IBERIA HANDLING/HUELGAS/IBTM/IMSERSO/EMIRATES/MINISTRO DE TURISMO /CADENAS HOTELERAS/IRYO/IBERIA VUELOS/BLACK FRIDAY/ESTAFAS BLACK FRIDAY/ROOM MATE/ÁVORIS/MILEI ARGENTINA/HOTELES BENIDORM /NH HOTELS
Última Hora Turismo Diario 7003 02.12.2023 | 18:53
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Raquel Pérez, en Economía

El 55% de los alemanes se imagina siendo turista de salud

21 noviembre, 2017 (09:27:20)

En las regiones del norte de Alemania como Bremen, Hamburgo y Mecklemburgo-Pomerania el porcentaje aumenta hasta un 62%, según una encuesta del IUBH Touristik-Radar (Universidad Internacional Bad Honner de 2016).

Más de la mitad de los alemanes estarían dispuestos a viajar a otro país para someterse a un tratamiento, operación o realizar una cura en un balneario. Lo que se traduce en un gran potencial y al mismo tiempo en un gran reto para atraer a este grupo de turismo de salud.

Desde que entró en vigor el 25 de octubre de 2013 la Directiva Europea sobre Asistencia Sanitaria Transfronteriza, que señala los derechos de los pacientes a un tratamiento seguro y de calidad en la Unión Europea y el reembolso de los gastos ocasionados (siempre y cuando su propio país y el país en que se someterá al tratamiento o/y operación ofrezca a sus asegurados el mismo tipo de operación y/o tratamiento), el flujo de pacientes alemanes operados o con tratamientos y curas en el extranjero ha aumentado.

Razones por las que los alemanes se operan o tratan fueran de su país.

Aunque el sistema alemán de salud goza de buena reputación, algunos tratamientos no son cubiertos en su totalidad o no entran en las prestaciones de todas las aseguradoras médicas alemanas, que cuentan con 112 aseguradoras públicas y 44 privadas. Sobre todo para los pensionistas o los que no disponen de un salario alto es este el punto más importante a la hora de decidirse por un tratamiento u operación en otro país.

Según una encuesta de una de las aseguradoras públicas más grandes de Alemania “Techniker Krankenkasse (TK)” de entremás de 3.300 participantes que se plantearon salir de Alemania para una operación o tratamiento, la mayoría encuentra un papel muy importante el dinero que se ahorraron. Cada vez más pacientes alemanes quieren combinar lo importante con lo confortable: 39% de los encuestados combinaron un tratamiento con un viaje vacacional. Mientras tanto hay cada vez más pacientes satisfechos que repiten. El 43% de los encuestados volvieron a realizar los mismos tratamientos en el extranjero. Esta motivación fue nombrada más veces que el aspecto del ahorro en la misma encuesta. Ya que el grado de confianza con el médico extranjero es cada vez más importante para el paciente. Las largas listas de espera en su país también son otro factor a tener en cuenta por el turista de salud alemán.

Qué tipo de pacientes se tratan en el extranjero

La mayoría de los turistas de salud alemanes pertenecen a la generación de más de 50 años, según la encuesta de la TK, un 11% entre 18 y 49 años. Y un 8% son mayores de 80 años. Los jubilados alemanes son mucho más activos que los de antes, ellos mismos investigan cada vez más en internet, las ofertas que aceptarían.

Uno de cada dos pacientes dispone, según la encuesta de la TK, de unos ingresos brutos de entre 1.000 y 2.500 euros. Uno de cada diez de entre 750 y 1.000 euros. Sin embargo entre los turistas de salud alemanes se encuentran muchas personas con un alto nivel de estudios. El 54% ha terminado el bachillerato, y el 32% ha terminado una carrera universitaria y el 3% posee incluso un doctorado.

¿A dónde les gusta viajar a los turistas de salud alemanes?

Sobre todo a los países del sur: Hungría y Croacia donde se están abriendo cada vez más clínicas modernas. En la República Checa, Polonia y Turquía se está produciendo un gran auge de pacientes alemanes, entre ellos muchos hombres y mujeres que quieren someterse a una cirugía estética. También países vecinos como Austria, Italia y Suiza tiene afluencia. Aunque el turista de salud alemán representa una figura importante en cifras en el mercado español, este aún no ha sido tomado tanto en consideración por el turismo germano de salud en comparación con los países anteriormente nombrados, ya que está acostumbrados a verlo como un país de vacaciones de sol y playa. Pero gracias a las inversiones que se están realizando y se realizarán en Alemania por parte de los diferentes Clúster de turismo de salud como Costa Cálida Cares, Spaincares, hoteles y balnearios individuales como Termas de Cuntis, se espera que España se coloque como referente en turismo de salud en la Unión Europea (hasta ahora se sitúa en el quinto puesto) y mejore su decimoquinta posición a nivel mundial.

Avatar Raquel  Pérez Raquel Pérez Directora RPA PR Agencia de comunicación y relaciones públicas para Alemania - España
Más sobre Economía
  • Turismo de salud

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta su nuevo crucero por la Antigua Grecia y Meteora
  • Iberia renueva sus 4 estrellas Skytrax
  • AEHM y el Ayuntamiento de Madrid promueven la captación de talento en el sector
  • Fuerte Group Hotels presenta su Memoria de Responsabilidad Social 2022

Últimos comentarios en opinión

  • Jose Navarro Motor de Reservas hotelero: listado y aspectos a analizar
  • Eobooking .com Motor de Reservas hotelero: listado y aspectos a analizar
  • María Condo La demanda turística de enero a mayo de 2023 respecto a 2019
  • arturo crosby Los grandes errores por los que la sostenibilidad turística todavía no funciona

Últimas opiniones

  • ¿Qué puede aprender el sector hotelero de este verano de éxito?
  • El Turismo se ha recuperado este año
  • Perú | Turismo sin Corrupción: Fortaleciendo nuestra industria

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)