Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Francisco Coll Morales, en Economía Sector turístico

Turismo: Un sector con mucho potencial, pero poco diversificado

"España, pese al potencial turístico, sigue en posesión de una oferta turística poco diversificada y muy concentrada en el turismo de sol y playa." 14 marzo, 2023 (14:07:08)
Imagen opinión Hosteltur

España es, como solemos decir en esta columna todas las semanas, una economía que presenta una cierta predilección por el sector turístico y todo lo que a este le rodea. Desde que el país comenzó a apostar fuertemente por el sector turístico y a abrir sus fronteras al turista internacional en los años 60, el desarrollo de este importante sector, sumado al impacto económico que vemos en los indicadores turístico-económicos, ha convertido a la economía española en la economía más turística del mundo; posicionándola, a su vez, como una de las economías líderes a nivel global en lo que respecta a este sector.

Para hacernos una idea de lo que comento, y con el objetivo de ver esa fuerte apuesta realizada por el país a lo largo de estos años, así como ese desarrollo y esa evolución histórica que citamos al inicio, es preciso señalar que el PIB turístico en España en la década de 1950 no superaba el 3%. Dicho esto, si tenemos en cuenta que hoy hablamos de que este indicador hoy roza el 14%, hablamos de un incremento muy considerable y reseñable, el cual también queda reflejado en unas estadísticas fronterizas que se disparan con el paso de los años, en una apuesta presupuestaria que, de la misma manera, también se incrementa con el paso del tiempo, y en otros indicadores que, como veremos a continuación, señalan esa importancia que trato de remarcar en estos primeros párrafos.

Atendiendo a ese impacto citado, y al PIB turístico, que es el indicador más utilizado por los economistas para medir ese impacto de este sector en una economía, España supedita más del 13% de su PIB a este sector; siendo, dicho sea de paso, uno de los sectores que más peso tiene en la economía peninsular. En otras palabras, el 13% de la economía española depende del sector turístico y otros sectores vinculados, y además de que hablamos, como decimos, de uno de los sectores que más peso tiene en la economía española, también es importante subrayar y explicar que España, como decíamos, es la economía más turística del mundo; pues también es el país, por delante de México, en el que el sector turístico tiene más protagonismo de entre todas las economías presentes en este mundo.

Asimismo, observando otros indicadores, como los que miden el impacto de este sector en el empleo, vemos que estos también reflejan esta afirmación que hacemos en los párrafos que preceden a este, es decir, que España es una economía muy turística.

En lo que respecta a la incidencia del sector turístico en el empleo en España, los datos señalan que el sector turístico, además de contribuir con el PIB español de la manera que lo hace, también es el sector que ocupa al 14% de la población que se encuentra empleada en el país, o lo que es lo mismo, el sector turístico, también, es uno de los sectores que más personas ocupa en el país, a la vez que también es uno de los que más empleos genera; debiendo señalar que la estadística, desde el año 2012, también refleja que 2 de cada 10 empleos creados en el país han sido generados por este sector que hoy analizamos en esta columna.

Teniendo en cuenta los datos mencionados hasta el momento, no quedan argumentos para contradecir la afirmación que hemos realizado al inicio. Sin embargo, pese a que hablamos de un sector incuestionable y que contribuye, y mucho, con la economía española, es preciso señalar que estos indicadores, analizados en detalle, también señalan otras cuestiones que son muy relevantes y que no son tan positivas como las mencionadas hasta el momento. Y hablamos de cuestiones que, como veremos a continuación, son determinantes para el desarrollo total y la supervivencia de este sector.

Al hilo de lo que digo, hoy leía un titular en Hosteltur que decía que ocho municipios costeros, o mejor dicho, de playa, concentran el 18,4% de las pernoctaciones hoteleras registradas en España durante el año pasado. Como hemos señalado en otras ocasiones, este titular, a diferencia de los indicadores citados, señala que España, pese al potencial turístico, sigue en posesión de una oferta turística poco diversificada y muy concentrada en el turismo de sol y playa. Pese al desarrollo del sector, seguimos siendo una economía muy dependiente de los municipios costeros, y la escasa diversificación que presenta el país, teniendo en cuenta la aparición de nuevos competidores, hace peligrar un liderazgo que podría acabar esfumándose.

En esta línea, si analizamos el PIB turístico y el empleo turístico en detalle, también podemos darnos cuenta de que los datos que ofrecemos son una media nacional, pero, al margen de esa media, tenemos comunidades autónomas en las que el PIB turístico asciende por encima del 40% y el 50%, al igual que ocurre con el empleo, que en este caso llega a superar, en ciertos territorios, el 60%. Con estos datos en la mano, el análisis superficial nos dice que España es una economía que ha apostado muy fuerte por el sector turístico, y que eso le ha llevado a ser una economía, como decíamos, muy turística. Sin embargo, analizando estos datos en detalle, el análisis profundo nos dice que el modelo turístico español, pese a su contribución, sigue siendo el mismo modelo, poco diversificado y muy focalizado en el sol y playa, que presentaba el país hace 60 años.

Por todo ello, es importante señalar la importancia de este sector para nuestra economía y su enorme contribución. Pero teniendo en cuenta esto, hablamos de un arma de doble filo que se deriva de una dependencia que, en caso de que el sector se vea amenazado, podría acabar con una importante parte de nuestra economía. Por ello, es importante detenernos a analizar este modelo turístico, tan caracterizado y focalizado en ese turismo de sol y playa, con el objetivo de comenzar una diversificación muy necesaria. Pues son muchas las amenazas que se presentan para este modelo escasamente diversificado, y muchas las pérdidas que, en caso de activarse alguna de estas, se derivarían de ello.

Avatar Francisco Coll Morales Francisco Coll Morales Global Tourism Forum (GTF) y World Tourism Forum Institute (WTFI)
Más sobre Economía
  • Economía
  • Empleo turístico
  • España
  • PIB turístico
  • sector turístico
  • sol y playa
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 17:31

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.