Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Esther Mascaró Puntí, en Economía

Las camareras de pisos asaltan la actualidad

30 mayo, 2016 (12:33:34)

Han pasado de ser las grandes olvidadas a ser protagonistas de los medios de comunicación en poco tiempo. Son una masa silenciosa de mujeres (100.000 en toda España) casi invisibles que dedican las horas de su jornada laboral a hacer camas, limpiar baños, llevar lavanderías, plegar toallas y sacarle brillo a la habitación del hotel para que el huésped encuentre todo impoluto, listo para hacerle la estancia agradable y cómoda. Pero no siempre son tratadas como se merecen, y parece que han dejado de ser silenciosas e invisibles.

Este titular aparecía en la prensa del fin de semana:

Más de 7.000 mujeres en Andalucía limpian habitaciones de hotel a menos de dos euros cada una. Es inútil darle muchas vueltas al tema, baste con preguntarse a una mismo: ¿Yo aceptaría cobrar menos de dos euros por media hora de trabajo duro? Porque media hora es el tiempo que tardan en limpiar y arreglar una habitación, como media, y lo que cobran por ello oscila entre los 0,75 y los 2 euros. Eso ocurre en Andalucía, según denuncia el sindicato CCOO, y son 7.000 mujeres las maltratadas en sus derechos laborales, parte de las 15.000 que en Andalucía trabajan como camareras de pisos y que significan el 30% del total de población empleada en el sector turístico andaluz, según el INE. Están cansadas, agotadas, algunas incluso enfermas (sufren alteraciones músculo-esqueléticas como el síndrome del túnel carpiano, que les ocasionan dolor y requieren cirugía en muchos casos), y han decidido organizarse para terminar con unas condiciones precarias que sufren durante toda su vida laboral, con el agravante de que, según los sindicatos, a medida que se van jubilando las trabajadoras que tenían buenas condiciones laborales, son sustituidas por trabajadoras con menos derechos y más precariedad.

En Baleares, el Parlamento autonómico ha aprobado este mes de mayo una Proposición No de Ley para mejorar las condiciones laborales de las camareras de pisos. El objetivo es que el Govern balear vigile en qué condiciones estas mujeres ejercen su trabajo, apoyando medidas de salud laboral que cubran sus dolencias concretas y que su carga de trabajo sea la adecuada. La iniciativa ha sido aprobada por unanimidad en Baleares y procede de Podemos, que la ha presentado también en los parlamentos autonómicos de Canarias, Región de Murcia, Comunidad Valenciana, Andalucía, Comunidad de Madrid, Cataluña, La Rioja y Castilla y León, además del Congreso de los Diputados.

Van asumiendo trabajos que tradicionalmente hacían hombres

Ernest Cañada, investigador de Alba Sud, centro aliado con la Unión Internacional de Trabajadores de la Agricultura, la Alimentación y la Hostelería (UITA), y autor del libro "Las que limpian los hoteles", asegura que en los últimos años "está perdiendo peso el trabajo estable y aumenta el eventual y a tiempo parcial. En la medida en que se extiende la eventualidad, hay muchas trabajadoras que por miedo a perder el empleo acaban asumiendo incrementos de trabajo. Hay un incremento del número de habitaciones por camarera, aumentan sus tareas y se han perdido oficios tradicionales como los valets, ayudantes de piso, hombres que se ocupaban de entrar y sacar camas en las habitaciones, limpiaban cristales... Eso ahora lo asumen las camareras. Tampoco ayudan las reformas en los hoteles, por los cambios de moda que hacen, por ejemplo, que se extiendan las mamparas de vidrio en las habitaciones, y el sobreesfuerzo que implica limpiarlas".

Las condiciones laborales se van precarizando, los sueldos son bajos y la carga de trabajo es mucha, y además, denuncian los sindicatos que la externalización del servicio ha hecho que estas mujeres se queden fuera de la protección del convenio de la hostelería porque han pasado a formar parte de empresas "multiservicios". Así, en tierra de nadie, pocos se ocupan y preocupan, realmente, por sus condiciones laborales y sus derechos, por la pérdida de sueldo y por el deterioro general de sus condiciones de trabajo. Y por la importancia de que, además de mejorar esas condiciones, las empresas les faciliten información sobre cómo desarrollar su trabajo sin poner en riesgo su salud.

Camareras de pisos en un curso sobre su profesión en Valencia.

Pongan en Google "camareras de pisos"... las noticias que aparecen hablan por sí solas.

¿Puede el sector estrella de la economía española permitirse esta mancha? En abril, la rentabilidad hotelera subió un 7,3%; El aumento del RevPar en Europa supera al de EEUU por primera vez desde 2010; además, El superávit del sector turístico alcanzó los 35.200 M € en 2015. Sé que muchos hoteleros, directivos, jefes de recursos humanos sentirán algo de vergüenza ajena al leer noticias sobre las condiciones laborales de las camareras de pisos... no puede ser de otro modo. España tiene una marca potente que defender en todo el mundo, las empresas españolas, principalmente las grandes cadenas hoteleras, han demostrado durante décadas que su modelo es válido y exportable y siguen dando ejemplo de solidez en todo el mundo. Pero que una parte de los trabajadores del sector se vea sometido a condiciones indignas no debería ser admisible, ni por parte de las empresas que lo hacen bien ni por parte de la Administración. Porque las empresas que someten a sus trabajadoras a condiciones precarias son un lastre para la marca España y para la imagen de un sector que necesita luchar mucho, renovarse permanentemente, centrarse en la importancia de las personas y de reconocer su labor, si quiere seguir siendo el líder internacional que es.

Quizá durante demasiado tiempo este colectivo ha sido invisible y silencioso. Que ahora reclame unas condiciones dignas de trabajo debería ser una buena noticia para todo el sector, simplemente porque no nos podemos permitir entrar en el futuro con una lacra así, que no solo afecta a las empresas que mantienen esas precarias condiciones de trabajo, sino también a todas las empresas que tratan bien a sus trabajadores y que pueden verse salpicadas por la mala reputación que generan las primeras.

Avatar Esther Mascaró Puntí Esther Mascaró Puntí Hosteltur
Más sobre Economía
  • camarera de pisos
  • CCOO
  • convenio colectivo de hoteles
  • empleo precario
  • Empleo turístico
  • Esther Mascaró
  • externalización
  • hoteles
  • Rentabilidad

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 05:12

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.