Por Congreso Internacional de Turismo Cultural, en Economía

La VI edición del CITC tratará el turismo gastronómico

La cátedra de gastronomía de Andalucía de la UCO, el pan artesano e investigaciones académicas de diferentes paises son los seleccionados 31 enero, 2020 (20:09:51)

El VI Congreso Internacional Científico-Profesional de Turismo Cultural anuncia, a través del secretario del mismo e investigador en turismo gastronómico Ricardo Hernández de la Universidad de Córdoba, la selección de las investigaciones científicas en materia de turismo gastronómico que serán expuestas entre el 20 y 21 de febrero próximo en la Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Las lenguas oficiales del congreso son el español, inglés y portugués.

En la actual edición se reunirán investigadores en materia de turismo de 99 Universidades diferentes. Las ponencias, más de 125, cuyo origen se encuentra en estas universidades sumarán en total más de 400 investigadores en materia turística, divididas en bloques temáticos de turismo formando más de 20 mesas diferentes en tres salas simultaneas.

El turismo gastronómico tendrá cabida en dos mesas académicas y una profesional. En cuanto a las mesas académicas seleccionadas el comité ha seleccionado a 10 ponencias en torno a la gastronomía donde se presentarán investigaciones de diferentes lugares: México, Costa Rica, España, Perú estarán presentes a través de las investigaciones en materia de turismo gastronómico. En el plano profesional, la mesa viene moderada por la cofradía del plato rabo de toro cordobés y entre las ponencias a destacar se trata de un estudio sobre los platos considerados “tradicionales” a nivel de la comunidad autónoma de Andalucía que presentará la Cátedra de Gastronomía de Andalucía a través de su Director Rafael Moreno Rojas.

No solo se realizarán exposiciones en cuanto al tema, en la parte más práctica durante los almuerzos de al mediodía se contempla la propia degustación del pan artesano, productos de las Denominaciones de Origen Protegida: jamón ibérico, aceite de oliva virgen extra y el vino Montilla-Moriles. La denominada cena de gala, será en el Restaurante El Caballo Rojo, con un menú preparado especialmente para esta ocasión. La tan necesaria parte práctica de la gastronomía es uno de los aspectos más valorados del congreso por parte de los asistentes, donde precisamente en estos almuerzos y cena es donde se crean numerosas sinergias de investigación conjunta en favor del estudio del turismo.

CITC como es conocido por sus siglas el Congreso por excelencia de turismo fue creado en Córdoba, y está considerado ya de referencia y de prestigio académico a nivel nacional e internacional, prueba de ello son el elevado número de comunicaciones e investigadores, creando de esta forma una red de investigación y sinergias en materia turística. La organización académica recae en INVESTUR, siendo este un grupo interdisciplinar formado por investigadores de turismo de diferentes universidades. Es de destacar en la VI edición la formación de un Comité Interuniversitario formado por integrantes de ocho Universidades diferentes: Universidad Loyola Andalucía, Universidad de Guadalajara (México), Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Argentina) y Universitat Oberta de Catalunya (UOC) a través de la Cátedra UNESCO Alimentación, Cultura y Desarrollo, Universidad Nacional de Costa Rica,; Universidad de Córdoba; Universitat de Barcelona; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México);

Imagen nota de prensa Hosteltur
Logo registrado del Congreso Internacional de Turismo Cultural
Más sobre Economía