Pololikashvili ONU·FORO Hosteltur 2025·Ere hotel miguel ángel·Españoles trípoli·Binter·parador Molina de Aragón·absentismo laboral·RENTABILIDAD HOTELES·Pamplona·cHINA boeing·EUROVISIÓN 2025·iberia·camping·crucero lujo·skyscanner·IMSERSO·CONVENIO COLECTIVO·VIAJAR EN FAMILIA·MARUGAL·VIAJES VERANO 2025·TASA TURÍSTICA·MADRID·meliá·bad bunny·be live cuba·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Economía

Procesos de expansión. ¿Crecer con compraventa?

15 mayo, 2025 (02:02:30)

Cuando una empresa, especialmente hotelera, decide afrontar un proceso de expansión, a menudo se le plantea la duda: ¿es mejor crecer mediante la adquisición de un activo, o mediante la adquisición de una empresa ya constituida?

A priori, la opción de adquirir únicamente un activo podría resultar recomendable por ser la más sencilla y la que menos riesgo supone. Bastaría con analizar bien ese activo – no sólo desde un punto de vista técnico, sino también jurídico, analizando el aspecto urbanístico y de licencias-, y una vez comprobado que todo es correcto, formalizar la compraventa.

Sin embargo, hay ocasiones en las que la opción de comprar una empresa ya constituida presenta ciertas ventajas. Así, cuando el objetivo de la compra sea acometer la entrada en un país extranjero, hacerlo mediante una empresa en funcionamiento evita en muchos casos un proceso de constitución de una sociedad local que en ocasiones es complejo y costoso.

Permite, por otra parte, un crecimiento exponencial, algo que sucede cuando la empresa objeto de adquisición tenga en su cartera un determinado número de activos, bien en calidad de propietaria o bien por tener encomendada su gestión mediante contratos de arrendamiento o management. En ese caso, la compradora se subrogaría en la posición contractual de la empresa adquirida, de forma que mediante una única operación, incorporaría a su cartera a todos esos activos, creciendo en volumen de una forma relativamente sencilla.

A diferencia de lo que sucede en la compra de un activo, donde se produce un cambio de titular a todos los niveles, en la compra de una sociedad únicamente se produce un cambio a nivel accionarial. Es decir, que ni la titularidad de las licencias ni los contratos con terceros se ven afectados, por lo que no se produce ningún cambio en ese sentido. La formalización de una compraventa de empresa, desde esta perspectiva, podría resultar mucho más sencilla.

Imagen opinión Hosteltur

Sin embargo la compraventa de empresas supone un proceso mucho más complejo que la simple compra de un activo. Porque al adquirir una empresa, el comprador se subroga en todos los derechos y obligaciones de aquella, asumiendo, por tanto, las deudas y contingencias que pudieran existir, se hayan o no materializado. De ahí la importancia mayor si cabe que en un proceso de compra de activo, de un buen procedimiento de análisis o due diligence.

La decisión sobre una u otra fórmula no se basa únicamente en cuestiones formales, sino que tiene determinadas consecuencias tanto jurídicas como fiscales, laborales, operativas y comerciales. De forma que antes de acometer la inversión es preciso analizarlas con detalle, valorando en cada caso los riesgos y ventajas que supone la operación y siendo muy consciente del nivel de riesgo que se está dispuesto a asumir. Y en función de cuál sea el resultado de ese análisis, el comprador puede decidir.

La principal diferencia entre una y otra fórmula es que en el caso de la compra de un activo, el comprador puede seleccionar qué bienes o unidades de derecho son las que desea adquirir, desechando todas aquellas otras que o bien no le interesan, o bien no resultan atractivas por los motivos que sea. A diferencia de lo que sucede si el objeto de la compra es una sociedad ya constituida, donde además de los activos o derechos, el comprador adquiere también las deudas, pasivos y compromisos adquiridos por la vendedora.

Sin embargo, la compra de una sociedad conlleva también ciertas ventajas. Y es que permite mantener una continuidad en la operativa del negocio, evitando así trámites de traspaso de licencias, subrogaciones de empleados, ni cambios de titularidad. Mediante la adquisición de la totalidad de las acciones o participaciones, el comprador asume automáticamente la posición del vendedor, sin que se produzca ningún cambio a nivel operativo más que el simple cambio de socio o accionista. Algo que puede suponer una clara ventaja en el caso de sectores regulados, o cuando exista una limitación o complejidad en cuanto a obtención de licencias.

Desde un punto de vista formal, la transmisión es también más sencilla, ya que se trata de una venta de acciones o participaciones sin más cambios que el simple cambio de titularidad. Las consecuencias en este caso se limitan a los aspectos internos de la propia sociedad - cambio de socios o accionistas, órgano de administración, domicilio social en su caso-, pero no frente a terceros, que siguen manteniendo sus relaciones contractuales con la propia sociedad.

No obstante, al haber adquirido en bloque todas las deudas y obligaciones de la sociedad, es imprescindible realizar una previa labor de análisis con el fin de identificar todas las posibles contingencias tanto jurídicas como contables, fiscales, laborales y técnico-medioambientales. La identificación de los posibles riesgos o contingencias, permitirá al comprador adaptar en su caso las condiciones de la compra, estableciendo en su caso las garantías oportunas o negociando las cláusulas de compensación con el fin de cubrir todos los riesgos identificados.

La elección de una u otra fórmula tiene también distintas repercusiones desde un punto de vista fiscal, ya que conviene analizar qué impuestos afectan a la transmisión de activos, frente a determinadas ventajas fiscales que pudieran aplicar a la compra de una sociedad.

En cualquier caso, cualquiera de las dos fórmulas requiere de un previo análisis, no sólo desde el punto de vista estratégico, sino también legal y contable. Porque no sólo es necesario que la decisión se adapte a los objetivos estratégicos del comprador, sino que la operación se formalice dentro de un marco adecuado, habiendo identificado bien los riesgos y con las fórmulas precisas para contenerlos.

Mónica Julve

Abogada de MONLEX

mjulve@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Economía
  • Monlex
  • Monlex Monica Julve

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.

Últimas notas de prensa

  • MarSenses inaugura Natura Olea, su segundo restaurante propio
  • MONLEX, entre los 10 mejores despachos boutique de España por segundo año consecutivo
  • Expedia TAAP lanza su campaña de Mayo 2025
  • SamaTravel multiplica sus plazas a Egipto

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Iberia se desmarca de los viajes del Imserso tras una década con Mundiplan
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7455 15.05.2025 | 22:38

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.