Por Lali Ferrando Serra, en Distribución El Consorcio viaja con la Fundación Miró para presentar Barcelona con un discurso cultural

Turismo de Barcelona inicia la primera acción presencial en el sudeste asiático

El Consorcio intensifica la actividad promocional en el mercado asiático para reforzar el posicionamiento de Barcelona en los países del sudeste asiático 31 agosto, 2022 (09:25:40)

Turisme de Barcelona realiza esta semana la primera acción de promoción presencial en el mercado asiático con un viaje a Corea donde el director de promoción, Mateo Asensio, hará una presentación de Barcelona delante de sesenta operadores, con diversas visitas comerciales concertadas con los operadores más importantes de Seúl para dirigirse a un mercado estratégico que se está abriendo a medida que se han relajado las medidas sanitarias y que se reactiva la conectividad. La acción de Turisme de Barcelona en Corea del Sur se enmarca en el viaje institucional de promoción económica del Ayuntamiento de Barcelona para fortalecer relaciones empresariales y de innovación con Corea, y con la inauguración del primer vuelo directo de Korean Air.

Tal como subraya la directora de Turisme de Barcelona, Marian Muro, “el viaje a Corea es una acción más de Turisme de Barcelona de todas las que lleva realizando desde la pandemia para un mercado tan estratégico e importante como es el mercado asiático”. En este caso, “toda la agenda de contactos con los operadores está enfocada al segmento Premium con una presentación de les principales novedades de Barcelona y con un cartel de la oferta cultural avalada por la Fundació Joan Miró con motivo de la exposición “Joan Miró, mujeres, pájaros y estrellas” en el Museo MAMU de Seúl”.

Se trata de una acción que se enmarca en la estrategia del Consorcio para mantener la presencia de Barcelona en el mercado asiático, muy importante en cuanto a características de nivel de gasto, que encaja con los objetivos de un tipo de turismo de calidad, respetuoso con el entorno e interesado por la cultura y la identidad del país que visitan

Muro recuerda que “Turisme de Barcelona, en el marco de las líneas estratégicas aprobadas para incidir en el mercado del sudeste asiático, ha realizado durante lo que llevamos de año más de 22 acciones entre workshops, Webinars, fam trips y jornadas de formación a los agentes emisores. Además de abrir nuevos canales de comunicación digital como el WeChat o el Tik Tok más recientemente”. El éxito de las diferentes acciones, como un Webinar sobre turismo chino con ponentes del sector que llegó a reunir a más de 200 participantes, confirma el interés que despierta Barcelona entre los asiáticos. Justamente con Corea se hizo un Webinar para analizar la situación en el mercado emisor de Corea del Sur, en el que se invitaron a operadores y se explotaron las diferentes ofertas de los países europeos en una estrategia para presentar la oferta desde el continente europeo.

El visitante coreano responde a los estándares de un turismo de calidad que consume cultura, pernocta en hoteles de alta gama y aprecia la naturaleza, la gastronomía, y realiza importantes compras.

Es el mercado que más ha destacado en los últimos cinco años, aumentando 4,5 veces el número de llegadas a Catalunya. En 2019 había 9 conexiones directas del aeropuerto de Incheon (Seúl) a Barcelona, mientas que actualmente operan 2 compañías aéreas con 2 y 3 vuelos directos semanales desde Barcelona, a los que se añadirá el próximo día 2 de septiembre el primer vuelo directo de Korean Airlines con tres frecuencias semanales

Este es el primer viaje y la primera acción presencial en Asia después del Covid-19, con una misión organizada conjuntamente con el Ayuntamiento de Barcelona en la que se harán visitas comerciales a los operadores más potentes de Seúl junto con Turkish Airlines, y con la idea de organizar un Fam Trip en el mes de noviembre, que será combinado Marruecos-Barcelona.

Más sobre Distribución