Updating Hotelero/Benidorm Fest/Ocupación hotelera /Semana Santa/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6745 04.02.2023 | 22:01
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por arturo crosby, en Innovación

Destinos Paraíso, una mirada desde el futuro que podría cambiar ahora

Rentabilidad, Sostenibilidad y Regeneración, palabras clave para asegurar el futuro turístico 14 diciembre, 2022 (16:59:43)
Imagen opinión Hosteltur
Si el cambio climático es un hándicap para la mayoría de los destinos turísticos, muy difícil de revertir o mejorar sustancialmente, la perdida de la biodiversidad es un hecho más acuciante, porque además si se puede revertir, pausando el proceso de degradación y recuperando lo más posible el estado natural.
Para analizar el estado de la cuestión, sería bueno dar énfasis a unos datos turístico-económicos sobre la relevancia de la biodiversidad para el turismo y es que la WTTC ha calculado en su informe “Nature Positive Travel & Tourism” (Ver en https://forumnatura.org/2022/12/13/el-turismo-de-vida-silvestre-genera-mas-de-340-mil-millones-de-dolares-anuales/), que el turismo basado en la vida silvestre, supone al menos 340 mil millones de dólares anuales y conlleva más de 21 millones de empleos en el mundo, cifras que lo dicen todo o ¿no es así?
Y por supuesto estas cifras no incluyen el capital natural y social que conlleva los servicios ambientales provenientes de la existencia de ecosistemas saludables, es decir con un nivel de biodiversidad mas que aceptable y que tiene también su gran repercusión en el turismo, no solo de naturaleza y rural sino en la actividad turística y los destinos
.…el turismo basado en la vida silvestre, supone al menos 340 mil millones de dólares anuales y conlleva más de 21 millones de empleos
Pero ahora hagamos un sencillo ejercicio de tener una mirada desde el año 2050 y observemos cuales han sido los destinos turísticos que han sobrevivido, mejorado o empeorado durante este periodo de tiempo de unos 30 años.
Pues mirando desde el futuro podemos analizar porque los destinos exitosos, es decir aquellos que todavía tienen una buena rentabilidad y son competitivos coinciden con aquellos que se tomaron muy en serio la sostenibilidad como estrategia y herramienta de gestión turística, que traducido implica pensar que los recursos son finitos y que por tanto si no se gestionan eficazmente se pierden y eso es algo que ahora en el 2050 se puede comprobar ya que muchos de los que no lo tuvieron en cuenta perecieron, dejando un entorno degradado, que provocó migraciones de las poblaciones rurales inmersas en estos destinos debido a la pérdida económica y por ende de empleos al entrar dichos destinos en declive
. …implica conseguir el mayor número de turistas en el mismo espacio y tiempo y que estos clientes pudiesen percibir la Naturaleza como si fuese un auténtico zoológico,
Y es curioso que también destinos que basaban su turismo en la naturaleza y la vida silvestre, y por tanto dependen directamente de la preservación y calidad de la fauna, confundieron el “core” de su negocio tratando de conseguir la máxima rentabilidad en el mínimo tiempo, es decir sin una estrategia de sostenibilidad que traducido implica conseguir el mayor número de turistas en el mismo espacio y tiempo y que estos clientes pudiesen percibir la Naturaleza como si fuese un auténtico zoológico, alterando el hábitat y la etología de las especies y por tanto deteriorando sus poblaciones lo que se tradujo en conseguir una muy baja calidad de experiencias de viaje y por tanto disminución paulatina de turistas de calidad con poder de gasto, permitiendo solo subsistir con grandes números de pocos ingresos, y esto supuso masificación y pérdida de biodiversidad y al final evolucionar hacia un destino totalmente en declive.
Por tanto volviendo al presente a este final de 2022, estamos a tiempo de re-pensar los modelos turísticos y apostar por la gestión sostenible del negocio turístico, la regeneración de su entorno natural y social, independientemente de la tipología turística y del entorno donde se desarrolle y así garantizar el éxito y que éste perdure en el tiempo.
Y así cuando volvamos al futuro a ese 2050, estaremos seguros que los destinos que funcionan y han logrado los objetivos son éstos que supieron pensar en el mañana y no solo en el hoy y podríamos denominarlos “Destinos Paraíso”
Avatar arturo crosby arturo crosby CEO FORUM NATURA
Más sobre Innovación
  • Arturo Crosby
  • Destinos
  • modelo turístico
  • sostenibilidad turística
  • Turismo sostenible

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • El grupo Loro Parque inaugurará nuevas atracciones en 2023
  • Air Europa y SamaTravel llevarán vuelos chárter a Turquía y Egipto
  • Costa Serena reiniciará los cruceros en Asia en Junio
  • Hipotels Hotels & Resorts confirma las buenas perspectivas para 2023

Últimos comentarios en opinión

  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • Antonio Gelabert Adrover Un nuevo modelo turístico para España
  • Therese Poulain El Río Magdalena ¿decadencia o empoderamiento?
  • Therese Poulain La nueva Plataforma concursal para micropymes y autónomos

Últimas opiniones

  • Un nuevo modelo turístico para España
  • Turistas y pernoctaciones en hoteles de Andalucía. Año 2022 - año 2019
  • ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)