TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Hoteles y Alojamientos

Crecimiento y orden: los retos del turismo ante la Ley 368-22 en República Dominicana

9 mayo, 2025 (12:24:09)

Toda gran transformación comienza con una pluma y un propósito.

República Dominicana, con su Ley de Ordenamiento Territorial, empezó a escribir uno de los capítulos más decisivos de su historia: ordenar su crecimiento turístico sin renunciar a su esencia.

La aplicación de la Ley 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, en vigor desde 2022, es cada vez más visible para sectores estratégicos como el turismo, la inversión inmobiliaria y el desarrollo urbano.

Tras la anulación parcial de varios artículos por parte del Tribunal Constitucional en marzo de 2025 —que reafirmó la autonomía municipal sobre el uso del suelo—, el Gobierno trabaja en ajustes normativos para garantizar que el nuevo marco respete las competencias locales sin frenar los objetivos de ordenación.

Mientras tanto, en lugares como Verón-Punta Cana, autoridades y sectores privados ya están alcanzando acuerdos para delimitar áreas de desarrollo turístico, incluso sin que el reglamento definitivo de la ley esté aprobado.

Avances en la planificación municipal

La Ley 368-22 exige que cada municipio cuente con su propio Plan Municipal de Ordenamiento Territorial (PMOT).

San Francisco de Macorís ha sido el primero en aprobarlo, y otros municipios turísticos están siguiendo el mismo camino.

El objetivo del Gobierno es ambicioso: lograr que al menos el 50 % de los municipios del país cuenten con su PMOT aprobado antes de 2028.

¿Qué implicaciones tiene para el sector hotelero?

Aunque la nueva normativa apuesta por un crecimiento más sostenible y planificado, para los hoteleros y desarrolladores turísticos plantea también algunos retos prácticos que conviene tener en cuenta:

- Demoras en autorizaciones: En municipios donde el plan todavía no está aprobado, los permisos de construcción pueden ralentizarse o estar sujetos a cambios.

- Reclasificación de suelos: Algunos terrenos que parecían aptos para proyectos hoteleros podrían ser designados como no urbanizables o de protección ambiental.

- Mayor burocracia local: Cada ayuntamiento tendrá su propio criterio de evaluación, lo que puede implicar requisitos adicionales o diferentes de un municipio a otro.

- Costes de adaptación: Adecuar los proyectos turísticos a los nuevos estándares de uso de suelo y sostenibilidad puede generar costes adicionales no previstos inicialmente.

- Incertidumbre transitoria: Hasta que todos los municipios completen sus planes, algunos inversores podrían enfrentar un marco regulatorio aún en transición.

Imagen opinión Hosteltur

¿Qué soluciones podrían aplicarse? La experiencia de Baleares

Para minimizar estos riesgos y facilitar el desarrollo turístico en esta fase de transición, se podrían explorar soluciones basadas en experiencias internacionales. Un ejemplo que puede ser inspirador es el modelo aplicado en nuestras Islas Baleares, España.

En Baleares, la Disposición Adicional Cuarta de la Ley 8/2012 de Turismo fue recientemente modificada el 11 de abril de 2025 mediante el Decreto Ley 4/2025, publicado en el BOIB núm. 46.

Esta reforma ha introducido un régimen extraordinario para permitir la modernización y mejora de establecimientos turísticos existentes, incluso en zonas en proceso de reconversión o donde todavía no se ha culminado la planificación urbanística definitiva.

Se trata de salvar la "tela de araña" tejida por los múltiples planeamientos locales a lo largo de los años, mediante la intervención de la autoridad turística (Conselleria de Turismo, Consell de Mallorca).

Se trata de superar la complejidad que se ha generado por los múltiples planeamientos urbanísticos locales acumulados a lo largo de los años, mediante la intervención de la autoridad turística competente (Conselleria de Turismo o, en su caso, el Consell de Mallorca).

El informe previo de esta autoridad turística será vinculante para cada municipio y, en caso de ser favorable, permitirá flexibilizar o adaptar el cumplimiento de parámetros urbanísticos locales que antes bloqueaban la inversión, con el objetivo de incentivar la reforma y modernización de la planta hotelera, así como de la oferta complementaria.

Gracias a esta disposición reformada, los hoteles y resorts pueden acogerse ahora a la posibilidad de presentar planes de calidad homologados, que acrediten mejoras en sostenibilidad, accesibilidad y seguridad, permitiéndoles seguir operando y evolucionando incluso mientras se culminan los procesos de planeamiento municipal.

Este enfoque no es ajeno a la República Dominicana, donde históricamente el Ministerio de Turismo ha tenido un papel fundamental en el impulso de desarrollos turísticos estratégicos. Perder esa capacidad de acción, dejando los proyectos atrapados en la "tela de araña" de los nuevos planeamientos, sería un error que en Baleares ahora se está corrigiendo.

¿Por qué sería importante tenerlo en cuenta en República Dominicana?

En el contexto actual de la Ley 368-22, donde muchos municipios aún están elaborando sus PMOT, adoptar un instrumento similar permitiría:

- Evitar la paralización de proyectos turísticos en zonas maduras.

- Garantizar la continuidad de inversiones bajo nuevos parámetros de sostenibilidad.

- Ofrecer seguridad jurídica mientras se completa el ordenamiento municipal.

Un modelo inspirado en Baleares permitiría equilibrar la necesidad de ordenar el territorio con la necesidad de no detener el motor económico que representa el turismo.

La historia del turismo dominicano está escribiendo un nuevo capítulo. Desde Monlex, acompañamos a nuestros clientes para que no sean meros espectadores, sino autores protagonistas de un desarrollo ordenado, sostenible y preparado para resistir el paso del tiempo.

Joana Tremba

Abogada de MONLEX

jtremba@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Monlex
  • Monlex Joana Tremba

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.

Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid
  • Airbnb desvelará sus nuevos negocios tras invertir 250 millones de dólares

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7450 10.05.2025 | 03:06

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.