Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Beatriz Izuriaga, en Innovación

Las 6 claves del uso del Big Data en el turismo

9 febrero, 2017 (10:29:44)

La transformación digital y los avances tecnológicos están provocando un cambio radical en las estructuras de comunicación y en la manera en la que consumen y se informan los consumidores. Tenemos ante nosotros un escenario de carácter digital que trae consigo nuevas formas de gestión empresariales. Todos los sectores económicos se ven ahora en la necesidad de actuar con rapidez para adaptar sus negocios al entorno online y garantizar así su propia supervivencia.El turismo, como uno de los sectores clave de la economía española, no podía ser menos y, gracias al Big Data, ahora tiene la oportunidad de transformar la manera de ofrecer sus servicios, adaptándolos a los nuevos tiempos.

De ahí surge la importancia de que los profesionales del sector estén al día de las últimas tendencias, continúen formándose y adapten su gestión a la nueva era digital. Congresos como el t4t - talent for tourism son una buena opción para actualizarse y recibir formación de los mejores expertos del sector. El t4t es un encuentro pensado para ofrecer conocimiento y contenido de valor, enfocado a la innovación y las nuevas tendencias en el turismo y dirigido a Directores y Ejecutivos del sector.

Sabemos qué es y empezamos a saber aplicarlo, pero ¿qué ventajas reales y tangibles ofrece el Big Data en turismo? y, lo que más interesa a los profesionales del sector, ¿cuáles son las oportunidades de negocio que ofrece esta tecnología?

En este artículo hablaremos de cómo el análisis de datos beneficia al turismo en todas sus áreas, explotando sus posibilidades y presentando nuevas oportunidades de negocio.

Big Data: oportunidad de negocio para el Turismo

La aplicación del Big Data en el turismo permite poner en relevancia determinados datos y convertirlos en información útil para las empresas del sector. Información en tiempo real sobre los usuarios, sus movimientos y sus preferencias.

Todo el conocimiento recopilado gracias a esta tecnología, tanto de la oferta como de la demanda del sector, ofrece un amplio abanico de posibilidades para las empresas, las cuales tienen ahora la oportunidad de definir y optimizar sus estrategias para aumentar las ventas.

El Big Data ofrece macrodatos de la actividad electrónica de los turistas, con lo que se obtiene una radiografía más real de su comportamiento. De esta manera, atrás quedan los estudios basados en encuestas o entrevistas a expertos que carecían de la objetividad necesaria como para llegar a obtener respuestas concluyentes sobre la situación real del turismo en España.

El informe Big Data y Turismo, elaborado por RocaSalvatella y Telefónica en 2014, se refiere al Big Data como la tecnología clave para conocer y analizar la situación real del sector turístico español, a través del análisis de las acciones reales de los consumidores. Su director, Marc Cortés, ofrecerá su conocimiento sobre esta área en el evento t4t - talent for tourism.

Los parámetros clave que esta tecnología permite definir y con los que se pueden mejorar los servicios, la toma de decisiones y la gestión de los negocios turísticos son:

● Visitas: cuántos visitantes se reciben y de dónde proceden.

● Estancia: tiempo medio por nacionalidades.

● Desplazamientos entre ambas ciudades.

● Lugares preferidos para pernoctar.

● Niveles de gasto: en global y en la categoría de alojamiento.


Las 6 claves del Big Data para el Turismo

El informe adelanta los 6 puntos más fuertes que aporta la aplicación del Big data, en comparación a los métodos tradicionales:

#1 Fiabilidad

Los datos que se extraen con la aplicación del Big Data se basan en acciones reales de los consumidores y no en datos obtenidos de encuestas, predicciones o proyecciones. Por lo tanto, los resultados obtenidos son objetivos y valoraciones que den lugar a interpretación.

#2 Representatividad

Cuantas más fuentes de obtención de datos se tengan, mejor representación muestral se obtiene. Una base muestral, basada en datos cosechados con exactitud, que se incrementa considerablemente en comparación a la extraída de investigaciones convencionales.

