Reflexiones de Álvaro Carrillo, director general del Instituto Tecnológico Hotelero

Era B2IA: el reto de optimizar los hoteles a la inteligencia artificial

El nuevo cliente ya no es humano, ¿qué deben hacer los hoteles?

Era B2IA: el reto de optimizar los hoteles a la inteligencia artificial

Escucha la noticia

El uso de Internet está atravesando una transformación profunda, impulsada por la inteligencia artificial generativa. De buscar en un navegador a mantener conversaciones con asistentes como ChatGPT, Gemini o Perplexity, los hábitos digitales están mutando a una velocidad que obliga a replantear modelos de negocio, interacción y visibilidad online. Para sectores como el hotelero y el turístico, el impacto es especialmente relevante: la relación con el cliente comienza ahora con una respuesta generada por una IA.

“El cambio es progresivo, pero irreversible”, advierte Álvaro Carrillo, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). Los usuarios hemos pasado de buscar en internet desde un teclado a conversar con internet desde el móvil, y “cada vez más a esperar una única respuesta relevante, no una lista de enlaces”.

Esta evolución no solo modifica la experiencia del usuario, sino que “redefine la propia esencia de Internet”. De hecho, Carrillo sostiene que está pasando de ser “una biblioteca infinita” a un “asistente personal, inteligente y contextualizado, capaz de anticiparse y adaptarse a nuestras necesidades"

Era B2IA: el reto de optimizar los hoteles a la inteligencia artificial
Carrillo cree que nos enfrentamos a una internet más inteligente. Fuente: AdobeStock.

Este nuevo paradigma pone en cuestión los modelos tradicionales de posicionamiento. La visibilidad en buscadores ya no depende únicamente de SEO o SEM. Para el director general de ITH, “lo que empieza a contar es cómo aparecemos en las conversaciones con ChatGPT o Perplexity”. Aquí surge el concepto de Answer Engine Optimization (AEO) y la necesidad de adaptar y optimizar los contenidos para que sean procesados y utilizados por los motores de respuesta con IA.

Esta transición anticipa un giro estructural, ya que el usuario final ya no es el único destinatario del contenido digital.

”El nuevo ‘cliente’ de Internet no es la persona, sino la inteligencia artificial. Las webs dejarán de brillar para el usuario final y empezarán a estar diseñadas para ser legibles, estructuradas y accionables por asistentes de IA. Nos enfrentamos a una Internet menos ‘humana’ y más ‘inteligente’; menos B2C y más B2AI”, explica Carrillo

Esta disrupción afecta de lleno al sector hotelero y turístico. En estos momentos, los viajeros comparan precios o localizaciones en buscadores tradicionales, pero además recurren a asistentes de IA para diseñar itinerarios, recibir recomendaciones personalizadas e incluso reservar.

Era B2IA: el reto de optimizar los hoteles a la inteligencia artificial
Álvaro Carrillo, director general del Instituto Tecnológico Hotelero. Fuente: ITH.

“Para los hoteles, esto implica un cambio profundo en su relación con el cliente: el primer contacto ya no se produce en la web del establecimiento ni en una OTA, sino en la respuesta de un motor de IA”, agrega. Esto, a su vez, obliga a los hoteles a replantear su estrategia, integrarse en estos nuevos canales y adaptarse “a un modelo donde los asistentes actúan como intermediarios, modificando las dinámicas del canal de venta y relación”.

Como conclusión, Álvaro Carrillo, señala que internet está dejando de ocupar el papel de herramienta auxiliar para integrarse como una prolongación del pensamiento humano. “Hasta ahora, buscábamos en Internet. Hoy, ya conversamos con ella. Y mañana, pensaremos a través de ella”.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.