Coming2·Ikea hotel·Vuelos cancelados París·FORO Hosteltur 2025·Onu turismo·Imserso·CADENAS HOTELERAS·Marsenses·vacaciones verano·VIVIENDA TURÍSTICA·absentismo laboral·Cádiz·AIRBNB·TASA TURÍSTICA·CONVENIO COLECTIVO·VIAJAR EN FAMILIA·CONCURSO IMSERSO·IMSERSO·swiss·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

Los límites tolerables del turismo o cómo resolver los efectos de la masificación

Como no ha habido planificación hay que reformular modelos basados en la Gobernanza 13 agosto, 2024 (10:30:59)
Imagen opinión Hosteltur

Parece que este año 2024, de repente se ha descubierto que la masificación turística crea graves problemas porque ha comenzado a visualizarse la reacción adversa de las poblaciones o comunidades locales o como antes se llamaban comunidad anfitriona, denominación curiosa, porque rara vez su opinión se había tomado en cuenta.

Hay muchas publicaciones sobre la masificación turística, la saturación, el over-tourism, crisis, etc. en las que destaca un común denominador como respuesta: la eliminación de la masificación o la prevención de ésta para así evitar los graves problemas sociales, ya que los ambientales han pasado a un segundo nivel a pesar de la tendencia marcada sobre la necesidad de destinos turísticos sostenibles.

Me van a permitir decir que mas que imposible es muy difícil evitar la masificación, primero porque realmente no se quiere, ya que tanto quien debe regular y ordenar, como muchos negocios, especuladores y los mismos turistas y en general visitantes a los destinos, no lo perciben como su problema. Por lo contrario se genera beneficios, a pesar de que en realidad es el dicho de ”pan para hoy, hambre para mañana”, pero seguramente no se piensa, aunque esto no cambie el probable futuro.

Solo cuando la comunidad residente en los destinos y sus hinterland reclaman una calidad de vida mejor y achacan su peor situación por el conflicto en tiempo y espacio con los turistas es cuando esa llamada de atención alarma al sector, algo que sin duda con una planificación previa siempre se hubiese evitado.

Siendo muy realista o pragmático, el volumen de turistas va a seguir creciendo y a un porcentaje elevado y quizás uno de los factores que desvié estos flujos turísticos a otros destinos sean los problemas ambientales. El sector turístico, donde sin duda incluyo a las Administraciones competentes, todavía no entiende la importancia y urgencia de actuar en la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.

¿Se debería crecer de esta forma? ¿Hay que imponer límites al crecimiento turístico? Y ¿Quién impone estos posibles limites?,¿Quiénes serian los responsables de conseguirlo?

La masificación turística afecta directamente a la población residente porque sufre una competencia injusta con los visitantes debido a la mala gestión de los recursos naturales, sociales y culturales y sin embargo apenas influye en los turistas, en las administraciones ni en muchas negocios turísticos y mucho menos aquellas que bordean las normativas existentes.

¿Hay soluciones? Estoy convencido que si las hay, pero lo primero seria admitir cuales son los problemas y tener la voluntad de encontrar los posibles caminos u hojas de ruta.

Aclaremos, ¿se puede crecer sin límite alguno que no sea el del propio espacio físico? ¿Se debería crecer de esta forma? ¿Hay que imponer límites al crecimiento turístico? Y ¿Quién impone estos posibles limites?, ¿Se puede convencer a la demanda que se reparta de forma equilibrada en los distintos destinos? Y en definitiva ¿Quiénes serian los responsables de conseguirlo?

Hay algo claro y es que la regulación y ordenación de los flujos turísticos y de visitantes (incluyo los excursionistas) la tiene la Administración Publica competente, que o no asume el problema, o no lo entiende. La verdad es que no tengo la respuesta, pero lo cierto es que la solución de inventar tasas turísticas o ecotasas, no resuelve en lo absoluto la masificación ni sustituye la regulación u ordenación turística, aunque si ayuda a tener una recaudación adicional directa de los consumidores.

Puede y quizás suene algo utópico, seria aplicar una tasa de un importe relevante con la condición sine qua non de que dicho importe fuese destinado en exclusiva a mejorar la calidad de vida social y ambiental de la población local, es decir para que puedan recibir y percibir los beneficios de esta actividad económica que actualmente les margina.

…una tasa de un importe relevante con la condición sine qua non de que fuese destinado en exclusiva a mejorar la calidad de vida social y ambiental de la población local…

Es hora que el turismo se transforme en un factor positivo para la población y su entorno natural y cultural y no es tan difícil, pero requiere no solo tener objetivos claros, sino que estén consensuados entre el sector público, privado y la comunidad, es decir lo que se denomina Gobernanza Turística, de lo que algunos llevamos hablando más de una década.

Por cierto el reciente fenómeno de masificación turística a nivel global lleva existiendo probablemente hace mas de 30 años y sin embargo parece que en vez de haber aprendido lecciones para mejorar y cambiar, se ha mantenido dicho modelo y por rematar el tema, no se trata realmente de la masificación o saturación sino de cómo gestionar esos números para conseguir un equilibrio, donde necesariamente habrá que pensar en admitir que debe existir un crecimiento tolerable para poderlo gestionar eficazmente. Esto en definitiva es hablar de sostenibilidad y ahora además de regeneración.

Arturo CROSBY

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby
  • gobernanza turística
  • Masificación turística
  • saturación
  • sostenibilidad turística

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo
  • Garden Hotels incorpora a Vanessa Cursach
  • MarSenses inaugura Natura Olea, su segundo restaurante propio
  • MONLEX, entre los 10 mejores despachos boutique de España por segundo año consecutivo

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7458 20.05.2025 | 01:19

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.