Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Innovación

Destinos Ikea. Mucho más que Naturaleza y Cultura

Las lecciones necesarias para construir destinos turísticos 11 abril, 2023 (11:08:54)
Imagen opinión Hosteltur

Cuando se habla de destino turístico y especialmente para aquellos que son emergentes, jóvenes o nuevos, habría que comenzar a mirarlos como algo positivo, ya que con unos objetivos claros será fácil conseguir ser exitosos pero bajo un prisma basado en un modelo de gestión diferente, probablemente lo que se viene denominando el enfoque “ESG”, (Environment, Social and Governance) que podemos asimilarlo bastante con una gestión realmente sostenible, pero que al añadir la Gobernanza, estamos enfatizando la gestión público-privada que suele fallar bastante en este tipo de destinos y mas en zonas de interior, aunque habría que puntualizar en mayúsculas, que seguramente para llegar a conseguir esa Gobernanza Turística, primero habría que dar un gran paso y es la cooperación privada-privada (PPP o Private Private Partnership) o “Coopetition”, traducido como Coopetencia, que todavía en muchos lugares es algo demasiado lejano, a pesar de los años de experiencia de muchas empresas.

Es cierto que en el mundo rural cuesta obtener cambios y además si añadimos el factor de la desconfianza y el carácter independiente, pues lo hace aún más complicado y sobre todo lento, demasiado lento.

También es cierto que definir unos objetivos consensuados entre los privados y lo público es una tarea no muy fácil pero imprescindible para poder alcanzarlos y sin estos es imposible tener un desarrollo y una gestión que conduzca al éxito.

Parece mentira que todavía exista un empresariado por ejemplo de alojamientos que no entiendan que la motivación principal de un viaje no son ellos sino el destino, el territorio, sus atractivos naturales y culturales o lo que puedan hacer, es decir la animación turística, ya sea en base a la cultura, sociedad, deportiva, natural, etc. y por tanto no solo deben de tenerlo en cuenta y priorizarlo en su comunicación y publicidad sino especialmente empoderarse y claro para ello es necesario ser o formar parte de ello, de ese entorno que es la fuente de su negocio y sin el cual dejarían de existir, porque se perdería la motivación principal del viaje.

Una vez elegido el destino, es cuando entra la competición por el alojamiento, ya por la tipología (hotel, casa rural, camping, cabañas, glamping, apartamentos, cuevas, domos, barcos, etc.), y automáticamente se busca la ubicación (cercana o con acceso a los atractores buscados), la categoría y calidad, comentarios y por supuesto el precio, que debería y repito debería ir acorde al valor, algo que no ocurre en algunas ocasiones. Aquí no me atrevo a afirmar si son muchas o pocas veces, porque no tengo el dato cuantitativo.

Por otra parte vincular la empresa alojativa al destino implica empoderarse del mismo y ser parte para obtener un beneficio directo, no solo en la promoción y comunicación digital sino también en la gestión continua que implica sin duda la regeneración y preservación del entorno donde se localiza. No incluyo las empresas de animación turística (guías de todo tipo, actividades en la naturaleza, deportivas, aventura, culturales, educativas, etc.) porque suelen hacerlo en su gran mayoría.

Y además es importante tener en cuenta como y quienes definen un destino, que es una tarea poco entendida y donde no suele haber consenso entre los privados y lo público, esencialmente por la fijación de fronteras administrativas versus turísticas.

El destino es una estructura funcional a modo de conjunto donde se integran los atractivos naturales, culturales, etc. las empresas turísticas (alojamientos, animación, etc.), empresas de otros sectores primarios y de servicios, las administraciones públicas, tercer sector, y obviamente el territorio y su hinterland. Es un Ecosistema: Sistema Económico y Ecológico, donde todos estos elementos interaccionan entre sí.

…es importante tener en cuenta como y quienes definen un destino, que es una tarea poco entendida y donde no suele haber consenso entre los privados y lo público

Y este ecosistema viene definido por los límites de la experiencia turística y no por las fronteras administrativas no percibibles por los turistas y por tanto no adecuadas, pudiendo además disminuir la atracción del destino e incluso no poder actuar en la mejora (regeneración y conservación) de todo el territorio que pueda beneficiar o perjudicar al núcleo del destino y negocio turístico.

Y claro que es cierto que ciertas actuaciones requieren el visto bueno de las administraciones locales, pero en muchas ocasiones es el sector privado el mejor capacitado para conseguir los requerimientos necesarios, más fácilmente que entre el propio sector público. Por eso es clave la cooperación público-privada-pública, es decir la gobernanza y la coopetencia.

En parte construir un destino es algo similar a montar un mueble o una habitación con Ikea, pero sin instrucciones, y con más de un montador.

Si se es capaz de observar todo esto desde el punto de vista del consumidor, cliente, turista o excursionista, se entendería bastante mejor, y más si se piensa en un modelo de éxito en base a la sostenibilidad, regeneración y competitividad.

En parte construir un destino es algo similar a montar un mueble o una habitación con Ikea, pero sin instrucciones, y con más de un montador.

Para destinos no consolidados, emergentes e incluso maduros con expectativas de futuro, seguramente estas lecciones puedan ser de gran utilidad, porque queda mucho por hacer.

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Innovación
  • Arturo Crosby
  • Destinos
  • motivaciones
  • negocios turísticos
  • sostenibilidad turística
  • viajes

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 07:55

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.