ELECCIONES/HUELGA INDEFINIDA IBERIA/HUELGA FRANCIA/HUELGA ITALIA/HUELGA AIR EUROPA/RANKING MUNICIPIOS/RANKING CIUDADES/IMSERSO 2023/ALQUILER TURÍSTICO/HUELGA DE AVIONES/INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Última Hora Turismo Diario 6848 05.06.2023 | 15:25
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Área Comunicación , en Innovación El control sobre los datos es clave

La digitalización del back office llega al sector hotelero

Un GMAO potente se ha convertido en imprescindible 9 noviembre, 2021 (11:40:09)

La digitalización en el sector hotelero ha pasado de ser una amenity a ser una necesidad. No se trata de moda, no se trata de estar a la última o de ser más innovadores; digitalizar es control, ahorro, eficiencia, mejora en el servicio, recopilación de datos para la toma de decisiones....

La transformación digital ha llegado a los hoteles en todos los ámbitos, reservas, ventas, comercialización, distribución, marketing, fidelización, reputación, atención al cliente, tecnologías in-room, experiencias, comunicaciones, etc, y términos como Big Data, Artificial Intelligence o Internet of Things, se han convertido habituales en esta industria donde la innovación tecnológica, de procesos, de modelo de negocio y de interacción con el cliente, es continua.

Se avanza, sí, pero el camino es largo y no siempre fácil. El primer reto es vencer las inercias, según el estudio TechYhotel Project impulsado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), un 72,6% del sector hotelero piensa que tiene un grado de digitalización elevado o muy elevado, mientras que los datos arrojan un cifra bien distinta: sólo el 35'7% está en ese nivel.

En los últimos años el tren de la digitalización ha alcanzado el back office de las instalaciones hoteleras. El control sobre todo lo relacionado con el mantenimiento del hotel se ha hecho necesario a causa de las diferentes normativas existentes (preventivos, legionela, aguas, residuos, emisiones, etc) y provocado por la necesidad de ser más eficientes (control de consumos energéticos, tiempos de respuesta, ahorro de costes, etc).

Imagen opinión Hosteltur
La digitalización del mantenimiento del hotel aporta control sobre la resolución de incidencias, vigilancia sobre las cargas de trabajo, analítica y cumplimento de la normativa en relación al mantenimiento preventivo de toda la maquinaria del hotel, control sobre piscinas y aguas, gestión housekeeping, control de consumos energéticos y ratios, previsión de consumos futuros, gestión de residuos y de emisiones CO2, planificación de tareas, gestión del stock de almacén, etc.
En definitiva, a mayor digitalización, mayor control, mayor capacidad de análisis y mayor eficiencia. El reto de la digitalización continúa, pero el aumento de la consciencia de su necesidad nos hace afrontar el futuro con mayor esperanza.
Avatar Área  Comunicación Área Comunicación Área Comunicación Galileus
Más sobre Innovación
  • automatización
  • digitalización
  • gestión de datos
  • hoteles y alojamientos
  • innovación
  • Inteligencia artificial
  • mantenimiento
  • Sostenibilidad
  • tecnología
  • transformación digital

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Vincci Hoteles presenta su nueva campaña de verano
  • Enterprise Holdings España se incorpora a Green & Human como “Gran Impulsor”
  • Ona Hotels & Apartments incorpora un nuevo resort en Murcia.
  • Tripadvisor premia al Nivia Born Boutique Hotel

Últimos comentarios en opinión

  • luis Ciga ¿Turismo rural o Turismo de nieve? La experiencia del Valle D’Ossau
  • luis Ciga Un nuevo modelo turístico para España
  • arturo crosby Better Regulation (Política de mejor Regulación)  
  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?

Últimas opiniones

  • El Legado Inglés en la provincia de Huelva
  • Una alianza prometedora para captar el mercado de turistas chinos post COVID
  • Digitalización, sostenibilidad y talento, retos clave del sector

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)