Coming2·Ikea hotel·Vuelos cancelados París·FORO Hosteltur 2025·Manifestación Canarias·Imserso·CADENAS HOTELERAS·Riu hotels·vacaciones verano·VIVIENDA TURÍSTICA·absentismo laboral·VTC·AIRBNB·TASA TURÍSTICA·CONVENIO COLECTIVO·VIAJAR EN FAMILIA·CONCURSO IMSERSO·IMSERSO·swiss·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Economía

Despedir por incapacidad ya no es tan fácil: lo que ha cambiado desde abril 2025

19 mayo, 2025 (03:20:17)

Desde el 30 de abril de 2025, el despido por incapacidad permanente en España ha dejado de ser una causa automática de extinción del contrato. Con la entrada en vigor de la Ley 2/2025, de 29 de abril, se produce una modificación de calado en el Estatuto de los Trabajadores y en la Ley General de la Seguridad Social, que obliga a las empresas a valorar medidas de ajuste razonable antes de poder dar por finalizada la relación laboral de un trabajador que ha sido declarado en situación de incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez.

La nueva norma elimina la posibilidad de extinguir el contrato de forma directa al notificarse la resolución del INSS y en su lugar introduce un sistema garantista y alineado con el Derecho europeo, exigiendo que antes de proceder al despido, el empresario analice si es posible adaptar el puesto o, en su caso, ofrecer otro compatible dentro de la estructura empresarial. Solo si tales ajustes suponen una carga excesiva —lo que, en el caso de empresas de menos de 25 trabajadores, se presume cuando el coste del ajuste supera la indemnización por despido o seis meses del salario del trabajador— podrá justificarse el cese.

El nuevo modelo no solo refuerza la protección del trabajador con discapacidad, sino que establece también una suspensión del contrato con reserva de puesto de hasta dos años en los casos de incapacidades susceptibles de revisión por mejoría. Durante ese periodo, el trabajador mantiene su derecho a reincorporarse a su puesto si su situación médica lo permite.

Asimismo, si la empresa logra adaptar el puesto o reubicar al empleado, la pensión de incapacidad quedará suspendida mientras dure la nueva actividad laboral, reforzando la compatibilidad entre empleo y discapacidad. Del mismo modo, si se produce una alta médica tras agotar los 545 días de IT pero aún pendiente de resolución de incapacidad, se prolongan los efectos económicos de la prestación hasta que haya una calificación definitiva.

Imagen opinión Hosteltur

Este cambio normativo supone una transformación profunda del régimen jurídico del despido por razones de salud, al desplazar el foco del diagnóstico hacia la capacidad real de integración del trabajador en su entorno laboral. Se reconoce que la discapacidad no es, por sí sola, motivo suficiente para excluir a una persona del mercado de trabajo. La obligación empresarial de buscar soluciones razonables —y de motivar debidamente su inexistencia—constituye un paso firme hacia un modelo más inclusivo, más responsable y más respetuoso con la dignidad de quien ha perdido, parcial o totalmente, su capacidad profesional.

Vivimos en una época en la que los valores constitucionales deben dejar de estar enmarcados en el papel para empezar a formar parte de la práctica diaria en los centros de trabajo. Esta reforma, si bien plantea desafíos de gestión, también ofrece una oportunidad para que las empresas reflexionen sobre su papel en la construcción de una cultura laboral basada en el respeto, la equidad y la adaptación. En definitiva, no se trata solo de cumplir con una nueva obligación legal, sino de asumir un compromiso ético con la inclusión laboral como principio estructural del derecho del trabajo del siglo XXI.

Esta nueva regulación, sin embargo, no está exenta de implicaciones prácticas para la empresa. El deber de valorar ajustes razonables exigirá una revisión mucho más profunda de los puestos de trabajo, de la organización interna y, en muchas ocasiones, de la estructura de costes. Las pequeñas empresas, en particular, pueden verse en una posición delicada, teniendo que justificar técnica y económicamente por qué no pueden asumir determinadas adaptaciones. La carga documental, las decisiones estratégicas sobre reubicaciones y la necesidad de anticipar jurídicamente los movimientos en caso de resolución del INSS obligan a una gestión mucho más preventiva y asesorada de estos supuestos.

En otras palabras: el despido por incapacidad ya no es una decisión automática, ni tampoco rápida. Exige análisis, planificación y, sobre todo, justificación.

Carolina Ruiz

Abogada de MONLEX

cruiz@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Economía
  • Monlex
  • Monlex Carolina Ruiz Ramirez

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.

Últimas notas de prensa

  • Garden Hotels incorpora a Vanessa Cursach
  • MarSenses inaugura Natura Olea, su segundo restaurante propio
  • MONLEX, entre los 10 mejores despachos boutique de España por segundo año consecutivo
  • Expedia TAAP lanza su campaña de Mayo 2025

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas
  • Iberia se desmarca de los viajes del Imserso tras una década con Mundiplan

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7458 19.05.2025 | 22:32

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.