#3 Detalle de la información y capacidad de segmentación

Al manejar datos fríos y contrastados, la información obtenida es fácilmente legible y convertible en acciones más ajustadas y efectivas, lo que permite optimizar los resultados de la gestión turística al conocer al detalle lo que el cliente desea. Gracias al Big Data, las empresas pueden conocer el volumen real de los clientes, sus hábitos y sus preferencias y, en base a ello, se puede predecir, por ejemplo, el precio que más convenga para cada cliente y mejorar su experiencia.

#4 Hibridación de los datos con otras fuentes actuales o futuras

A la fiabilidad, representatividad y detalle de los datos se le suma la capacidad de combinación con otras fuentes, como los medios sociales o los datos públicos abiertos; tanto actuales como los que se puedan crear en un futuro. Al cruzar los datos obtenidos con otras variables se obtienen nuevas conclusiones. Por ejemplo, la posibilidad de tener no solo un registro de asistencia sino un registro de asistencia repartido por horas, lugar de origen y gasto medio.

#5 Nuevos flujos de información

El Big Data surge como una nueva fuente de extracción de datos a través de tecnologías que el propio turista aporta (como el pago con tarjeta o la conexión de su dispositivo móvil). Esta información incrementa el conocimiento sobre el público objetivo y permite definir sus preferencias. Además, el auge de la tecnología mobile y la explosión de las aplicaciones móviles permite valorar, puntuar y compartir opiniones, con lo que las posibilidades de obtener una base muestral mucho mayor se multiplican.

#6 Posibilidad de nuevas oportunidades de negocio

Este último punto resume los anteriores 5 puntos fuertes: el Big Data como fuente de ideas de negocio. Las empresas pueden contrastar sus datos internos con los resultados obtenidos a raíz de la aplicación del Big Data, lo que permite determinar si las ofertas se están ajustando a la demanda de los turistas y, de no ser así, tener la información necesaria para redefinirlas. De esta forma, surge la oportunidad de innovar, generar nuevas líneas de negocio y personalizar la experiencia de los turistas.


Los desafíos que presenta el futuro

A pesar del crecimiento que ha protagonizado el uso del Big Data, todavía quedan ciertos desafíos por resolver, como:

● La combinación de arquitecturas tradicionales con arquitecturas de gestión de Big Data.

● La brecha entre la cantidad de profesionales con conocimientos de Big Data y la gran cantidad de empresas dedicadas al sector turístico.

● La definición del grado de privacidad del cliente con respecto a sus datos, así como el uso responsable de los datos para garantizar el beneficio del cliente sin vulnerar su privacidad.

La evolución del Big Data y la optimización de su uso por parte de las empresas turísticas aceleraría la creación de destinos inteligentes, Smart Cities. Territorios dotados de infraestructuras tecnológicas que permiten el desarrollo sostenible de las mismas, a la vez que incrementan la experiencia del turista en el territorio.

Los destinos inteligentes cuentan con sensores conectados a la red (smartphones, puntos de venta, vehículos, etc.) que capturan los datos generados por los turistas, antes, durante y después de la estancia. Un ingente volumen de macrodatos que permitiría a las empresas turísticas tomar decisiones más rápidas y efectivas y mejorar los recursos públicos y privados que apoyan la actividad turística.

El artículo Las 6 claves del uso del Big Data en el turismo ha sido elaborado por IEBS

Avatar Beatriz Izuriaga Beatriz Izuriaga Turijobs
Más sobre Innovación
  • Big data
  • Big Data Spain
  • Congreso de Empresarios Hoteleros Españoles
  • digitalización
  • Eventos
  • innovación
  • Innovación en turismo
  • Marketing y Empresa
  • online
  • smart cities
  • talento en la empresa
  • Tendencias turismo
  • turismo
  • Turismo España

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 2
Avatar joyeee joyeee hace 3 años
La industria del turismo estaba superando a la economía global hasta 2019, y luego cayó en picada en 2020. Sí, ya sabes la razón. Pero la buena noticia es que los viajes y el turismo están recuperando terreno. Y la industria del turismo está aprovechando la tecnología para acelerar las cosas. Una tecnología tan impactante y transformadora para el sector de viajes y turismo es Big Data. Podemos conocer más información en: https://www.octoparse.es/blog/big-data-en-turismo
Avatar luciarm luciarm hace 6 años
Muy útil e interesante, muchas gracias!

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 17:01

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.