Las compañías aéreas españolas englobadas en la patronal AECA sufrirán unos sobrecostes de unos 1.600 millones de pesetas debido al aumento de tasas que impondrá el Ministerio de Fomento en 2002 y que ahora se están tramitando en el Senado dentro de la llamada Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado.
Las compañías aéreas españolas englobadas en la patronal AECA sufrirán unos sobrecostes de unos 1.600 millones de pesetas debido al aumento de tasas que impondrá el Ministerio de Fomento en 2002 y que ahora se están tramitando en el Senado dentro de la llamada Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado. El presidente de AECA, Felipe Navío, señaló que las medidas que está implantando el Gobierno del Estado "no son favorables" al sector aéreo y cuestionó los últimos movimientos del ministro Álvarez Cascos en un claro divorcio del empresariado con el ministerio. Navío llegó a pedir al PP de Baleares, donde están las sedes de las dos principales asociadas, Air Europa y Spanair, que influya en el Gobierno de Madrid para que se evite una "escalada" de tasas que repercutirán en el usuario. La situación en el mundo aéreo tras el 11-S es "dura y compleja", con una caída importante de tráfico y de ingresos que hace esperar una retracción de la facturación de las asociadas de AECA durante 2001 frente a los 337.122 millones de pesetas de 2000. Frente a esta incertidumbre en uno de los sectores estratégicos españoles, el proyecto de Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado prevé un 10% en aumento de tasa de aproximación, un 10% en tasa de seguridad y un 2% en tasas en general, indicó Navío en un encuentro al que asistió HOSTELTUR DIARIO DIGITAL.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.