Mundo: Expertos atribuyen al 11-S los retrasos en las reservas

Publicada 18/02/02

Mundo: Expertos atribuyen al 11-S los retrasos en las reservas
Los efectos del ataque terrorista contra Estados Unidos y de la recesión económica en Europa mantienen al sector hotelero internacional en ascuas. Según los expertos, no habrá cancelaciones pero sí, un retraso a la hora de efectuar las reservas.
Los efectos del ataque terrorista contra Estados Unidos y de la recesión económica en Europa mantienen al sector hotelero internacional en ascuas. Según los expertos, no habrá cancelaciones pero sí, un retraso a la hora de efectuar las reservas. Los destinos vacacionales han cambiado a raíz de los atentados del 11-S. España, Portugal e Italia han ganado terreno, convirtiéndose en países preferentes, en detrimento de la franja del norte de África y del Mediterráneo Oriental. El director general de HVS Internacional, Russell Kett, apuntó este fin de semana en el Marbella Meeting Point, que los hoteles españoles y portugueses se beneficiarán a corto plazo al contar con una ocupación doméstica. En opinión de Steve Zitzer, director comercial inmobiliario del BBVA, esta demanda basada en turistas nacionales y el empuje del turismo rural han compensado en España las repercusiones negativas del 11-S. En los cuatro próximos años, se prevé un crecimiento de un cuatro por ciento anual en la demanda hotelera. Los más afectados por esta crisis han sido las grandes capitales europeas como Londres y París -donde la ocupación disminuyó en un 20 por ciento-, Grecia, Turquía y el norte de África, las boutiques y los hoteles de cinco estrellas, que no han podido reducir sus costes. El motivo: su mayor dependencia de los turistas estadounidenses. Los analistas califican de «bueno» el pasado ejercicio en el que «el rendimiento global no fue negativo». Las perspectivas son halagüeñas. Según el director financiero de Hospitality Europe Services, Simon Allison, ya se aprecia una recuperación del sector. La Costa del Sol es un destino «consolidado y maduro» donde los mercados residencial y hotelero son complementarios como factores generadores de demanda. (R.F., diario Sur, 18/02/02)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.