patrimonio natural, cultural y social, no se aplica lo mismo, ya que se está gestionando un espacio con recursos, empresas, personas, infraestructuras, etc. y sin embargo parece que no es necesario planificar, ni tener unos objetivos claros que cumplir.

Dibujando una caricatura, que suelo usar en mis seminarios, se construye primero la casa, sin pensar quien la habitara, donde se pondrá, como se aislara, su posibles impactos, accesos, localización y un largo etcétera. Pero después de edificarla, si se tiene en cuenta mucho, el diseño de exteriores, interiores, mobiliario, decoración, no importando mucho el coste de paliar las deficiencias que se encuentran, como la energética, accesos, etc.. Eso si, se buscan los profesionales que puedan comercializar su alquiler o venta, ya que al no diseñarse en función de una demanda objetivo, habrá que vender a quien pueda comprar y cuantos más mejor. al fin y al cabo cuando el recurso se agote, tocara buscar otro mejor. Claro que un entorno natural es imposible deslocalizarlo!! al menos por ahora?

Creo que no es necesario ser alguien muy brillante para evaluar el coste de la no planificación y seguir teniendo unos sobre-costes elevadísimos porque sobre todo, son gastos públicos que parece no son importantes. Y si no, imaginen el clásico pueblo que presume de su turismo, porque organiza unas fiestas anuales o semestrales, capaces de atraer 20 o hasta 100 veces su población local, ya que entienden que es un buen negocio, muy mediático y que ayuda a posicionar dicho municipio en el mapa turístico.

Lo que suele ocurrir es que cuando luego se analizan los resultados netos de este tipo de eventos, por ejemplo, los costes suelen superar con creces los ingresos, la experiencia resultante es positiva para el público que no se desea, ya que su nivel de consumo es mínimo y sus residuos e impactos en el medio natural y urbano son muy elevados, provocando un posicionamiento turístico, que justo va en contra de aquel que se pretendía obtener. La gran mayoría de responsables locales, desean un turismo de calidad (Que gasten como 5 estrellas), exclusivo, que aprecien la autenticidad, gastronomía, etc. Algo que obviamente está muy, muy lejos de haberlo alcanzado, ya que no existe esa oferta.

Esto ahora podría también denominarse sobre-saturación turística, pero que nunca nadie le había puesto nombre.

Existe un dicho que lo podría resumir: "al final, lo barato, siempre sale caro"

Y como no hay nada planificado, los objetivos no existen y no se pueden cumplir y es obvio que el nivel de calidad que se imaginan, jamás podrá alcanzarse, pero gastaran su presupuesto en unas fiestas o eventos más grandes y contratar a profesionales de la comunicación y publicidad para captar más demanda, algo no tan difícil de conseguir.

Existe un dicho que lo podría resumir y asociado a la caricatura de la construcción de una casa: "al final, lo barato, sale muy caro"

Durante estas semanas está apareciendo diferentes imágenes y videos sobre la saturación turística, que no montañera, del Everest, el que siempre fue icono de la alta montaña. Un lugar que fue prístino, es actualmente no solo un basurero de todas las expediciones, un cementerio de alpinistas caídos en las ascensiones, sino ahora también está siendo invadido casi por masas de turistas, que quieren conseguir esa experiencia, antes única, y claro su selfie en una de las cimas más cotizadas del planeta.

Quizás por esa misma razón, cosas como el cambio climático, biodiversidad, turismofobia, etc. no son relevantes

¿Se podría haber evitado esta situación tan negativa? Por supuesto que sí. Planificando dicho territorio-destino, sabiendo que resultados netos se desean, ahora podría ser un lugar emblemático. Porque lo que ocurre en Everest (https://www.facebook.com/sherpakipa/videos/2392861394107739/?t=6

Imagen opinión Hosteltur
Imagen opinión Hosteltur
Imagen opinión Hosteltur

) como en muchos otros lugares es algo que se puede prevenir muy fácilmente. Y si no, piensen en un destino no lejano como es Bután.

Parece que existe una especie de pensamiento generalizado en turismo que la planificación no es necesaria y es solo cuestión de regulación por el mercado, y se trata solo de saber jugar bien las reglas de juego de la oferta y demanda. El resto es intranscendente.

Quizás por esa misma razón, cosas como el cambio climático, pérdida de biodiversidad, turismofobia, etc. no son tampoco relevantes.

Que lastima!

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby
  • Destinos
  • empresas turísticas
  • overtourism
  • planificación estratégica
  • saturación
  • turismofobia

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 1
Avatar Oscar Comes Oscar Comes hace 5 años
pasan los años, manejamos mas información, hay mas experiencia y la planificación continua siendo un pendiente en muchos destinos. Estaremos equivocados en la valorización de este tema ?

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 19:34

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.